sábado, noviembre 15 2025

Más de 12 000 hectáreas han sido arrasadas por incendios forestales en Colombia, afectando gravemente a los departamentos de Tolima, Boyacá, Huila y Cundinamarca.

La Región Administrativa y de Planeación Especial (RAP-E) Región Central ha emitido un llamado urgente a la cooperación nacional ante la devastadora crisis de incendios forestales que afecta a más de 12 000 hectáreas de bosques en Colombia. La entidad destacó la necesidad imperiosa de implementar un sistema de alertas tempranas para prevenir futuros desastres hidrometeorológicos y mejorar la capacidad de respuesta en las zonas vulnerables.

Según datos de la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres (UNGRD), en lo que va de septiembre se han registrado 249 incendios forestales en 14 departamentos y 135 municipios del país, con la Región Central como una de las áreas más gravemente afectadas. En esta zona, que abarca seis territorios, cuatro están atravesando graves afectaciones: Tolima, Boyacá, Huila y Cundinamarca. Los incendios no solo están destruyendo vastas extensiones de vegetación, sino que también están impactando severamente la vida rural y los medios de subsistencia de los productores campesinos.

El gerente de la RAP-E, Ricardo Agudelo Sedano, expresó la urgencia de la situación: “Estamos en un momento crítico de emergencia en la Región Central, y necesitamos la solidaridad de todo el país. Graves incendios están ocurriendo, especialmente en nuestros ecosistemas, afectando también la vida rural y a los productores campesinos”.

Cifras alarmantes en Cundinamarca y Huila

Los departamentos de Cundinamarca y Huila han sido los más golpeados por los incendios forestales. Según la UNGRD, Cundinamarca ha registrado más de 485 incendios en lo que va del año, afectando 4 426 hectáreas, mientras que Huila ha reportado 314 incendios, con una alarmante cifra de 16 192 hectáreas quemadas. La magnitud de los daños subraya la necesidad de implementar medidas de prevención más robustas y un sistema de alerta eficiente.

El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) ha emitido alertas tempranas en varios territorios de la Región Central. Al 17 de septiembre, se han registrado alertas rojas en 22 municipios de Huila, 14 en Tolima, 9 en Cundinamarca y 7 en Boyacá, lo que refleja el estado de alta vulnerabilidad en la zona. Las condiciones meteorológicas, junto con la falta de recursos adecuados para combatir los incendios, han exacerbado el impacto de los desastres naturales.

Urgencia de un sistema de alertas tempranas

Ante esta crisis, la RAP-E Región Central ha reiterado la importancia de contar con un sistema de alertas tempranas para detectar fenómenos hidrometeorológicos en la región. Este mecanismo fortalecería las capacidades de las oficinas de gestión del riesgo en cuanto a vigilancia, previsión y predicción de amenazas, permitiendo actuar con mayor antelación y precisión ante la inminencia de un evento peligroso.

Ricardo Agudelo Sedano explicó que dicho sistema también facilitaría la comunicación y preparación de comunidades, autoridades y organizaciones locales. “El desarrollo de un sistema de alertas tempranas permitirá fortalecer las capacidades de las oficinas de gestión del riesgo en vigilancia, previsión y predicción de amenazas. Además, facilitará actividades, sistemas y procesos de comunicación y preparación que permitan proporcionar y diseminar información oportuna y eficiente a individuos, comunidades expuestas a amenazas, instituciones y autoridades”, subrayó Agudelo.

Este sistema podría marcar la diferencia a la hora de reducir los daños causados por los incendios forestales y otros desastres naturales, minimizando las pérdidas en vidas humanas, bienes, infraestructura y ecosistemas. La RAP-E también ha hecho un llamado a los municipios que son recurrentemente susceptibles a los incendios forestales a tomar medidas preventivas, como el monitoreo y seguimiento comunitarios e institucionales.

Previous

Empieza la formulación de la política pública para la búsqueda de las personas desaparecidas

Next

Falleció La Gorda Fabiola, humorista de Sábados Felices, a los 61 años

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]