viernes, noviembre 14 2025

De acuerdo con el DANE, en Colombia existen aproximadamente 5,8 millones de microempresas, de las cuales el 9,3% se encuentran en el Valle del Cauca (539.000 unidades).

De acuerdo con el informe de la Oficina de Estudios Económicos del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, entre enero y marzo de 2023, las microempresas representaron el 95,3% del tejido empresarial del país y las pequeñas empresas el 3,5%. Asimismo, en diciembre de 2022, el número de ocupados aumentó con respecto al mismo mes de 2021 en un 6,9%. De este porcentaje, la cifra de ocupados en las microempresas creció 3% y en las pequeñas empresas un 0,5%, evidenciándose cómo estos negocios son parte importante del desarrollo empresarial del país.

Una de las afectaciones que padecen las microempresas, pequeñas empresas y los emprendimientos, es que tienen dificultades para mantener la operación de sus negocios, ya que no cuentan con un buen flujo de caja al tener que esperar largos plazos para el pago de sus facturas al realizar grandes negocios, por lo que requieren acceso a capital. Debido a las limitaciones de acceso, algunas de ellas optan por créditos informales, los cuales tienen costos financieros que atentan contra su sostenibilidad.

Al hacer una revisión de las posibles alternativas que podrían mitigar esta problemática, la Fundación WWB Colombia encontró que el microfactoring puede contribuir a solucionar este problema en las personas emprendedoras, lo que se traduce en un beneficio que ayuda a garantizar la sostenibilidad financiera de sus negocios.

Con base en esto, la Fundación WWB Colombia lanza, en alianza con Swisscontact y la Secretaría de Desarrollo Económico de Santiago de Cali, su nuevo servicio de microfactoring, el cual busca convertirse en un alivio para las microempresas, pequeñas empresas y emprendimientos que necesitan liquidez para continuar con su negocio y flujo de caja para pagar sus cuentas.

Factoring y confirming son negocios financieros que consisten en la compra de facturas con descuento, lo que permite obtener liquidez, sin afectar el nivel de endeudamiento. El microfactoring, le apuesta a que esas facturas sean emitidas por micro y pequeñas empresas para así, maximizar el impacto social de este mecanismo.

El microfactoring de la Fundación WWB Colombia se concentrará inicialmente en emisores de facturas que se encuentren en los departamentos de Nariño, Cauca y especialmente en el Valle del Cauca. Con esta operación, se espera generar un impacto positivo sobre los negocios de la región y ayudar en el mantenimiento de los empleos generados por estos. El mecanismo estará estructurado como un Fideicomiso de inversión a través de Fiducoomeva y tendrá una inversión inicial de COP $ 5.000 millones, con rentabilidad de mercado.

Esta estructura financiera, es planteada por la Fundación como un piloto y una innovación financiera, lo que permite adelantar un proceso de aprendizaje en Mecanismos Alternativos de Acceso a Capital, que a futuro podría ampliar su alcance.

Elkin Marín, director de Inversiones y Tesorería de la Fundación WWB Colombia, indicó: “Desde la Secretaría de Desarrollo Económico de Santiago de Cali, presentamos microfactoring a las asociaciones de recicladores de la ciudad como una alternativa para obtener recursos líquidos que les permitan desarrollar su actividad y acceder a nuevos mercados”.

Para Espolito Murillo Aguirre, representante de la Asociación de Recicladores de Cali: “fue muy interesante lo que nos compartieron en este espacio, ya que podemos conocer nuevas alternativas para recuperar cartera mes a mes, vendiendo la facturación que realizamos con microfactoring para así tener una solvencia económica efectiva en cada una de nuestras microempresas”.

Por otra parte, Leny Carmenza Ortega, gestora de Activos Alternativos de Fiducoomeva, afirmó: “impulsamos el microfactoring en las empresas en donde necesiten que lleguemos con opciones de liquidez para emprendimientos y microempresas, en las que podamos aportar capital de trabajo negociando facturas que les puedan brindar liquidez hoy para reforzar su capacidad de producción y de adquisición de maquinaria para hacer su empresa más productiva”.

El lanzamiento de este nuevo mecanismo fue realizado en primer lugar a las asociaciones de recicladores de Cali, ya que puede ser muy útil para esta población al proporcionarles un mejor manejo de caja mientras esperan que sus compradores les realicen los pagos que tienen pactados a plazos. Con el microfactoring, se espera fortalecer las competencias de las personas emprendedoras, así como fomentar la competitividad empresarial de las microempresas y emprendimientos del país.

Previous

Captura de alias "Runbert", presunto integrante del Bloque Jorge Suárez Briseño, en Huila

Next

Gobierno, centrales y gremios buscan concertar salario mínimo de aquí al 15 de diciembre

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]