sábado, noviembre 15 2025

El ataque ocurrió en inmediaciones del Antiguo Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación de Charras, en el departamento del Guaviare, donde los uniformados prestaban labores de seguridad.

El Ejército Nacional rechazó el asesinato de los seis militares en una emboscada perpetrada por miembros del grupo armado organizado Jorge Suárez Briceño.

Las víctimas mortales fueron identificadas como el sargento viceprimero Darwin Pérez Sánchez, y los soldados profesionales Jairo Arteaga Estrada, Anderson Steven Bohórquez Ospina, Juan David González Fernández, Carlos Andrés Pushaina Pushaina y Moisés David Cuadros Ruiz.

Durante el asalto, cinco militares fueron secuestrados y posteriormente entregados a la comunidad de Guanapalo por los mismos atacantes.

Sin embargo, continúa desaparecido el soldado profesional Jean Carlos Bolaño Romo, cuya búsqueda activa sigue en curso con apoyo de tropas y equipos especializados.

En respuesta inmediata al ataque, el Comando del Ejército ordenó el desplazamiento del Jefe de Operaciones al sitio de los hechos, así como el despliegue de tropas de apoyo y la activación de todas las capacidades de inteligencia, movilidad aérea y operacionales en la región.

Según el comunicado oficial, estas acciones se realizaron dentro del marco del Decreto 0448 del 17 de abril de 2025, que regula las operaciones de la Fuerza Pública en el actual proceso de diálogo con el Estado Mayor de bloques y frentes de las FARC-EP.

El Ejército Nacional denunció además el posible involucramiento de civiles en los hechos violentos, situación que será puesta en conocimiento de las autoridades competentes y organismos internacionales mediante informes y denuncias respectivas.

A través de sus redes sociales, el General Luis Emilio Cardozo Santamaría, comandante del Ejército Nacional, lamentó profundamente lo ocurrido y envió un mensaje de condolencias a las familias de los militares fallecidos.

 “Nuestra institución se enluta por el asesinato de seis de nuestros hombres que protegían a la población y trabajaban en favor de la paz”, expresó el general, asegurando que se mantiene firme el compromiso constitucional de proteger a la ciudadanía y garantizar la seguridad nacional.

Entre tanto, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, calificó como un “crimen atroz” el asesinato de seis militares, el secuestro de cinco uniformados y la desaparición de uno más en Guaviare, atribuidos a las disidencias de alias ‘Calarcá’, y aseguró que “estos hechos no nos debilitan, nos fortalecen; no nos dividen, nos unen; no nos doblegan, nos levantan”, al tiempo que reiteró que la Fuerza Pública tiene la orden de emplear toda su capacidad operativa para enfrentar a los grupos narcocriminales.

Las operaciones militares continuarán en la región del Guaviare, reforzando la presencia institucional para asegurar la protección de la población civil.

Carta

De acuerdo con información publicada por la revista Semana, alias Calarcá Córdoba, comandante del Bloque Jorge Briceño de las disidencias de las Farc, envió una carta al presidente Gustavo Petro tras el ataque contra tropas del Ejército en Guaviare.

En la misiva, de tres páginas y fechada el 28 de abril, Calarcá reconoció la autoría del ataque e invitó al mandatario a no desistir de los esfuerzos de paz prometidos en campaña.

Según reveló Semana, el jefe guerrillero cuestionó el reciente Decreto 0448 del 17 de abril, que establece limitaciones en los diálogos de paz, y propuso nuevas vías para avanzar en las negociaciones.

Fotografía: Ejército Nacional

Previous

“¿Por qué no le gusta que a Antioquia le vaya bien?”:  la pregunta del gobernador a Petro

Next

Cáncer de cuello uterino en el Huila: cada año 100 mujeres reciben el diagnóstico y 50 pierden la vida

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]