sábado, noviembre 15 2025

La líder opositora María Fernanda Cabal denunció con pruebas el exorbitante gasto del Gobierno Petro en el evento de Chicoral, Tolima, donde más de $3.100 millones de pesos del erario fueron destinados a financiar buses, hospedaje, alimentación y logística para aparentar una multitudinaria convocatoria.

La precandidata presidencial y principal líder de la oposición, María Fernanda Cabal, ha destapado un nuevo escándalo de derroche en el gobierno de Gustavo Petro. A través de una rigurosa investigación, Cabal ha revelado que el evento del pasado 22 de febrero en Chicoral, Tolima, vendido como una reunión espontánea con campesinos, en realidad costó más de 3.100 millones de pesos a los colombianos.

«Este evento no fue ni espontáneo ni gratuito. Fue un montaje financiado con dineros públicos para hacerle propaganda a Petro, mientras el país enfrenta crisis de seguridad, desempleo y un campo abandonado», denunció Cabal, quien se ha consolidado como la voz más firme contra los abusos de este Gobierno.

Movilización masiva financiada con dineros públicos

Bajo el lema #ElPactoNoEsGratis, Cabal expuso documentos que evidencian la contratación de 130 buses y diversos vehículos para movilizar a 5.200 personas hasta Chicoral, con un costo total de $701.185.546.

«El petrismo nos quiere hacer creer que la gente lo sigue por convicción, pero la realidad es que tienen que pagarles el transporte, la comida y el hotel para llenar plazas», afirmó Cabal, quien ha sido una de las principales defensoras del respeto por los recursos públicos.

Comidas y agua con sobrecostos escandalosos

Las cifras reveladas por Cabal han dejado en evidencia un despilfarro injustificable en alimentación:

  • Cada cena costó $81.000 pesos.
  • Cada desayuno tipo americano costó $78.116 pesos.
  • Cada bolsa de agua tuvo un costo de $3.879 pesos.
  • Cada refrigerio costó $42.649 pesos.

En total, se gastaron $710.903.263 en menos de dos días en comida, una cifra que Cabal calificó de «escándalo moral». «Mientras miles de campesinos luchan por sobrevivir, Petro derrocha millones en eventos de propaganda», sentenció la senadora.

Hospedaje de lujo en un pequeño municipio

Uno de los aspectos más graves de la denuncia de Cabal es el gasto desproporcionado en hospedaje. En un municipio con apenas 12.000 habitantes, el Gobierno destinó $1.125 millones de pesos en alojamiento.

«¿Dónde se quedaron todas estas personas? ¿En hoteles cinco estrellas? Exigimos respuestas y rendición de cuentas», declaró Cabal, quien se ha posicionado como la mayor fiscalizadora de los excesos de este Gobierno.

Un discurso sin impacto y un gasto sin justificación

A pesar del gasto millonario, el evento careció de logros concretos. Petro habló durante 57 minutos sobre la «codicia», mencionó a Carlos Pizarro y repitió sus promesas de entrega de tierras. «No hay resultados, solo palabrería y una cuenta de cobro al pueblo colombiano», denunció Cabal.

María Fernanda Cabal exige respuestas y acciones

Ante la magnitud de este despilfarro, María Fernanda Cabal ha exigido una investigación inmediata. «No podemos permitir que el petrismo siga usando los recursos públicos para financiar su propaganda. Esto es corrupción disfrazada de ‘socialismo del siglo XXI'», afirmó.

Cabal, quien se perfila como la principal opositora y líder de la alternativa política para el 2026, ha reafirmado su compromiso con la defensa de la institucionalidad y el control del gasto público. «Colombia necesita un Gobierno serio, que respete los impuestos de los ciudadanos y que trabaje por el campo sin demagogia ni espectáculos financiados con dineros públicos», concluyó.

Previous

Recaudo tributario sigue rezagado: Gobierno no alcanza metas fiscales pese a leve aumento

Next

De guardián de las disidencias a perro policía en Huila: la nueva vida de 'Tuerca'

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]