viernes, noviembre 21 2025

Los océanos absorben el 30 % de las emisiones de dióxido de carbono y son fuente de alimentos y medicinas para miles de millones de personas. Sin embargo, más de 20 millones de toneladas de plástico terminan en mares, además de ríos y lagos. ¿Qué pasaría si colapsaran? Tema para reflexionar en el marco del Día Mundial de los Océanos, que se conmemora este 8 de junio.

Los océanos son el sistema de soporte vital del planeta. Producen más del 50 % del oxígeno que respiramos, regulan el clima al almacenar calor, absorben el 30 % de las emisiones de dióxido de carbono y son fuente de alimentos y medicinas para miles de millones de personas. Sin embargo, la acción humana ha puesto en riesgo su equilibrio.

Desde 1950 se han producido 9.200 millones de toneladas de plástico, de las cuales 7.000 millones ya son residuos contaminantes. Cada día, el equivalente a 2.000 camiones de basura llenos de plástico termina en cuerpos de agua y más del 85 % de los envases de un solo uso no se reciclan adecuadamente.

Los impactos son devastadores: más de 800 especies marinas han sido afectadas por la contaminación plástica y el 90 % de los peces y aves marinas ya tienen partículas de plástico en sus organismos. Esta situación compromete no solo la biodiversidad, sino también la seguridad alimentaria global, la salud humana y la estabilidad económica.

“La salud del océano es la salud del planeta. Si seguimos extrayendo y contaminando sin límite, no solo perdemos especies o belleza natural: nos ponemos en riesgo como humanidad. Necesitamos políticas urgentes, pero también un cambio en la forma como cada uno de nosotros se relaciona con el mar”, afirma Andrea Devis-Morales, oceanógrafa y profesora del Departamento de Ciencias del Sistema Tierra de la Escuela de Ciencias e Ingeniería de la Universidad del Rosario. En el marco del Día Mundial de los Océanos, que este 2025 lleva como lema “Maravilla: sosteniendo lo que nos sostiene”, la Universidad del Rosario reafirma su compromiso con la conservación marina. “Desde la Escuela de Ciencias e Ingeniería, se promueve la investigación interdisciplinaria, el desarrollo de soluciones tecnológicas y sostenibles, y la formación de nuevas generaciones con conciencia ambiental. Además, se impulsan procesos de educación ambiental para que más personas comprendan el papel vital del océano en nuestras vidas”, anotó la oceanógrafa Devis Morales.

Este 8 de junio no es solo una fecha simbólica: es un llamado a la acción global. Proteger los océanos no es una opción, es una responsabilidad urgente y compartida.

Previous

Hoy expropian al campesino, mañana van por el urbano: Cabal demanda decreto de Petro que impone control estatal sobre tierras privadas

Next

Aquí no se puede seguir pagando por no matar: María Fernanda Cabal lanza dura crítica al asistencialismo de Petro

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Aquí no quiero petro-santistas disfrazados: Cabal lanza advertencia desde los Llanos

Tinta Indeleble

La candidata presidencial denuncia infiltraciones políticas y asegura que el Centro Democrático debe blindarse para evitar “puñaladas” antes de la consulta. En una gira que mezcló advertencias, dardos internos y promesas de reconstrucción, la candidata presidencial María Fernanda Cabal llegó a los Llanos Orientales con un mensaje directo: la derecha debe unificarse ya o será […]

En primeros 9 meses de este año, ganaderos superaron el valor de las exportaciones de carne de 2024; China, imparable

Tinta Indeleble

El pódium de países que más compran carne 100 % colombiana lo lidera China, seguido de Argelia y Rusia. Las ventas internacionales de animales vivos van en USD 150,5 millones de enero a septiembre de 2025. Las de vísceras superaron los 10 millones de dólares en el mismo periodo. De enero a septiembre de este […]

Si Cabal fuera hombre, ya sería el candidato del Uribismo

Tinta Indeleble

La parlamentaria más votada del país enfrenta un cerco interno mientras se consolida como la mujer con mayor opción presidencial de la derecha colombiana. La tormenta que esta semana estalló en la política nacional —desatada por los ataques a la magistrada Cristina Lombana y los obstáculos que enfrenta la senadora María Fernanda Cabal— expuso un […]

María Fernanda Cabal defiende en el Congreso la ofensiva militar y acusa al Gobierno de frenar la acción del Estado

Tinta Indeleble

La senadora y candidata presidencial arremetió contra el “activismo anti Fuerza Pública”, respaldó el uso de la fuerza aérea y acusó al Gobierno de fomentar una narrativa que multiplica el reclutamiento de menores por parte de grupos armados. En una constancia que rápidamente se convirtió en uno de los discursos más comentados de la tarde […]

El Huila tiene al segundo mejor comandante de estación de Colombia

Tinta Indeleble

El comandante de la Estación de Policía La Argentina, Huila, fue reconocido como el segundo mejor del país en los Premios de la Excelencia Policial. Tras un riguroso proceso de selección entre los mejores comandantes de estación del país, el señor Intendente Jefe Carlos Escobar, comandante de la Estación de Policía La Argentina, Huila, fue […]

Huilense Francisco José Ternera Barrios, elegido nuevo presidente de la Corte Suprema de Justicia

Tinta Indeleble

El neivano, magistrado de la Sala Civil con 28 años de experiencia, asumirá la presidencia tras la salida de Octavio Tejeiro. La Corte Suprema de Justicia eligió este jueves a un huilense como nuevo presidente de la corporación. Se trata de Francisco José Ternera Barrios, nacido en Neiva y actual magistrado de la Sala Civil, […]