sábado, noviembre 22 2025

María Fernanda Cabal alerta sobre la salida de 3,3 millones de colombianos y llama a regresar para defender a Colombia del comunismo y recuperar la libertad.

La senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal encendió nuevamente el debate nacional con una dura denuncia sobre el éxodo de colombianos al exterior, al que calificó como uno de los efectos más graves del modelo socialista promovido por el presidente Gustavo Petro.

Según cifras que compartió en sus redes sociales, más de 3,3 millones de colombianos han salido del país desde el 7 de agosto de 2022 y no han regresado, lo que representa un fenómeno migratorio sin precedentes en tan corto tiempo.

“Uno de los efectos del socialismo es el exilio. Es el primer efecto. Después viene la pobreza y después la muerte”, afirmó la senadora en un mensaje directo y sin matices. “Por eso hay que enfrentarlos”.

Cabal no se limitó a presentar cifras: construyó un relato en el que la salida masiva de ciudadanos se convierte en una prueba irrefutable del fracaso del proyecto político de Petro. Afirmó que los colombianos que se marcharon lo hicieron huyendo de un país que dejó de ofrecer oportunidades y garantías, y les hizo un llamado a regresar para ser parte de lo que promete como una reconstrucción nacional basada en libertad económica, orden institucional y seguridad.

“Regresen a Colombia. Construyamos país juntos”, sentenció Cabal, en una proclama que rápidamente se viralizó bajo el hashtag #ColombiaNoSeAbandona.

Cifras que estremecen

La senadora citó datos oficiales de Migración Colombia:

  • 951.582 colombianos se han ido a Estados Unidos,
  • 808.456 a España,
  • 362.024 a México,
  • y otros cientos de miles han migrado a Chile, Ecuador, Panamá y otros países de la región.

Más allá de las cifras, lo alarmante —según Cabal— es que se trata de ciudadanos que “no han regresado”, lo cual da cuenta de un quiebre profundo en la confianza hacia el país, y de un panorama tan adverso que prefieren la incertidumbre en el extranjero que la frustración en casa.

“Nos roban para sostener una burocracia infame”

En uno de los fragmentos más duros de su intervención, María Fernanda Cabal atacó el modelo económico del actual gobierno, al que acusó de castigar al trabajador y al empresario con una carga impositiva asfixiante, mientras sostiene una maquinaria estatal ineficiente.

“Vamos a devolverle al colombiano la posibilidad de generar riqueza, de tener herramientas, de liberarse de un país que se volvió un instrumento pesado para los hombros del emprendedor”, declaró.
“Un país que le roba lo que se gana el trabajador, el empleador, para gastárselo en una burocracia infame”.

Este mensaje, claramente alineado con su visión liberal-conservadora, busca contraponer la ideología del gobierno Petro —centrada en el intervencionismo estatal— con un modelo de libre iniciativa. Pero más allá de una discusión económica, lo que Cabal plantea es una batalla cultural y moral: el país, según ella, ha sido secuestrado por un modelo que persigue la mediocridad, desalienta el mérito y criminaliza el éxito.

Una voz que no se calla ante el desastre

Mientras el gobierno de Gustavo Petro intenta disfrazar el deterioro económico y social con propaganda, María Fernanda Cabal sigue ejerciendo una oposición coherente, valiente y sin tapujos. La senadora ha sido enfática en señalar que el país vive una regresión peligrosa hacia el estatismo fracasado, y que la migración masiva es solo una de las muchas consecuencias de la llamada “paz total”, la persecución al sector productivo y el debilitamiento de las instituciones.

Cabal ha logrado poner sobre la mesa una realidad que la Casa de Nariño se niega a enfrentar: Colombia está perdiendo su capital humano. Ingenieros, emprendedores, jóvenes talentosos, madres cabeza de hogar, médicos, técnicos, campesinos: todos huyendo porque el gobierno convirtió la esperanza en frustración.

