sábado, noviembre 15 2025

Desde el 1 de abril de 2025, entra en vigor el Manual de Señalización Vial 2024 en Colombia, una actualización que introduce más de 80 nuevas señales de tránsito con el objetivo de mejorar la seguridad vial y adaptar la normativa a las necesidades actuales de movilidad.

El Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (Ansv) han indicado que estas modificaciones buscan reducir los accidentes, especialmente entre motociclistas, quienes representan el 62% de las víctimas fatales en siniestros viales según cifras recientes.

Novedades en la señalización

El nuevo manual incorpora señales específicas para vehículos eléctricos, biciturismo, protección de fauna y zonas de fotodetección. Entre las más llamativas se encuentra la señal SI-07C, que identifica zonas de parqueo exclusivas para vehículos eléctricos. Representada por una “P” con un cable, esta señal estará en diversas ciudades para garantizar el uso adecuado de los espacios de carga y estacionamiento de estos vehículos. Quienes incumplan esta normativa podrían recibir una multa de $604.100 pesos.

Otro cambio relevante es la señal SR-18B, que restringe la circulación de vehículos que transportan mercancías peligrosas en determinadas vías. Esta señal, que muestra un camión con un símbolo de prohibición, estará acompañada de una leyenda que especifique el tipo de sustancia restringida. Según el Código Nacional de Tránsito, quienes infrinjan esta norma podrán recibir una multa de $1.811.800 pesos.

Mayor control con cámaras de fotodetección

Otra de las nuevas señales destacadas es la SI-35a, que informa sobre zonas monitoreadas por cámaras salvavidas o dispositivos de detección electrónica. Esta señal incluirá detalles adicionales como la nomenclatura de las vías y los horarios en los que opera la medida, promoviendo así el cumplimiento de las normas de tránsito y la reducción de accidentes.

Cambios para motociclistas

Dado el alto número de accidentes en los que están involucrados motociclistas, se han implementado señales para mejorar su seguridad en la vía. Algunas de las más relevantes son:

  • Carriles exclusivos para motocicletas: delimitados en vías principales para reducir la interacción con vehículos más grandes.
  • Zonas de adelantamiento seguro: espacios señalizados para realizar maniobras con menor riesgo.
  • Advertencias de curvas peligrosas: indicaciones específicas para motociclistas en tramos de alta sinuosidad.
  • Áreas de desaceleración: ubicadas en intersecciones y puntos conflictivos para reducir la velocidad de manera segura.

Los conductores que invadan estos carriles o incumplan con las nuevas señalizaciones podrán ser sancionados con una multa aproximada de $190.000 pesos.

Aplicación y regulación

Las nuevas señales empezarán a implementarse en todo el territorio nacional de manera progresiva, y las autoridades estarán a cargo de garantizar su cumplimiento. Los conductores pueden consultar el Manual de Señalización Vial 2024 en la página oficial de la Agencia Nacional de Seguridad Vial para conocer más detalles sobre las modificaciones y sanciones vigentes.

Previous

Primer tren de Petro: Billonaria licitación se define esta semana

Next

Alarma de la Contraloría por situación fiscal del país

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]