sábado, noviembre 15 2025

La senadora María Fernanda Cabal visitó el Valle del Cauca, donde denunció ante los empresarios el abandono del Estado, el caos en las vías por los bloqueos y advirtió que, si llega a la Presidencia, se acabará la permisividad con la ilegalidad y la persecución al que produce.

Con un tono desafiante, directo y sin concesiones, la senadora María Fernanda Cabal llevó su cruzada política al corazón del Valle del Cauca este fin de semana. En Palmira y Buga, dos ciudades golpeadas por la inseguridad, el desempleo y el abandono institucional, la dirigente del Centro Democrático no solo escuchó a comerciantes y ciudadanos, sino que lanzó duras advertencias y definió las líneas de lo que sería un gobierno presidido por ella a partir de 2026.

“La solución es clara: menos impuestos, un Estado amigable con quienes generan empleo y eliminar obstáculos en la creación de empresa”, afirmó Cabal en Palmira, ante un grupo de empresarios que expresaron su frustración por la asfixia regulatoria y tributaria que impone el gobierno de Gustavo Petro.

“Lo que está haciendo este gobierno es criminalizar al que produce y empoderar al que bloquea, invade y destruye”, agregó en su intervención, denunciando que el país atraviesa una ofensiva deliberada contra la economía formal.

Pero fue en Buga donde su mensaje adquirió un tono aún más contundente. Allí, frente a comerciantes afectados por los constantes bloqueos que impiden el ingreso de peregrinos al Santuario del Señor de los Milagros, la senadora lanzó una promesa que rápidamente encendió las redes:

“Desde 2026, vía que bloqueen, vía que desbloqueamos”, sentenció, en referencia a su política de mano dura contra los bloqueos ilegales que, bajo el actual gobierno, han gozado —según ella— de tolerancia y complicidad. “No más chantaje, no más vías tomadas, no más parálisis de la economía. Si Petro quiere entregarles el país a los criminales, yo vengo a recuperarlo para la gente decente que trabaja todos los días”, añadió.

Contra el desgobierno y la anarquía

El enfoque de Cabal no es ambiguo: su mensaje gira en torno al restablecimiento de la autoridad y la defensa de quienes producen riqueza, frente a un gobierno que —a su juicio— ha instalado un modelo de caos institucional. “Estamos frente a un Estado ausente para el ciudadano común, pero complaciente con el crimen organizado y la protesta violenta”, denunció, haciendo énfasis en que los bloqueos en las vías del Valle del Cauca no solo afectan el turismo, sino que destruyen empleos, desincentivan la inversión y condenan a la pobreza a miles de familias.

Durante su visita a Buga, Cabal también se refirió a la necesidad de una reforma penitenciaria real, que castigue al delincuente y no al ciudadano. Aunque no ofreció detalles técnicos, dejó claro que su propuesta buscará restablecer el principio de autoridad, hoy —según dijo— desaparecido bajo el discurso de la «paz total».

Una oración con sentido político

El momento simbólico de la visita ocurrió cuando la senadora visitó el Santuario del Señor de los Milagros, donde oró “por sabiduría para sacar adelante a Colombia”. Lejos de tratarse de un gesto místico, su acción fue un acto político: “pensamos en esa gente buena que madruga con la esperanza de dejarles un país mejor a sus hijos. A esa Colombia olvidada la vamos a rescatar, y la vamos a defender con fuerza y carácter”, escribió.

El mensaje de Cabal conecta con un sector creciente del país que expresa desencanto con la improvisación del actual gobierno, el aumento de la criminalidad y la sensación de impunidad generalizada. A diferencia de otros líderes de oposición que optan por un tono tibio o técnico, Cabal apuesta por una narrativa directa, confrontativa y basada en principios de orden, fe y trabajo.

“Trabajamos con fe en el 26”

En redes sociales, la campaña #CabalEnLasRegiones tomó fuerza tras su paso por el Valle, mostrando a una Cabal cercana a la gente, sin ambigüedades ideológicas y con un lenguaje de autoridad. “Trabajamos con fe en el 26”, afirmó, confirmando que su candidatura presidencial está en marcha, y que su gira por Colombia será permanente.

El contraste con el gobierno de Gustavo Petro no puede ser más claro: mientras el presidente insiste en reformas estructurales que generan incertidumbre y parálisis institucional, Cabal se presenta como la alternativa de orden frente al caos.

“No vamos a permitir que nos roben el país. Desde la primera hora, recuperaremos la soberanía del Estado y volveremos a premiar al que trabaja, no al que protesta con violencia”, advirtió.

Con su estilo frontal y su apuesta por la autoridad y la libertad económica, María Fernanda Cabal sigue consolidándose como la voz más fuerte de la oposición, y para muchos, la única que parece tener claro cómo enfrentar el desorden institucional que deja el actual gobierno.

Previous

Advertencia de los cafeteros a Petro: relación con EE.UU. es clave para 40% de las exportaciones de café

Next

FENALCO critica adhesión de Petro a la Ruta de la Seda: "Es una provocación innecesaria a nuestro principal socio comercial"

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]