Pero a diferencia del silencio cómplice de muchos, Cabal responde con una convocatoria clara: regresar para defender a Colombia del comunismo y abrir paso a una nueva era de orden y libertad.

Camino al 2026: un liderazgo que crece

Este llamado al retorno no es retórico. Es parte de una visión de país profundamente distinta: menos burocracia, más libertad, más seguridad, más oportunidades. María Fernanda Cabal no solo denuncia; plantea la ruta para reconstruir una nación que hoy muchos sienten perdida. Y lo hace con la convicción de quien no le teme al debate ni a los poderosos.

“Regresen a Colombia. Construyamos país juntos”, expresó la senadora, consciente de que millones de colombianos —dentro y fuera— están esperando una alternativa real al caos actual.

La pregunta que queda en el aire es: ¿volverán los 3,3 millones que se fueron solo por un cambio de gobierno, o hace falta reconstruir mucho más que la política para recuperar la confianza?

Previous

JEP escucha a 21 exFARC por atentado al Club El Nogal y otros crímenes en Huila y Caquetá

Next

¡El mundo pide más carne, animales vivos y lácteos de origen Colombia! Las exportaciones hasta abril totalizaron USD 180,8 millones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Aquí no quiero petro-santistas disfrazados: Cabal lanza advertencia desde los Llanos

Tinta Indeleble

La candidata presidencial denuncia infiltraciones políticas y asegura que el Centro Democrático debe blindarse para evitar “puñaladas” antes de la consulta. En una gira que mezcló advertencias, dardos internos y promesas de reconstrucción, la candidata presidencial María Fernanda Cabal llegó a los Llanos Orientales con un mensaje directo: la derecha debe unificarse ya o será […]

En primeros 9 meses de este año, ganaderos superaron el valor de las exportaciones de carne de 2024; China, imparable

Tinta Indeleble

El pódium de países que más compran carne 100 % colombiana lo lidera China, seguido de Argelia y Rusia. Las ventas internacionales de animales vivos van en USD 150,5 millones de enero a septiembre de 2025. Las de vísceras superaron los 10 millones de dólares en el mismo periodo. De enero a septiembre de este […]

Si Cabal fuera hombre, ya sería el candidato del Uribismo

Tinta Indeleble

La parlamentaria más votada del país enfrenta un cerco interno mientras se consolida como la mujer con mayor opción presidencial de la derecha colombiana. La tormenta que esta semana estalló en la política nacional —desatada por los ataques a la magistrada Cristina Lombana y los obstáculos que enfrenta la senadora María Fernanda Cabal— expuso un […]

María Fernanda Cabal defiende en el Congreso la ofensiva militar y acusa al Gobierno de frenar la acción del Estado

Tinta Indeleble

La senadora y candidata presidencial arremetió contra el “activismo anti Fuerza Pública”, respaldó el uso de la fuerza aérea y acusó al Gobierno de fomentar una narrativa que multiplica el reclutamiento de menores por parte de grupos armados. En una constancia que rápidamente se convirtió en uno de los discursos más comentados de la tarde […]

El Huila tiene al segundo mejor comandante de estación de Colombia

Tinta Indeleble

El comandante de la Estación de Policía La Argentina, Huila, fue reconocido como el segundo mejor del país en los Premios de la Excelencia Policial. Tras un riguroso proceso de selección entre los mejores comandantes de estación del país, el señor Intendente Jefe Carlos Escobar, comandante de la Estación de Policía La Argentina, Huila, fue […]

Huilense Francisco José Ternera Barrios, elegido nuevo presidente de la Corte Suprema de Justicia

Tinta Indeleble

El neivano, magistrado de la Sala Civil con 28 años de experiencia, asumirá la presidencia tras la salida de Octavio Tejeiro. La Corte Suprema de Justicia eligió este jueves a un huilense como nuevo presidente de la corporación. Se trata de Francisco José Ternera Barrios, nacido en Neiva y actual magistrado de la Sala Civil, […]