jueves, noviembre 6 2025

La precandidata presidencial María Fernanda Cabal propone un modelo turístico para el Huila que combine inversión en vías, fortalecimiento de la seguridad y modernización digital como motores de desarrollo regional.

El turismo se ha consolidado como uno de los motores de desarrollo más prometedores para el Huila. Con su riqueza arqueológica, natural y cultural, el departamento ha logrado posicionarse como destino de interés tanto nacional como internacional, pero aún enfrenta retos estructurales que frenan su consolidación como potencia turística. En este contexto, las propuestas de la precandidata presidencial María Fernanda Cabal en materia de turismo —centradas en seguridad, infraestructura, incentivos fiscales, digitalización e inclusión social— han sido evaluadas en un informe técnico que traza una hoja de ruta para su aplicación práctica en la región.

El análisis concluye que existe una alta pertinencia entre la visión nacional de Cabal y las necesidades locales del Huila, aunque también advierte que la implementación de dichas políticas requiere un enfoque pragmático y una articulación precisa con los planes departamentales ya existentes.

Seguridad: la precondición del turismo

Uno de los ejes centrales de la precandidata es la seguridad. Cabal sostiene que “sin seguridad no hay forma de que venga el turismo”, una tesis que encuentra eco en la realidad del Huila. Aunque el departamento ha logrado avances con inversiones de 16 mil millones de pesos en videovigilancia y despliegues policiales y militares en temporadas altas, la percepción de riesgo continúa siendo un obstáculo.

En Neiva, por ejemplo, los delitos aumentaron un 14% entre 2022 y 2023, lo que ha golpeado directamente la ocupación hotelera en zonas críticas de la capital. A esto se suman incidentes de alto impacto, como los robos a turistas en el Desierto de la Tatacoa, que refuerzan la narrativa de inseguridad y afectan la decisión de viaje.

El informe propone que el Huila implemente un plan de blindaje turístico sectorial, con la creación de una unidad de policía especializada en turismo para zonas como San Agustín, Tatacoa y Rivera. También recomienda fortalecer la coordinación interinstitucional en seguridad y fomentar la participación ciudadana a través de redes de hoteleros, guías y comerciantes que actúen como aliados estratégicos de las autoridades.

Infraestructura y conectividad: del cielo a la carretera

El segundo gran frente de las propuestas de Cabal es la infraestructura. La candidata plantea ampliar acuerdos de “cielos abiertos” y fortalecer concesiones aeroportuarias, buscando mayor competitividad e ingreso de turistas internacionales.

En el caso del Huila, el Aeropuerto Benito Salas de Neiva representa tanto un potencial como un desafío. Aunque los proyectos de modernización contemplan la ampliación de pista para aeronaves de mayor tamaño y mejoras en la terminal, lo cierto es que la afluencia de turistas por vía aérea sigue siendo baja. En contraste, el turismo terrestre crece a doble dígito: en Semana Santa de 2025, el tránsito vehicular por peajes aumentó un 10,11%, consolidando al transporte terrestre como la vía principal de ingreso al departamento.

El informe alerta sobre los riesgos de proyectos sobredimensionados, como la propuesta de un aeropuerto internacional en La Jagua, que fue calificado como no rentable en estudios de viabilidad. En lugar de ello, sugiere un enfoque pragmático: negociar con aerolíneas de bajo costo para ampliar frecuencias nacionales y, al mismo tiempo, mejorar las carreteras que conectan Neiva con San Agustín y Tatacoa.

Incentivos económicos: el IVA como motor de competitividad

Otra de las apuestas de Cabal es la reducción del IVA del 19% al 5% para tiquetes aéreos y servicios hoteleros. Según el informe, esta medida podría convertirse en un catalizador para el Huila, donde la ocupación hotelera alcanzó el 44% en Semana Santa de 2025 y acumuló un crecimiento del 42,36% en los primeros siete meses del año.

La disminución de tarifas, advierte el documento, generaría mayor elasticidad en la demanda: más turistas nacionales elegirían al Huila, y los extranjeros encontrarían un destino más competitivo gracias a la reducción de costos en los vuelos. No obstante, se trata de una política nacional cuya aprobación dependerá del Congreso.

En paralelo, el Huila podría diseñar incentivos locales, como exenciones de impuestos prediales o tasas municipales para negocios turísticos que generen empleo formal o integren a pequeños proveedores rurales en su cadena de valor.

Digitalización: de “Huila Travel” a una plataforma transaccional

En el terreno digital, Cabal propone una gran plataforma nacional de turismo que articule la oferta local con operadores internacionales. El Huila ya cuenta con un punto de partida: la plataforma “Huila Travel”, relanzada recientemente como vitrina de los 37 municipios.

El reto, según el informe, es evolucionar de un simple directorio a un verdadero ecosistema de negocios que permita transacciones en línea y visibilidad comercial. Para ello se recomienda desarrollar una API que conecte “Huila Travel” con plataformas nacionales y privadas como Despegar o Expedia, además de capacitar a microempresarios en herramientas digitales de reservas, pagos y mercadeo.

