viernes, noviembre 14 2025

Durante el evento “Una vaca por la paz” organizado por Fundagán y Fedegán, la senadora y aspirante presidencial María Fernanda Cabal destacó la iniciativa como un modelo de desarrollo rural que dignifica al campesino colombiano y llamó a “recuperar el sentido común” en el gobierno para devolver la seguridad al campo.

En una noche que combinó solidaridad, reflexión y llamado a la acción, la senadora y aspirante a la Presidencia de la República, María Fernanda Cabal, pronunció un emotivo discurso durante el evento “Una vaca por la paz”, organizado por Fundagán y Fedegán, donde reafirmó su compromiso con el campo colombiano y lanzó críticas directas a la política agraria y de seguridad del actual gobierno.

La líder del uribismo agradeció a empresarios, ganaderos, agricultores y colaboradores por su respaldo a una iniciativa que, según explicó, “ha cambiado la vida de más de 5.000 familias campesinas en 27 departamentos del país”. En su intervención, Cabal subrayó que la paz no se logra con acuerdos políticos, sino con acciones concretas que brinden dignidad y oportunidades a las comunidades rurales.

“La verdadera paz no se firma con papel y tinta, sino que se construye con oportunidades reales y con respaldo a ese campesino que no pide dádivas, sino medios para salir adelante”, afirmó Cabal, recibiendo el aplauso del público asistente.

Un programa que transforma vidas rurales

La iniciativa “Una vaca por la paz” nació en 2010 bajo el liderazgo de Cabal y su esposo, José Félix Lafaurie, presidente ejecutivo de Fedegán. Desde entonces, el programa ha entregado vacas productoras a familias campesinas de escasos recursos, impulsando un modelo solidario y sostenible, en el que cada ternero nacido es donado a otra familia beneficiaria.

Durante su discurso, la precandidata presidencial recordó el origen de la idea, inspirada en una fundación estadounidense que intervenía comunidades rurales. “Le dije a José Félix: esta es la hora de tener una mano extendida. Solo extender una mano de generosidad es darle a ese campesino pobre la posibilidad de que sus hijos se alimenten mejor”, narró.

Pero más allá del componente humanitario, Cabal aprovechó la ocasión para profundizar en su visión política del desarrollo rural. Según dijo, el abandono histórico del Estado hacia el campo colombiano es la raíz de la violencia y del atraso económico del país.

“Colombia no será un país desarrollado mientras el campo siga siendo tierra de nadie. La raíz de la violencia está en el abandono histórico del Estado hacia nuestros campesinos”, sostuvo.

Crítica al gobierno y llamado a recuperar la sensatez

En uno de los momentos más aplaudidos de su intervención, Cabal lanzó un mensaje directo al presidente Gustavo Petro, sin mencionarlo de forma directa pero sí con una carga evidente de crítica política. “Colombia es más que Gustavo Petro, y este programa será multiplicado por miles y cientos de miles una vez la sensatez y el sentido común regresen a comandar nuestro país”, expresó, despertando ovaciones.

Cabal insistió en que la paz verdadera depende de la seguridad en el campo, y criticó los acercamientos del gobierno con grupos armados. “No puede haber paz mientras la guerrilla, el narcotráfico y los grupos armados someten a nuestros campesinos a la esclavitud de la coca, con un Estado cruzado de brazos o peor aún, negociando con los verdugos de los más humildes”, afirmó con tono enérgico.

En su mensaje, también subrayó que sin seguridad no hay desarrollo, y sin desarrollo no hay paz, una de las frases más recurrentes en su discurso, que refleja su línea de pensamiento sobre la seguridad democrática y la inversión como motores del progreso.

“La verdadera revolución se hace desde la acción y la solidaridad”

El evento, que contó con la presencia de empresarios del sector agropecuario y aliados institucionales, reafirmó el papel de Fundagán como una de las fundaciones más activas en la reconstrucción social del campo. Cabal destacó que “Una vaca por la paz” es más que un programa de asistencia; es una herramienta de transformación económica y moral, basada en la solidaridad y el trabajo.

“Cuando el Estado se decide a actuar con propósito y con corazón, los resultados transforman realidades”, enfatizó.

Finalmente, la senadora invitó a los asistentes a continuar apoyando el proyecto y a mantener viva la esperanza en un país que, según dijo, “volverá a ser gobernado con sensatez”.

“La verdadera revolución no se hace desde los discursos de odio, de división, de lucha de clases, sino desde la acción, la solidaridad y el amor por nuestra tierra”, concluyó.

El acto cerró con un llamado a fortalecer el vínculo entre el sector productivo y las comunidades rurales, bajo una visión que, para Cabal, representa la base de una paz duradera: la dignidad del campesino y la seguridad del territorio.

Previous

Daniel Quintero se retracta y pide disculpas públicas a María Fernanda Cabal por video ofensivo

Next

La mano negra en el uribismo: cómo Miguel Uribe y Lester Toledo buscan controlar la narrativa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]