sábado, noviembre 15 2025

El exitoso resultado de las pruebas, de acuerdo con la estatal petrolera, marca un hito para la transición energética del país, que podrá contar con este recurso estratégico hacia 2029, cuando Colombia enfrentará un déficit crítico en su abastecimiento de gas natural según varias organizaciones gremiales.

A través de un comunicado de prensa Ecopetrol y Petrobras International Braspetro anunciaron ayer el exitoso cierre de las pruebas iniciales del pozo Sirius-2, ubicado en aguas del Caribe colombiano, confirmando reservas superiores a 6 terapies cúbicos de gas natural.

Este hallazgo representa un avance crucial para la seguridad energética nacional en un momento en que el país enfrenta proyecciones de escasez de este combustible.

De acuerdo con la nota de prensa, “los datos de presión capturados durante las pruebas mostraron una correlación óptima con el modelo geológico previsto, validando las predicciones realizadas mediante interpretación sísmica”.

Asimismo, precisaron que la caracterización de los fluidos obtenidos permitirá definir los requerimientos técnicos para las instalaciones de tratamiento de gas que deberán construirse.

El proyecto Sirius inició operaciones en 2022 con el objetivo de explorar el potencial gasífero costa adentro. A mediados de ese año, Sirius-1 ya había anunciado el descubrimiento inicial, pero es ahora con Sirius-2 cuando se confirman volúmenes comercialmente viables.

Sergio Cabrales, experto en la materia y profesor universitario, se mostró bastante optimista ante la noticia y explicó la importancia capital de este descubrimiento, teniendo en cuenta las alertas de déficit enviadas recientemente por la presidenta de Naturgas, Luz Stella Murgas.

“Tras la fase de pruebas, se confirman volúmenes de gas in place superiores a 6 terapies cúbicos (TPC) de gas natural, lo que representa más del doble de las reservas actuales del país (2,4 TPC). El gas in place corresponde al volumen total estimado de gas contenido en el yacimiento, antes de considerar su recuperabilidad”, escribió el experto en su cuenta en X.

A renglón seguido anotó: “en Colombia el factor de recobro para gas natural convencional oscila alrededor del 80 %, por lo que podrían incorporarse 4,8 TPC o más como reservas”.

Finalmente, la nota de prensa aclara que el consorcio operador está conformado por Petrobras con una participación del 44,44% y Ecopetrol con 55,56%. Ambas compañías han iniciado ya la preparación para el desarrollo del yacimiento, con miras a que el combustible esté disponible hacia 2029.

Previous

Camacol lanza alerta por drástico recorte en subsidios de vivienda para 2026: “No hay recursos, la olla está raspada”

Next

Presidente Petro pide a director de la Policía revisar condiciones salariales en la institución para evitar corrupción

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]