sábado, noviembre 15 2025

Una operación política silenciosa puso en riesgo la unidad del partido, usando a Atlas Intel como instrumento para crear confusión y debilitar a los liderazgos auténticos.

Por Unidad Investigativa Tinta Indeleble

Hay momentos en la política en los que las máscaras caen con estrépito. Detrás de los discursos sobre ética y transparencia, a veces se ocultan los mismos vicios que se denuncian. Es el caso que hoy sacude al Centro Democrático: mientras el candidato Miguel Uribe Londoño clamaba por “transparencia” en el proceso para escoger al abanderado presidencial del uribismo, su propio equipo habría buscado en secreto a la empresa Atlas Intel —la misma encuestadora que ahora califican de “antiética” y “oportunista”— para negociar los términos de una medición interna.

El escándalo no estalla por azar. Estalla porque lo que empezó como un contacto privado terminó como una estrategia de desprestigio, una táctica vieja y conocida: golpear a quien no se dejó comprar.

El silencio que se volvió ruido

El 17 de octubre de 2025, el Centro Democrático envió una solicitud formal a la firma Atlas Intel para que presentara una propuesta de medición que ayudara a definir quién sería su candidato presidencial para 2026. Todo parecía rutinario hasta que, al parecer días después, asesores de la campaña de Miguel Uribe contactaron directamente a la encuestadora, por fuera de los canales oficiales, para pedir una cotización paralela.

El asunto se mantuvo en silencio… hasta que no hubo acuerdo.
Y cuando la negociación fracasó, el discurso cambió radicalmente: la empresa, que hasta hacía poco era útil, pasó a ser un blanco político. Desde el entorno de Uribe Londoño comenzaron los ataques: que Atlas no era transparente, que tenía “cartas marcadas”, que actuaba con “oportunismo”.

Pero el dato que no contaron es que los primeros en tocar su puerta fueron ellos mismos.

La moral relativa de una campaña en crisis

La secuencia es inquietante: primero negocian, luego se quejan; primero buscan beneficiarse, luego gritan trampa.
¿No es eso lo que en política se llama doble moral?
Uribe Londoño pide ética, pero su equipo fue sorprendido tratando de manipular el mismo proceso que ahora denuncia como amañado.

El problema no es Atlas Intel.
El problema es que el uribismo está siendo arrastrado a una tormenta fabricada desde adentro, con ingredientes importados y un libreto que no parece escrito en Colombia.

Carta-Dir.-Vallejo-PDF-1

La mano extranjera que opera en la sombra

Porque detrás de todo esto hay un nombre que cada vez suena con más fuerza: Lester Toledo, venezolano, exasesor de Nayib Bukele, con procesos abiertos en Miami y nexos que lo vinculan a operadores del chavismo camuflado.
No se trata de especulación. Medios como Prensa Llanera ya habían advertido que Toledo estaba moviendo fichas dentro del uribismo, no para fortalecerlo, sino para fracturarlo, reproduciendo tácticas que en Venezuela terminaron por dividir a la oposición y entregar el poder al régimen.

¿Y quién dirige hoy la campaña de Miguel Uribe? Precisamente Toledo.
El mismo personaje que, según informes periodísticos, maneja presupuestos desconocidos, coordina estrategias de comunicación y financia eventos masivos en distintas ciudades del país.

¿De dónde sale el dinero?

Las preguntas son inevitables:
¿Quién paga los aviones tipo jet en los que se movilizan más de 25 personas de la campaña?
¿Quién financia los buses para llenar eventos en Tolima, Medellín o el Palacio de los Deportes?
¿Quién paga los millonarios volantes, pendones, campañas digitales y la publicidad segmentada?

Las cifras no cuadran con los informes oficiales. Y si se confirma que los recursos provienen de operadores externos con vínculos internacionales, estaríamos ante una operación que no solo compromete la legalidad de la campaña, sino la coherencia ideológica de todo el uribismo.

Porque resulta grotesco que el mismo partido que ha denunciado durante años al chavismo y a sus tentáculos regionales, hoy termine sirviéndose de un operador que proviene precisamente de esas redes.

El uribismo en jaque: el enemigo está dentro

La pregunta de fondo no es si Atlas Intel es fiable o no.
La verdadera pregunta es: ¿quién está usando este escándalo para dividir el uribismo?

Hay una estrategia, calculada y fría, para generar desconfianza en el proceso interno del Centro Democrático. Y esa estrategia no viene de la izquierda, sino de un ala interna manipulada por un operador extranjero que conoce muy bien cómo infiltrar movimientos y provocar su colapso desde adentro.

Si logran destruir la cohesión del uribismo, la consecuencia será directa: el campo quedará libre para que la extrema izquierda se mantenga en el poder en 2026, mientras el partido con mayor representatividad en la derecha se consume en una guerra interna.

El patrón: negociar, filtrar, atacar

Todo encaja bajo una misma lógica:

  1. Negociar con Atlas Intel para asegurar condiciones favorables.
  2. Filtrar la información al interior del partido cuando no obtienen ventaja.
  3. Atacar públicamente a la firma para victimizarse y sembrar desconfianza en el proceso.

Una estrategia de desgaste que, en apariencia, busca limpiar la imagen de un candidato, pero en realidad desacredita el mecanismo que el propio partido había aprobado.

Así se instala el caos, así se destruye una colectividad desde adentro, y así operan —con manual aprendido— los exportadores del caos político.

El verdadero riesgo: quedarse sin partido

Si este episodio no se esclarece, el uribismo podría quedar sin candidato presidencial legítimo, sin unidad interna y sin rumbo.
Y todo, paradójicamente, por haber permitido que la doble moral se infiltrara entre sus filas: la que predica ética mientras negocia en secreto, la que habla de transparencia mientras manipula cifras, la que señala de chavista al adversario mientras se asocia con un operador del chavismo exiliado.

El daño está hecho, pero aún hay tiempo de detener la implosión.
El primer paso es la verdad.
El segundo, la depuración.
Y el tercero, cerrar filas contra quienes —desde dentro o desde fuera— quieren dinamitar el proyecto político más representativo de la derecha colombiana.

Previous

Una vaca por la paz: el legado de María Fernanda Cabal que inspira su visión de país desde el campo colombiano

Next

María Fernanda Cabal respalda a Gabriel Vallejo y defiende la unidad del Centro Democrático

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]