jueves, noviembre 6 2025

En Huila, más de uno de cada tres compradores ha desistido de adquirir vivienda nueva en el último año, reveló Camacol. Las cifras alertan sobre una crisis silenciosa del sector, con implicaciones directas en la economía regional y nacional.

Una nueva alerta se enciende en el sector de la vivienda en Colombia. De acuerdo con cifras de Coordenada Urbana, el sistema de información de Camacol, en los últimos doce meses —con corte a mayo de 2025— 32.549 colombianos desistieron de comprar vivienda nueva, una cifra que revela la gravedad de la crisis que atraviesa este mercado.

El dato cobra especial relevancia en Huila, donde 842 compradores desistieron de sus negocios inmobiliarios, lo que representa el 35,6 % de las ventas en el departamento. Es decir, de cada 10 huilenses que compraron vivienda nueva, casi 4 terminaron cancelando la operación. Solo Tolima (37,2 %) y Bolívar (30,2 %) presentan índices similares de incidencia.

📉 «Los desistimientos generan un doble esfuerzo comercial. Reproceso, mayores costos e incertidumbre financiera para el sector constructor», advirtió Guillermo Herrera, presidente de Camacol.

¿Por qué se están cancelando tantas compras?

La mayoría de las cancelaciones corresponden a viviendas de interés social (VIS): 24.744 desistimientos, equivalentes al 76 % del total. Las viviendas No VIS aportaron los 7.805 casos restantes (24 %).

En Huila, la mayor parte de los desistimientos se concentran en proyectos VIS, donde los compradores dependen en gran parte de subsidios del programa ‘Mi Casa Ya’, actualmente en entredicho. La presión inflacionaria, el incremento en los costos financieros durante 2023 y los cambios en la política de vivienda del gobierno han creado un entorno de alta incertidumbre.

Impacto regional y nacional

Si bien en cifras absolutas Bogotá lidera con 7.993 cancelaciones, seguida por Atlántico (3.996), Cundinamarca (3.570) y Antioquia (2.735), el comportamiento relativo de los desistimientos en regiones como Huila es mucho más preocupante por su efecto desproporcionado sobre economías más pequeñas y menos diversificadas.

Top de incidencia por porcentaje de ventas:

  • Tolima: 2.579 desistimientos – 37,2 %
  • Huila: 842 desistimientos – 35,6 %
  • Bolívar: 2.498 desistimientos – 30,2 %

Otros departamentos con cifras destacables son Valle del Cauca (1.853), Magdalena (1.105), Santander (818), Risaralda (780), Meta (747) y Norte de Santander (611).

¿Qué pasa con el programa ‘Mi Casa Ya’?

Uno de los factores que explican el alto número de desistimientos es la falta de claridad sobre el futuro del programa ‘Mi Casa Ya’. Según el Ministerio de Vivienda, desde agosto de 2022 se han asignado 129.453 subsidios, un 65 % de la meta de 200.000 para este gobierno. Sin embargo, el sistema SINERGIA del DNP reporta un avance del 99,67 %, lo que ha generado cuestionamientos desde Camacol.

«El Ministerio sumó subsidios otorgados por las cajas de compensación, cuando estos no hacen parte del compromiso original del Gobierno Nacional», señaló Herrera.

Además, en abril pasado el mismo Ministerio había declarado que no contaba con recursos para asignar 50.000 subsidios proyectados para 2025 y 2026. Camacol calcula que unos 70.000 hogares han sido directamente afectados por la reducción del programa, especialmente en regiones como Huila, donde muchas familias dependen de estos apoyos para cerrar el proceso de compra.

¿Qué viene para el cierre del año?

La proyección para el segundo semestre de 2025 es incierta. Según Herrera, “existen muchos factores que siguen generando incertidumbre”, especialmente relacionados con la política fiscal del país. La suspensión de la Regla Fiscal, las decisiones presupuestales inconsistentes y la falta de claridad institucional podrían elevar nuevamente las tasas de interés, lo que afectaría aún más la confianza de los hogares.

Previous

Emergencia en Huila: Niveles de los embalses El Quimbo y Betania llegaron al 100%

Next

Colombia en llamas y Petro en silencio: Cabal lo advirtió hace más de un año

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Petro reabre el debate sobre el Palacio de Justicia y Cabal responde con homenaje al Ejército

Tinta Indeleble

El presidente aseguró que, según nuevos estudios forenses, las armas que asesinaron a los magistrados no pertenecían al M-19. María Fernanda Cabal lo acusó de reescribir la historia y defendió la memoria de los militares y de las víctimas. En el 40.º aniversario de la toma y retoma del Palacio de Justicia, el presidente Gustavo […]

Cabal es la del Centro Democrático

Tinta Indeleble

Por: Jesús Mora Díaz Hoy Álvaro Uribe se ha convertido en la novia bonita de la política en Colombia, esa con la que todos los candidatos a la presidencia quieren salir a hacer política, posar en fotos y decir, a boca llena, que son “el candidato del Centro Democrático”, el partido del Gran Colombiano. Muchos […]

En solo 7 días FEDEGÁN-FNG e ICA vacunaron contra fiebre aftosa 2,6 millones de bovinos y bufalinos

Tinta Indeleble

De acuerdo con FEDEGÁN-FNG, la campaña sanitaria contra aftosa, brucelosis y rabia de origen silvestre arrancó con el acelerador puesto ya que el equipo de vacunadores llegó a 4401 predios más e inmunizó 243.981 bovinos y bufalinos más que en el II Ciclo de 2024. En alianza publico privada, la Federación Colombiana de Ganaderos (FEDEGÁN) […]

María Fernanda Cabal, la precandidata que domina la conversación digital rumbo a 2026

Tinta Indeleble

En medio de encuestas pagadas que intentan fabricar liderazgos, un estudio independiente revela que María Fernanda Cabal domina la conversación digital rumbo a 2026, con un eco ciudadano que crece sin maquinaria ni marketing. Mientras la política colombiana se llena de encuestas financiadas por campañas y de cifras que cambian al ritmo de los intereses […]

La Red Mundial de Jóvenes Políticos del Huila: la rebelión generacional que empieza a sacudir la política regional

Tinta Indeleble

Una nueva generación de líderes irrumpe en el panorama político del Huila, desafiando el poder de las maquinarias tradicionales y apostando por una forma ética, formativa y territorial de hacer política. Por años, el mapa político del Huila ha estado trazado con los mismos nombres, las mismas maquinarias y los mismos pactos silenciosos. Pero en […]

Jorge Iván Ospina cobró más de USD 34.700 sin posesionarse como embajador de Petro en Palestina

Tinta Indeleble

La senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal denunció que el exalcalde de Cali, nombrado hace cinco meses como embajador de Colombia en Palestina, nunca se posesionó ni trabajó un solo día en el cargo, pero sí recibió millonarios pagos en dólares con recursos públicos. Un nuevo escándalo sacude al gobierno de Gustavo Petro. La […]