Su propuesta incluye la cotización por horas para formalizar empleo, una reforma estatal para disminuir el gasto público y el impulso al emprendimiento con créditos blandos. También plantea fortalecer la educación financiera en colegios, modernizar el SENA y garantizar seguridad jurídica para inversionistas.

La precandidata presidencial María Fernanda Cabal lanzó una ambiciosa propuesta para la reactivación económica del país, basada en la eliminación de trabas burocráticas, la reducción de impuestos y la promoción del emprendimiento.

Cabal enfatizó que su plan no está basado en subsidios ni en una mayor intervención estatal, sino en generar condiciones propicias para el desarrollo empresarial y la inversión.

«Colombia no necesita más burocracia ni más impuestos. Necesita más oportunidades y más libertad económica», afirmó.

Dentro de sus principales propuestas destaca la cotización por horas, una medida que busca formalizar a sectores de la población como jóvenes, mujeres y adultos mayores sin afectar el sistema pensional.

«No más trabas para la generación de empleo. La cotización por horas permitirá que más colombianos accedan a trabajos formales, como ya ha sucedido en países como Chile y Perú», explicó.

Otro pilar clave es la creación de un Estado facilitador, con la eliminación de «peajes burocráticos» y la implementación de una ventanilla única empresarial que agilice trámites y permisos. Esta medida buscaría reducir costos y tiempos de espera para los empresarios, incentivando la inversión y la formalización de negocios.

Menos gasto público, menos impuestos

Uno de los puntos más críticos de su plan es la reducción del gasto público y la carga tributaria. La líder de la oposición señaló que «el Estado no puede seguir creciendo sin control mientras los ciudadanos y empresarios cargan con impuestos abusivos». Para ello, su gobierno impulsaría una reforma administrativa que reduzca el tamaño del Estado y alivie la presión fiscal sobre los generadores de empleo.

También propuso créditos blandos para emprendedores, con tasas preferenciales y alianzas con el sector financiero para facilitar el acceso a capital a pequeños empresarios. «Colombia necesita más emprendedores y menos dependientes del Estado», aseguró.

Educación y trabajo: claves para la movilidad social

La aspirante presidencial anunció la implementación de una cátedra de emprendimiento en los colegios, con el fin de formar a los jóvenes en educación financiera y habilidades empresariales desde la etapa escolar. «No podemos seguir educando empleados, debemos formar emprendedores», subrayó.

Asimismo, propuso modernizar el SENA y fortalecer su alianza con el sector privado para garantizar que los técnicos formados en la institución tengan empleo asegurado. Esta estrategia busca cerrar la brecha entre educación y mercado laboral, facilitando la inserción de los jóvenes en la economía formal.

Seguridad jurídica y confianza inversionista

Uno de los puntos más vehementes de su intervención estuvo dirigido a la necesidad de garantizar seguridad jurídica y material a los empresarios e inversionistas. «Que no llegue un gobierno comunista a cambiarme las reglas de juego cuando ya he invertido mi patrimonio. Que no vengan a incendiarme ni a invadirme mi negocio», afirmó en una declaración que resonó entre sus seguidores.

Enfatizó que el acceso al capital debe democratizarse, ya que «cinco millones de personas en el gota-gota jamás van a saber lo que es disfrutar de un sistema capitalista que hoy no existe en Colombia». Para ello, propuso la generación de herramientas que permitan la formalización de trabajadores informales, brindándoles acceso a medios de producción y crédito.

Una política económica alineada con Uribe

Cabal reafirmó su alineación con el expresidente Álvaro Uribe Vélez, a quien dirigió parte de su mensaje: «De su mano, presidente Uribe, vamos a recuperar este país». Enfatizó que es necesario «romper el Estado», refiriéndose a la eliminación de leyes que, según ella, han sido creadas para beneficiar a monopolios y restringir la competencia.

Sin embargo, su propuesta ha conseguido lo que toda estrategia política busca: marcar la agenda. En un escenario electoral donde la economía es una de las principales preocupaciones de los colombianos, su enfoque de «menos Estado y más mercado» la posiciona como una de las voces más claras de la oposición a Gustavo Petro.

A medida que avanza la contienda electoral, la pregunta clave será si este discurso logra atraer a los votantes indecisos y consolidar su candidatura como la alternativa más fuerte dentro de la derecha colombiana.

Previous

Bank of America advierte sobre deterioro fiscal en Colombia: “Es peor de lo que pensábamos”

Next

La consulta de Petro a prueba: ¿Logrará el umbral para ser válida?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Recomendaciones del BM sobre crimen organizado en Latinoamérica y el Caribe

Tinta Indeleble

Profesores del Pregrado en Criminología e Investigación Criminal de la Universidad del Rosario destacan aciertos y omisiones del reciente informe del Banco Mundial y llaman a una respuesta integral basada en evidencias frente a la violencia criminal en la región. Luego de la publicación del informe Crimen Organizado y Violencia en América Latina y el […]

¡Justicia para los afectados en ataque a la Registraduría de Gamarra! Máxima condena para tres responsables

Tinta Indeleble

Un juez penal especializado de Valledupar impuso la pena de 60 años de prisión a Yuberlys Bermúdez Rubiano, Isaías Peña Oliveros y William Castro Torrado por su responsabilidad en los hechos violentos ocurridos el 28 de octubre de 2023, donde murió una funcionaria y otras seis personas resultaron heridas. En una decisión de primera instancia, […]

Polémica por decisión de la DIAN: ¿Impuestos a la cuota alimentaria de niños y jóvenes?

Tinta Indeleble

Expertos califican como inconstitucional y revictimizante la interpretación del organismo tributario. Una ola de indignación ha generado una reciente interpretación de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), según la cual los pagos recibidos por concepto de cuota alimentaria, cuando se obtienen a través de procesos judiciales de cobro ejecutivo, serían considerados como ingresos […]

María Fernanda Cabal exige juicio político contra Petro y señala a Comisión de Acusaciones por encubrimiento

Tinta Indeleble

La senadora del Centro Democrático arremetió con fuerza contra los miembros de la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes, acusándolos de negligencia y de ser cómplices de la impunidad presidencial. Exige exámenes toxicológicos y psiquiátricos para el presidente Gustavo Petro y alerta sobre una inminente “forma de golpe de Estado” desde el Ejecutivo. […]

Emergencia por lluvias golpea con fuerza varias regiones del país

Tinta Indeleble

Las autoridades locales y nacionales continúan en alerta máxima. Se insta a la población a reportar emergencias al 123, seguir las recomendaciones de los organismos de socorro y no subestimar los riesgos de esta temporada invernal. La primera temporada de lluvias en Colombia ya deja un saldo preocupante: más de 23.000 familias afectadas en 323 […]

ONU alerta sobre amenazas y estigmatización contra campesinos en Tello, Huila

Tinta Indeleble

La Oficina de Derechos Humanos de Naciones Unidas denunció la situación de riesgo que enfrentan las comunidades rurales por la presencia de grupos armados y la persistente estigmatización social. La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos emitió este miércoles una alerta sobre la grave situación de seguridad que afecta a la población campesina […]