sábado, noviembre 15 2025

Federación Nacional de Cafeteros expresa su preocupación por consecuencias comerciales tras anuncio de Petro sobre adhesión a la “ruta de la seda” liderada por China.

La Federación Nacional de Cafeteros (FNC) lanzó una contundente advertencia al presidente Gustavo Petro sobre las posibles repercusiones económicas que podría acarrear un deterioro en las relaciones comerciales entre Colombia y Estados Unidos, especialmente en el contexto del anuncio presidencial de una posible adhesión a la “ruta de la seda” liderada por China.

En un comunicado emitido por el Comité Directivo de la FNC, se advirtió que “un incidente en las relaciones comerciales entre los dos países (Colombia y Estados Unidos) podría traer graves consecuencias para miles de familias cafeteras”, recordando que el país norteamericano representa el principal destino del café colombiano, absorbiendo cerca del 40% del total de las exportaciones del grano. En contraste, Canadá ocupa el segundo lugar con un 8% y China ni siquiera figura entre los cinco principales compradores.

La preocupación del gremio cafetero surge luego de que el presidente Gustavo Petro, en el marco de su visita de Estado a China, declarara públicamente: “Vamos a firmar la ruta de la seda”, en referencia a la iniciativa global impulsada por el gobierno chino para fortalecer sus lazos económicos y comerciales a través de megaproyectos de infraestructura, inversión y conectividad global.

El mandatario comenzó su gira por el país asiático este lunes con una visita a la Gran Muralla, donde ofreció declaraciones a medios de comunicación acompañados por la Casa de Nariño. Según fuentes oficiales, la agenda presidencial se concentra en dos ejes centrales: la participación en la cumbre Celac-China y la exploración de la entrada formal de Colombia a la llamada Iniciativa de la Franja y la Ruta, conocida como la nueva ruta de la seda.

Este acercamiento a China, aunque planteado como una oportunidad estratégica de inversión en infraestructura y diversificación comercial, ha despertado alarma en sectores productivos tradicionales, como el cafetero, que temen que un giro en la política exterior pueda generar tensiones diplomáticas con Estados Unidos y, con ello, consecuencias económicas para el agro colombiano.

«La sustitución de destinos de exportación no es cuestión que pueda crearse en el corto o mediano plazo», enfatizó la FNC, subrayando la dependencia histórica del mercado estadounidense y la complejidad de reemplazar esa demanda en el corto plazo. “No se trata solo de encontrar nuevos compradores, sino de conservar las relaciones construidas durante décadas”, afirmaron voceros gremiales.

La advertencia también adquiere un tono político en un contexto de creciente cuestionamiento a las decisiones del gobierno Petro en materia de política exterior. Varios analistas han señalado que una mayor alineación con China podría ser interpretada por Washington como una señal de alejamiento geoestratégico, especialmente en momentos en que las tensiones entre ambos gigantes globales se mantienen elevadas.

El café colombiano es uno de los productos de exportación más representativos del país y sustento de cerca de 540.000 familias. Las cifras del DANE y del Ministerio de Comercio indican que solo en 2024, Estados Unidos importó más de 1,5 millones de sacos de café colombiano, con un valor superior a los 900 millones de dólares.

El mensaje del gremio cafetero concluye solicitando al presidente que, en su exploración de nuevas alianzas estratégicas, tenga en cuenta el peso del café en la balanza comercial y en la economía rural del país. “Las decisiones de política exterior deben tener en cuenta su impacto directo en nuestras regiones, en los campesinos y en la cadena de valor del café”, señaló el Comité.

La visita del presidente Petro a China se extenderá durante la semana y contempla reuniones bilaterales, recorridos por zonas de desarrollo tecnológico e infraestructura, así como la eventual firma de acuerdos marco con el gobierno de Xi Jinping. Aún no se ha confirmado la inclusión oficial de Colombia en la ruta de la seda, pero el anuncio del mandatario abre un debate nacional sobre los riesgos y beneficios de esa decisión.

Previous

Ruta 45: bajo asedio permanente por protestas y bloqueos en el Huila

Next

Desde 2026, vía que bloqueen, vía que desbloqueamos: en Valle del Cauca, Cabal lanza ultimátum a los promotores del caos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]