sábado, noviembre 15 2025

La más reciente encuesta de Invamer revela un crecimiento sostenido en la imagen de María Fernanda Cabal, quien se posiciona como una de las figuras políticas con mayor proyección de cara a las elecciones presidenciales de 2026. Su favorabilidad ha aumentado y su desfavorabilidad ha disminuido de manera significativa, en un contexto donde la desaprobación del gobierno de Gustavo Petro sigue en ascenso.

La senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal consolida su imagen en el escenario político colombiano. La última encuesta de Invamer, publicada el miércoles 26 de febrero de 2025, revela un notable avance en su favorabilidad, mientras que el gobierno de Gustavo Petro enfrenta un creciente rechazo ciudadano.

Los datos son contundentes: la desfavorabilidad de Cabal ha caído del 47% en mediciones anteriores a un 38% en la actualidad. Paralelamente, su imagen favorable se ha estabilizado en un rango del 15% al 16%, una tendencia al alza que la proyecta como una de las figuras más relevantes de la oposición. Este crecimiento se da en un momento en que el país expresa un profundo descontento con la administración Petro: el 67% de los colombianos afirman que las cosas van «muy mal», y el mandatario acumula un 63% de desaprobación, tres puntos más que en la última medición de diciembre de 2024.

Cabal, la voz firme en medio del caos

Los problemas de orden público e inseguridad han pasado a ser la principal preocupación de los colombianos, con un 31% de los encuestados señalándolos como su mayor inquietud. A esto se suman el desempleo, la corrupción y el desempeño del gobierno, todos factores que refuerzan la sensación de crisis y alimentan el desencanto con la izquierda en el poder.

En este contexto, María Fernanda Cabal se presenta como una alternativa clara y contundente. Su discurso, basado en la defensa de la seguridad, el fortalecimiento de las instituciones y la libertad económica, ha resonado cada vez más entre sectores que ven en su liderazgo una respuesta a los problemas que el país enfrenta. Su postura inflexible contra la permisividad con el crimen y su férrea oposición a las políticas de Petro la han convertido en una referente de la derecha colombiana.

¿Y la competencia? Ningún rival despega

La encuesta también midió la percepción de otros posibles candidatos presidenciales para el 2026. Ninguno de los aspirantes logra consolidarse como una opción fuerte.

  • Germán Vargas Lleras tiene el índice de desaprobación más alto, con un 42% de imagen negativa y apenas un 21% de favorabilidad.
  • Vicky Dávila mejora levemente su imagen, reduciendo su desfavorabilidad del 42% al 36%, pero sigue lejos de ser una opción presidencial viable.
  • Claudia López mantiene un empate en su imagen, con un 35% de aprobación y un 35% de desaprobación, sin avances significativos.
  • Gustavo Bolívar, ficha clave del petrismo, tiene una desaprobación del 32% y una aprobación del 24%, reflejando el desgaste del oficialismo.

Ante este panorama, la ventaja es clara: María Fernanda Cabal es la figura de oposición que más crece, consolidando su imagen y atrayendo a ciudadanos que buscan liderazgo, determinación y soluciones reales para el país.

La consolidación de Cabal y su camino al 2026

El crecimiento de Cabal no es un fenómeno aislado. En la más reciente encuesta de Guarumo, su favorabilidad ya alcanzaba el 25,1%, mientras su desfavorabilidad descendía al 39,7%. Esto indica que su imagen no solo está ganando terreno, sino que su reconocimiento entre los colombianos es cada vez mayor.

El mensaje es claro: el país está buscando un liderazgo firme, una voz que enfrente la crisis sin titubeos y que represente los valores de seguridad, orden y desarrollo económico que han sido relegados en los últimos años. María Fernanda Cabal se posiciona como la alternativa más sólida dentro de la oposición y la única figura con la capacidad de convertirse en la principal contienda contra la izquierda en 2026.

Los números hablan por sí solos. Mientras la desaprobación del gobierno Petro se dispara, Cabal sigue en ascenso. El país está despertando y buscando un liderazgo fuerte. La senadora del Centro Democrático avanza en el camino hacia la presidencia, con una base de apoyo que no deja de crecer.

Ficha técnica

De acuerdo con la medición, cuyo ejercicio se llevó a cabo entre el 14 y 23 de febrero de 2025, se hicieron en total 1.600 encuestas en las siete ciudades objeto de estudio, con la siguiente repartición: en Bogotá, se emplearon 400 mediciones, mientras que en Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena, Montería y Bucaramanga se ajustó el tamaño de la muestra a 200 mediciones por ciudad.

Para el sistema de muestreo, se utilizó un método probabilístico por etapas, que incluyó una selección aleatoria de hogares en la primera fase y, posteriormente, una escogencia aleatoria simple de personas mayores de 18 años. En cuanto al nivel de confianza, en las poblaciones que participaron de esta medición, fue cercano al 95%, aunque el margen de error varía en cada una de ellas, de la siguiente manera: en la capital de la República, de +/- 4,90%, y en las demás ciudades del +/- 6,93%

Previous

JPMorgan lanza dura advertencia sobre la economía de Colombia y recomienda menor inversión en el país

Next

Con el terrorismo no se negocia: María Fernanda Cabal propone eliminar mesas de diálogo con asesinos y secuestradores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]