Inclusión social: turismo como herramienta de equidad

Finalmente, la propuesta de Cabal apunta a que el turismo se convierta en un instrumento de inclusión social, integrando a comunidades rurales y vulnerables en la cadena de valor.

El Huila ya ha avanzado en este terreno con programas del SENA que han financiado 174 planes de negocio, créditos por 13 mil millones de pesos para mujeres rurales y proyectos de turismo comunitario en municipios como Teruel. Incluso, se han desarrollado dispositivos tecnológicos para que personas con discapacidad accedan a experiencias sensoriales en destinos turísticos.

Sin embargo, la informalidad sigue siendo la gran barrera: muchos emprendimientos carecen de Registro Nacional de Turismo, lo que les impide acceder a beneficios y promoción. El informe recomienda lanzar un plan masivo de formalización y crear circuitos temáticos, como rutas gastronómicas o del café, donde los grandes operadores incluyan obligatoriamente a proveedores locales.

Un turismo competitivo para el Huila

El turismo en el Huila vive un momento de inflexión: la llegada de visitantes internacionales creció un 60% en 2025, pero la percepción de inseguridad y la falta de conectividad limitan su verdadero potencial.

Las propuestas de María Fernanda Cabal, según este análisis, se alinean con las necesidades locales y podrían convertirse en una oportunidad estratégica para que el departamento dé un salto cualitativo en competitividad. El reto, sin embargo, será pasar de los discursos nacionales a las políticas aplicadas con precisión en el territorio.

Con una articulación clara entre la Nación, la Gobernación, los municipios y los empresarios, el Huila podría consolidarse como el destino turístico más vibrante del suroccidente colombiano, demostrando que la seguridad, la infraestructura y la inclusión no son solo promesas de campaña, sino motores tangibles de desarrollo.

Previous

María Fernanda Cabal propone revolución turística para Colombia: cielos abiertos, reducción de IVA y plataforma nacional de reservas

Next

Exportaciones ganaderas de Colombia alcanzan USD 216,2 millones en el primer semestre de 2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Cabal es la del Centro Democrático

Tinta Indeleble

Por: Jesús Mora Díaz Hoy Álvaro Uribe se ha convertido en la novia bonita de la política en Colombia, esa con la que todos los candidatos a la presidencia quieren salir a hacer política, posar en fotos y decir, a boca llena, que son “el candidato del Centro Democrático”, el partido del Gran Colombiano. Muchos […]

En solo 7 días FEDEGÁN-FNG e ICA vacunaron contra fiebre aftosa 2,6 millones de bovinos y bufalinos

Tinta Indeleble

De acuerdo con FEDEGÁN-FNG, la campaña sanitaria contra aftosa, brucelosis y rabia de origen silvestre arrancó con el acelerador puesto ya que el equipo de vacunadores llegó a 4401 predios más e inmunizó 243.981 bovinos y bufalinos más que en el II Ciclo de 2024. En alianza publico privada, la Federación Colombiana de Ganaderos (FEDEGÁN) […]

María Fernanda Cabal, la precandidata que domina la conversación digital rumbo a 2026

Tinta Indeleble

En medio de encuestas pagadas que intentan fabricar liderazgos, un estudio independiente revela que María Fernanda Cabal domina la conversación digital rumbo a 2026, con un eco ciudadano que crece sin maquinaria ni marketing. Mientras la política colombiana se llena de encuestas financiadas por campañas y de cifras que cambian al ritmo de los intereses […]

La Red Mundial de Jóvenes Políticos del Huila: la rebelión generacional que empieza a sacudir la política regional

Tinta Indeleble

Una nueva generación de líderes irrumpe en el panorama político del Huila, desafiando el poder de las maquinarias tradicionales y apostando por una forma ética, formativa y territorial de hacer política. Por años, el mapa político del Huila ha estado trazado con los mismos nombres, las mismas maquinarias y los mismos pactos silenciosos. Pero en […]

Jorge Iván Ospina cobró más de USD 34.700 sin posesionarse como embajador de Petro en Palestina

Tinta Indeleble

La senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal denunció que el exalcalde de Cali, nombrado hace cinco meses como embajador de Colombia en Palestina, nunca se posesionó ni trabajó un solo día en el cargo, pero sí recibió millonarios pagos en dólares con recursos públicos. Un nuevo escándalo sacude al gobierno de Gustavo Petro. La […]

Ejército Nacional capturó a dos integrantes del esquema de seguridad de alias Marcos, cabecilla del Frente Joaquín González

Tinta Indeleble

Los sujetos también eran los encargados de extorsionar a los habitantes de los municipios de Rovira, Roncesvalles, Cajamarca e Ibagué, en Tolima. En las últimas horas, hasta la vereda Tuamo, del municipio de Rovira, llegaron los soldados del Gaula Militar Tolima, de la Sexta Brigada, en coordinación con el Gaula de la Policía Tolima y […]