Federación Nacional de Cafeteros expresa su preocupación por consecuencias comerciales tras anuncio de Petro sobre adhesión a la “ruta de la seda” liderada por China.

La Federación Nacional de Cafeteros (FNC) lanzó una contundente advertencia al presidente Gustavo Petro sobre las posibles repercusiones económicas que podría acarrear un deterioro en las relaciones comerciales entre Colombia y Estados Unidos, especialmente en el contexto del anuncio presidencial de una posible adhesión a la “ruta de la seda” liderada por China.

En un comunicado emitido por el Comité Directivo de la FNC, se advirtió que “un incidente en las relaciones comerciales entre los dos países (Colombia y Estados Unidos) podría traer graves consecuencias para miles de familias cafeteras”, recordando que el país norteamericano representa el principal destino del café colombiano, absorbiendo cerca del 40% del total de las exportaciones del grano. En contraste, Canadá ocupa el segundo lugar con un 8% y China ni siquiera figura entre los cinco principales compradores.

La preocupación del gremio cafetero surge luego de que el presidente Gustavo Petro, en el marco de su visita de Estado a China, declarara públicamente: “Vamos a firmar la ruta de la seda”, en referencia a la iniciativa global impulsada por el gobierno chino para fortalecer sus lazos económicos y comerciales a través de megaproyectos de infraestructura, inversión y conectividad global.

El mandatario comenzó su gira por el país asiático este lunes con una visita a la Gran Muralla, donde ofreció declaraciones a medios de comunicación acompañados por la Casa de Nariño. Según fuentes oficiales, la agenda presidencial se concentra en dos ejes centrales: la participación en la cumbre Celac-China y la exploración de la entrada formal de Colombia a la llamada Iniciativa de la Franja y la Ruta, conocida como la nueva ruta de la seda.

Este acercamiento a China, aunque planteado como una oportunidad estratégica de inversión en infraestructura y diversificación comercial, ha despertado alarma en sectores productivos tradicionales, como el cafetero, que temen que un giro en la política exterior pueda generar tensiones diplomáticas con Estados Unidos y, con ello, consecuencias económicas para el agro colombiano.

«La sustitución de destinos de exportación no es cuestión que pueda crearse en el corto o mediano plazo», enfatizó la FNC, subrayando la dependencia histórica del mercado estadounidense y la complejidad de reemplazar esa demanda en el corto plazo. “No se trata solo de encontrar nuevos compradores, sino de conservar las relaciones construidas durante décadas”, afirmaron voceros gremiales.

La advertencia también adquiere un tono político en un contexto de creciente cuestionamiento a las decisiones del gobierno Petro en materia de política exterior. Varios analistas han señalado que una mayor alineación con China podría ser interpretada por Washington como una señal de alejamiento geoestratégico, especialmente en momentos en que las tensiones entre ambos gigantes globales se mantienen elevadas.

El café colombiano es uno de los productos de exportación más representativos del país y sustento de cerca de 540.000 familias. Las cifras del DANE y del Ministerio de Comercio indican que solo en 2024, Estados Unidos importó más de 1,5 millones de sacos de café colombiano, con un valor superior a los 900 millones de dólares.

El mensaje del gremio cafetero concluye solicitando al presidente que, en su exploración de nuevas alianzas estratégicas, tenga en cuenta el peso del café en la balanza comercial y en la economía rural del país. “Las decisiones de política exterior deben tener en cuenta su impacto directo en nuestras regiones, en los campesinos y en la cadena de valor del café”, señaló el Comité.

La visita del presidente Petro a China se extenderá durante la semana y contempla reuniones bilaterales, recorridos por zonas de desarrollo tecnológico e infraestructura, así como la eventual firma de acuerdos marco con el gobierno de Xi Jinping. Aún no se ha confirmado la inclusión oficial de Colombia en la ruta de la seda, pero el anuncio del mandatario abre un debate nacional sobre los riesgos y beneficios de esa decisión.

Previous

Ruta 45: bajo asedio permanente por protestas y bloqueos en el Huila

Next

Desde 2026, vía que bloqueen, vía que desbloqueamos: en Valle del Cauca, Cabal lanza ultimátum a los promotores del caos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Neiva: nueva intervención en cementerio por desaparecidos

Tinta Indeleble

Durante esta fase de intervención, por cuarta vez, la Unidad de Búsqueda realizará la Ruta de la Memoria, una estrategia para promover los cementerios como lugares de dignificación y dar a conocer cómo se desarrolla una acción humanitaria. Desde el 14 y hasta el 27 de julio, la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por […]

Salud cerebral, la clave para el bienestar y la prevención de enfermedades neurológicas

Tinta Indeleble

Las 10 principales enfermedades que contribuyen a la pérdida de salud neurológica son ataque cerebrovascular, encefalopatía neonatal, migraña, enfermedad de Alzheimer y otras demencias, la neuropatía diabética, meningitis, epilepsia, complicaciones neurológicas del nacimiento prematuro, trastorno del espectro autista y cánceres del sistema nervioso. El cerebro es el órgano central del sistema nervioso y, por tanto, […]

«El proceso contra Uribe es un burdo montaje»: 38 juristas denuncian lawfare en Colombia

Tinta Indeleble

Juristas de reconocida trayectoria aseguran que el caso contra el expresidente carece de pruebas y representa el ejemplo más alarmante de persecución judicial en el país. A pocos días de que se conozca un fallo clave en el proceso contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, 38 exmagistrados y juristas de alto perfil firmaron una carta […]

Mientras celebramos la libertad, Petro busca esclavizar al país: María Fernanda Cabal lanza dura crítica tras discurso presidencial

Tinta Indeleble

María Fernanda Cabal denuncia que el discurso de Gustavo Petro fue la confesión de un gobierno fracasado, marcado por el colapso en salud, la inseguridad creciente y la persecución a la oposición. – En una de las intervenciones más contundentes de la jornada, la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal arremetió con fuerza contra […]

Miguel Uribe y María Fernanda Cabal lideran la conversación digital rumbo a las presidenciales de 2026

Tinta Indeleble

Un estudio de la Universidad EAN revela el impacto y las dinámicas que dominan el debate político en redes sociales, con los senadores del Centro Democrático a la cabeza del pulso digital en Colombia. Por Armando Londoño A menos de un año del inicio oficial de la campaña presidencial en Colombia, el debate político ya […]

¿Cómo desalojar a un inquilino que no paga y no se quiere ir? Este es el proceso

Tinta Indeleble

Aunque no existe una fórmula inmediata, en Colombia sí hay un camino legal que los propietarios pueden seguir cuando un arrendatario deja de pagar el arriendo y no quiere entregar el inmueble. De acuerdo con la Ley 820 de 2003 y el Código General del Proceso, ningún inquilino puede ser sacado de una vivienda sin […]