jueves, noviembre 6 2025

En medio de encuestas pagadas que intentan fabricar liderazgos, un estudio independiente revela que María Fernanda Cabal domina la conversación digital rumbo a 2026, con un eco ciudadano que crece sin maquinaria ni marketing.

Mientras la política colombiana se llena de encuestas financiadas por campañas y de cifras que cambian al ritmo de los intereses de algunos precandidatos, un estudio del Observatorio de Mercadeo (ODEM) de la Universidad EAN puso en evidencia otro fenómeno: la conversación digital real de los colombianos tiene un nombre propio, y es el de María Fernanda Cabal.

El informe, realizado entre el 1 de mayo y el 31 de octubre de 2025, analizó más de 94.500 menciones en redes sociales, medios digitales y canales de noticias. A diferencia de los sondeos tradicionales —muchos de ellos diseñados para favorecer a quien los paga—, este estudio académico no mide intención de voto, sino la presencia y el impacto orgánico de las figuras políticas en el debate público digital.

Los resultados son claros. Cabal lidera ampliamente la conversación nacional, superando a nombres como Vicky Dávila, Daniel Quintero, Roy Barreras y Sergio Fajardo. Su nombre aparece ligado, sobre todo, a los temas que más preocupan a los ciudadanos: la corrupción (28,2%) y la seguridad (23,8%). Entre ambos concentran más de la mitad del total de menciones, lo que confirma que los temas que mueven su discurso son los mismos que dominan la agenda del país.

Frente al ruido de los estudios pagados y los discursos enlatados, el fenómeno Cabal se distingue por su origen orgánico. No hay encuestas a la medida ni campañas digitales infladas: su alcance proviene de una interacción constante con la ciudadanía y de una presencia digital construida a pulso, con un mensaje que, guste o no, genera reacción.

El informe del ODEM destaca además que Cabal integra el grupo de tres figuras que concentran más del 35% del total de la conversación digital —junto a Vicky Dávila y Abelardo de la Espriella—, pero es la única con una expansión territorial significativa en todas las regiones del país. Su nombre, más allá de la polarización, se asocia a una agenda concreta: orden, autoridad y transparencia.

Para muchos, estos datos evidencian una tendencia que incomoda a los métodos tradicionales de la política. Mientras otros intentan construir percepción a punta de publicidad, Cabal se ha convertido en un referente de conversación sin necesidad de maquinaria. El dato habla por sí solo: la senadora ha logrado convertir su discurso en un punto de referencia dentro del debate digital, un espacio que hoy pesa tanto como las urnas.

El liderazgo digital de María Fernanda Cabal no se explica por algoritmos ni por estrategias de mercadeo, sino por la resonancia de un discurso coherente que encuentra eco en un electorado cada vez más crítico y conectado. En tiempos de desconfianza hacia las encuestas y de desdibujamiento de los partidos, la conversación digital parece estar marcando el pulso de la política. Y, por ahora, ese pulso late al ritmo de Cabal.

Previous

La Red Mundial de Jóvenes Políticos del Huila: la rebelión generacional que empieza a sacudir la política regional

Next

En solo 7 días FEDEGÁN-FNG e ICA vacunaron contra fiebre aftosa 2,6 millones de bovinos y bufalinos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

En solo 7 días FEDEGÁN-FNG e ICA vacunaron contra fiebre aftosa 2,6 millones de bovinos y bufalinos

Tinta Indeleble

De acuerdo con FEDEGÁN-FNG, la campaña sanitaria contra aftosa, brucelosis y rabia de origen silvestre arrancó con el acelerador puesto ya que el equipo de vacunadores llegó a 4401 predios más e inmunizó 243.981 bovinos y bufalinos más que en el II Ciclo de 2024. En alianza publico privada, la Federación Colombiana de Ganaderos (FEDEGÁN) […]

María Fernanda Cabal, la precandidata que domina la conversación digital rumbo a 2026

Tinta Indeleble

En medio de encuestas pagadas que intentan fabricar liderazgos, un estudio independiente revela que María Fernanda Cabal domina la conversación digital rumbo a 2026, con un eco ciudadano que crece sin maquinaria ni marketing. Mientras la política colombiana se llena de encuestas financiadas por campañas y de cifras que cambian al ritmo de los intereses […]

La Red Mundial de Jóvenes Políticos del Huila: la rebelión generacional que empieza a sacudir la política regional

Tinta Indeleble

Una nueva generación de líderes irrumpe en el panorama político del Huila, desafiando el poder de las maquinarias tradicionales y apostando por una forma ética, formativa y territorial de hacer política. Por años, el mapa político del Huila ha estado trazado con los mismos nombres, las mismas maquinarias y los mismos pactos silenciosos. Pero en […]

Jorge Iván Ospina cobró más de USD 34.700 sin posesionarse como embajador de Petro en Palestina

Tinta Indeleble

La senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal denunció que el exalcalde de Cali, nombrado hace cinco meses como embajador de Colombia en Palestina, nunca se posesionó ni trabajó un solo día en el cargo, pero sí recibió millonarios pagos en dólares con recursos públicos. Un nuevo escándalo sacude al gobierno de Gustavo Petro. La […]

Ejército Nacional capturó a dos integrantes del esquema de seguridad de alias Marcos, cabecilla del Frente Joaquín González

Tinta Indeleble

Los sujetos también eran los encargados de extorsionar a los habitantes de los municipios de Rovira, Roncesvalles, Cajamarca e Ibagué, en Tolima. En las últimas horas, hasta la vereda Tuamo, del municipio de Rovira, llegaron los soldados del Gaula Militar Tolima, de la Sexta Brigada, en coordinación con el Gaula de la Policía Tolima y […]

Contraloría alerta que más de 5 millones de colombianos siguen sin acceso a agua potable

Tinta Indeleble

Durante la instalación del foro «30 años de la Ley 142: Desigualdades en Agua y Saneamiento en las Regiones», la Contraloría General de la República advirtió que las brechas territoriales, la baja calidad del agua suministrada y la reducción del presupuesto de inversión para el 2026, amenazan con profundizar los rezagos en el acceso equitativo […]