viernes, noviembre 14 2025

El mercado de criptomonedas enfrenta una nueva crisis con la caída del Bitcoin por debajo de los 90.000 dólares, un nivel que no se veía desde noviembre. La caída del 7,6% de la criptomoneda más importante del mundo refleja el creciente nerviosismo entre los inversores, exacerbado por factores macroeconómicos y una serie de reveses en la industria.

El desplome del Bitcoin ocurre en un contexto de incertidumbre financiera global, marcado por las políticas comerciales del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el endurecimiento de aranceles que ha generado tensiones con aliados y rivales geopolíticos. Este escenario ha llevado a una retirada de capital de los activos de riesgo, afectando no solo a las criptomonedas sino también al Nasdaq 100, que ha sufrido su peor caída en dos meses.

Factores detrás del colapso del Bitcoin

El deterioro del Bitcoin y de otras criptomonedas como Ether, XRP y Solana, que también han registrado fuertes caídas, responde a múltiples factores:

  1. Política económica y arancelaria de Trump: Desde su retorno a la Casa Blanca, la postura proteccionista del mandatario ha sembrado dudas entre los inversores. Sus medidas arancelarias han añadido incertidumbre a un mercado ya volátil.
  2. Salida de capital de los ETF de Bitcoin: En febrero, los fondos cotizados en bolsa de Bitcoin han registrado su peor mes en la historia, con más de 956 millones de dólares en retiros. Los inversores institucionales, que anteriormente impulsaron el auge del Bitcoin, han comenzado a reducir su exposición.
  3. Liquidación masiva en el mercado de derivados: En las últimas 24 horas se han liquidado más de 1.340 millones de dólares en posiciones alcistas, lo que ha intensificado la caída del Bitcoin.
  4. Reveses específicos en la industria: El reciente hackeo de Bybit, que resultó en el robo de 1.500 millones de dólares en Ether, ha golpeado la confianza en la seguridad de las plataformas de intercambio. Además, el fracaso de las memecoins vinculadas a Donald y Melania Trump, que han perdido más del 80% de su valor, ha generado escepticismo sobre la viabilidad de ciertos proyectos cripto.

Inversores buscan refugio en activos tradicionales

La incertidumbre macroeconómica ha llevado a un desplazamiento del capital hacia activos considerados más seguros, como los bonos del Tesoro estadounidense, cuyo rendimiento ha caído durante cinco sesiones consecutivas. Esta tendencia sugiere que los inversores están priorizando la estabilidad en medio de la volatilidad del mercado de criptomonedas.

¿Qué sigue para el Bitcoin?

El futuro del Bitcoin y del mercado cripto en general dependerá en gran medida de la evolución de la política económica global y de la capacidad de la industria para restaurar la confianza de los inversores. A corto plazo, la combinación de incertidumbre política, problemas de seguridad en los intercambios y la retirada de grandes inversores podrían mantener la presión bajista sobre las criptomonedas.

A pesar del retroceso actual, muchos analistas siguen confiando en el potencial del Bitcoin como refugio de valor a largo plazo. Sin embargo, el mercado enfrenta uno de sus mayores desafíos en los últimos años, con señales de que el entusiasmo que impulsó su ascenso podría estar disipándose.

Previous

Meteorólogo Max Henríquez advierte sobre riesgo por intensas lluvias en el sur de Colombia

Next

Los avances que dejó el COVID-19 para mejorar el diagnóstico molecular de enfermedades infecciosas en Colombia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]