sábado, noviembre 15 2025

En un importante operativo contra el tráfico de bienes patrimoniales, la Policía Nacional incautó 144 piezas arqueológicas en las veredas Corinto y El Diamante, del municipio de Saladoblanco, Huila.

La operación, desarrollada en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH) y con apoyo del Ejército Nacional, logró la captura de dos personas presuntamente implicadas en la extracción y comercialización ilegal de estos objetos.

Los detenidos enfrentan cargos por daño en bien ajeno agravado sobre objetos de interés científico y patrimonio cultural de la Nación, así como por receptación. Sin embargo, a pesar de la gravedad del delito, fueron dejados en libertad tras ser presentados ante un juez de la República.

El uso de redes sociales para el tráfico ilegal

Las investigaciones revelaron que los presuntos implicados utilizaban sus redes sociales para exhibir las piezas arqueológicas y atraer compradores, aprovechando su imagen como influencers en plataformas digitales. Según estimaciones de las autoridades, estas piezas podrían alcanzar un valor de 432 millones de pesos en el mercado negro colombiano, mientras que en el extranjero, cada una podría venderse por hasta 5.000 dólares.

El coronel Carlos Eduardo Téllez Betancourt, comandante de la Policía en Huila, destacó que este operativo hace parte de la estrategia «Turismo Seguro», con la cual buscan frenar la comercialización ilícita de bienes culturales y proteger el patrimonio histórico del país.

El impacto del saqueo arqueológico en la identidad nacional

El tráfico de bienes arqueológicos representa un daño irreversible para la historia y la memoria de Colombia. Al extraer ilegalmente estas piezas, se pierden datos cruciales sobre las sociedades que habitaron el territorio, dificultando su estudio y el entendimiento de sus procesos sociales, económicos y religiosos.

La Ley 397 de 1997 establece que los bienes arqueológicos son inembargables, imprescriptibles e inalienables, y su alteración, comercialización o exportación no autorizada puede acarrear multas de hasta 500 salarios mínimos legales vigentes.

Las autoridades hicieron un llamado a la ciudadanía para denunciar el tráfico de patrimonio arqueológico, subrayando que la incautación de estas piezas fue posible gracias a información suministrada por habitantes de la región.

A pesar del éxito de la operación, la decisión judicial de dejar en libertad a los implicados genera dudas sobre la efectividad de las sanciones y la capacidad del Estado para proteger un patrimonio que es clave para la memoria histórica de la nación.

Previous

Carneo sin control en Huila: vacas de genética superior, reducidas a huesos

Next

Gerente del Banco de la República rechaza señalamientos de Petro y defiende independencia del emisor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]