sábado, noviembre 15 2025

El Alto Tribunal, a través de su Sala de lo Contencioso Administrativo, negó una acción de tutela interpuesta contra reconocidos artistas colombianos por la canción «+57», pero emitió un exhorto para que en futuras producciones se evite transgredir los derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes.

Mediante un boletín de prensa, el Consejo de Estado dio a conocer una sentencia que marca un precedente sobre la primacía de los derechos de los niños, niñas y adolescentes frente a otros. En este caso en concreto, la expresión artística.

Aunque el alto tribunal negó una tutela interpuesta contra reconocidos artistas colombianos por la controvertida canción «+57», estableció importantes consideraciones sobre la responsabilidad social en la creación artística. La controversia surgió cuando Ramit Osorio Peña y Daniel Eduardo De Castro Marriaga presentaron una acción de tutela contra varios artistas, incluyendo a Karol G y J Balvin, argumentando que la frase «mamacita desde los fourteen» en la canción «+57» vulneraba los derechos de los menores al sexualizarlos.

El Consejo de Estado reconoció que durante el tiempo en que la versión original de la canción estuvo disponible en plataformas digitales, se produjo una afectación a los derechos fundamentales de los menores. Sin embargo, dado que los artistas modificaron la letra cambiando «fourteen» por «eighteen» antes de la interposición de la tutela, el tribunal consideró que esta ya no existía.

No obstante, el magistrado ponente, Jorge Edison Portocarrero Banguera, fue enfático en que “la difusión de una canción que sexualiza a los menores de edad constituye una grave vulneración de su derecho fundamental a la dignidad humana, comoquiera que la dignidad de los niños radica en su reconocimiento como sujetos de derechos, titulares de una especial protección constitucional y merecedores de un desarrollo integral en un ambiente libre de violencia e insinuaciones a la explotación sexual”.

El fallo subraya que la sexualización temprana cosifica a los menores, reduciéndolos a objetos de deseo y exponiéndolos a riesgos que pueden afectar gravemente su desarrollo. Esto contraviene el principio del interés superior del menor, que exige que todas las decisiones y actuaciones que les conciernen se adopten teniendo en cuenta su bienestar y protección integral.

En su análisis, el Consejo de Estado recordó que la libertad de expresión artística «tiene tres límites: a) la afectación a la dignidad humana y; b) la autorización para emplear espacios oficiales de difusión y; c) los derechos a la honra, buen nombre e intimidad», destacando en ese sentido, que los derechos de los menores prevalecen por mandato constitucional.

Aunque el Consejo negó las pretensiones de la tutela, emitió un exhorto a los artistas implicados y a toda la industria musical para que en futuras producciones eviten transgredir los derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes.

Finalmente, recuerda que el arte, como toda expresión humana, conlleva responsabilidades sociales ineludibles cuando afecta a los grupos más vulnerables de la sociedad. “La dignidad humana de los niños se manifiesta en el respeto a su integridad física y moral, a su intimidad, a su buen nombre y a su desarrollo armónico e integral”, puntualiza la providencia.

https://x.com/consejodeestado/status/1909593061878882533

Previous

Pan Pa Ya y caficultores del Huila sellan alianza para llevar café premium a más de 40 sucursales en Colombia

Next

Petro anuncia intervención forzosa del mercado energético: limitará venta en bolsa y ajustará subsidios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]