sábado, noviembre 15 2025

El Ministerio de Salud propone un nuevo esquema territorial para frenar la concentración de droguerías en zonas comerciales y priorizar la instalación de estos establecimientos en sectores con mayor necesidad de atención farmacéutica.

El Gobierno nacional, a través del Ministerio de Salud, presentó un borrador de decreto que busca modificar la regulación actual sobre la apertura y traslado de farmacias y droguerías en Colombia, con el objetivo de evitar su concentración excesiva en zonas comerciales y promover una distribución más equitativa en el territorio.

La propuesta normativa adicionaría una nueva sección al Decreto 780 de 2016, estableciendo directrices para que alcaldías y gobernaciones identifiquen, dentro de sus jurisdicciones, los barrios y sectores que carecen de servicios farmacéuticos. Entre los criterios a considerar estarían el número de habitantes, las condiciones socioeconómicas de la población y la cercanía con otros establecimientos similares.

Esta medida responde al cumplimiento de la Sentencia C-479 de 2024 de la Corte Constitucional, que revivió una norma previa y le ordenó al Ministerio de Salud intervenir en la planificación territorial de las farmacias. El alto tribunal argumentó que garantizar el acceso equitativo a los medicamentos es un deber del Estado, en especial para las zonas rurales, apartadas o con alta vulnerabilidad social.

Como parte de este nuevo esquema, los municipios, distritos y departamentos deberán implementar un sistema de reporte semestral al Ministerio de Salud, el cual incluirá información detallada sobre la localización, aperturas y traslados de droguerías en cada territorio. Además, deberán presentar un análisis de las zonas desprovistas de este tipo de servicios, lo que permitirá orientar la política farmacéutica del país hacia una distribución más eficiente.

El Ministerio utilizará esta información como base para fortalecer las decisiones regulatorias en materia de salud pública, asegurando que las farmacias cumplan con su función social y lleguen a quienes más las necesitan. Esto representa un cambio significativo en la forma en que se organiza la red de expendios de medicamentos en Colombia, que hasta ahora ha estado concentrada en sectores de alta demanda y capacidad adquisitiva.

Los entes territoriales tendrán un plazo máximo de seis meses para implementar el sistema de reporte, el cual se realizará mediante el medio electrónico que defina el Ministerio. Una vez entre en vigor el nuevo decreto, quedará derogada la normativa anterior contenida en el Decreto 3554 de 2008.

Con esta iniciativa, el Gobierno busca corregir uno de los principales desequilibrios del sistema de acceso a medicamentos en el país: la sobrerrepresentación de farmacias en zonas urbanas y comerciales, y la ausencia de servicios en áreas rurales o con menor rentabilidad para los operadores privados.

El decreto aún se encuentra en fase de borrador, y se abrirá a comentarios públicos antes de su promulgación definitiva. Se espera que gremios, asociaciones farmacéuticas y autoridades locales participen activamente en la construcción de esta nueva política de distribución farmacéutica, que apunta a un modelo más justo y territorialmente equilibrado.

Previous

Gobierno busca adelantar impuesto de renta de 2026 para cubrir déficit de 2025

Next

Capturado en Neiva exmilitar condenado por asesinato del senador Manuel Cepeda Vargas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]