Algeciras será epicentro de una de las iniciativas de cooperación internacional más ambiciosas en favor del desarrollo territorial del Huila.

El municipio de Algeciras, en el departamento del Huila, fue seleccionado como uno de los focos principales del nuevo proyecto de cooperación internacional “Progreso y Finanzas para Colombia”, una iniciativa liderada por la Unión Europea que busca transformar la realidad económica de las zonas rurales más vulnerables del país mediante inclusión financiera y generación de empleo verde.

Con un presupuesto de más de 2,2 millones de euros (más de 10.000 millones de pesos colombianos) y una duración de cuatro años, el proyecto se ejecutará en alianza con la Fundación para la Cooperación Internacional de las Cajas de Ahorros Alemanas (DSIK), la Fundación Grupo Social y Asomicrofinanzas. El objetivo es claro: apoyar a más de 68.000 personas en municipios como Algeciras (Huila) y Buriticá (Antioquia), a través del fortalecimiento de más de 70 organizaciones sociales y financieras.

Inclusión financiera con impacto social en el Huila

Algeciras fue escogido por su importancia estratégica como zona rural afectada por el conflicto armado y por su potencial en la transición hacia economías verdes. Este municipio huilense, que ha sido históricamente escenario de desplazamientos y violencia, hoy se perfila como un territorio de oportunidades gracias a una apuesta internacional por el desarrollo sostenible.

“Queremos cerrar la brecha entre las grandes capitales y las regiones excluidas”, afirmó Gilles Bertrand, embajador de la Unión Europea en Colombia, durante el lanzamiento del programa, realizado en el marco del 15º Congreso Internacional de Asomicrofinanzas. “El Huila será clave en esta transformación. Buscamos oportunidades concretas de empleo digno, inclusión financiera y emprendimiento rural”.

Emprendimientos rurales y fondos de inversión social

“Progreso y Finanzas para Colombia” no solo impulsará el acceso a microcréditos o productos financieros alternativos, sino que también incluye fondos concursables para el fortalecimiento de emprendimientos rurales, herramientas digitales para la evaluación de riesgo y acompañamiento técnico para organizaciones comunitarias.

En el caso de Algeciras, se espera que agricultores, asociaciones campesinas y emprendedores de la economía popular puedan participar en procesos de aceleración, transición agroecológica y conexión con inversionistas sociales. Se buscará, además, generar empleos sostenibles en áreas como la producción agrícola limpia, ganadería regenerativa, manejo de residuos y uso eficiente del agua.

Según informó la Unión Europea, uno de los ejes más importantes será el trabajo coordinado con gobiernos locales, sector privado y cooperantes internacionales, lo que permitirá no solo aumentar el acceso al crédito, sino también generar capacidades institucionales en los territorios.

Una oportunidad para transformar el tejido productivo del Huila

María Clara Hoyos, presidenta de Asomicrofinanzas, destacó que el proyecto representa una apuesta real por transformar la estructura económica de regiones como el Huila. “Celebramos esta iniciativa, que fortalecerá el tejido productivo local y permitirá avanzar hacia una Colombia más equitativa. Las microfinanzas son una herramienta poderosa para generar impacto social”, dijo.

La elección de Algeciras no es casual: el municipio hace parte de los territorios priorizados en procesos de construcción de paz y desarrollo rural, y ha mostrado avances significativos en organización comunitaria, proyectos productivos y participación social.

Desarrollo verde y digital para el sur del país

La iniciativa hace parte de la estrategia Global Gateway de la Unión Europea, una plataforma que impulsa inversiones verdes y digitales en los países aliados, con énfasis en justicia social, transición energética y reducción de desigualdades.

En Colombia, el programa se ha alineado con las políticas nacionales de emprendimiento rural, inclusión financiera y lucha contra el cambio climático. Según el embajador Bertrand, el país se perfila como líder regional en finanzas verdes, y territorios como el Huila tienen el potencial para ser pioneros en esta transformación.

Además de Algeciras, otros municipios del país también se beneficiarán, pero el proyecto contempla un seguimiento específico en zonas con menor presencia institucional, donde el acceso al sistema financiero y las oportunidades laborales han sido históricamente limitadas.

Previous

Urabá, centro del mensaje de Cabal sobre seguridad, desarrollo y liderazgo regional

Next

Posible riesgo a la soberanía en La Guajira con zona binacional entre Colombia y Venezuela

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Cabal tutela a Presidencia y MinInterior por ocultamiento de información sobre vuelos de funcionaria cercana a Benedetti

Tinta Indeleble

La líder opositora denuncia violación a su derecho de petición y a la oposición política en medio de escándalo por presunto uso irregular de aeronaves oficiales. En un nuevo y contundente pronunciamiento, la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal anunció la interposición de una acción de tutela contra el Departamento Administrativo de la Presidencia […]

Científicos redibujan el árbol evolutivo de mariposas de alas tigre y descubren seis nuevas especies

Tinta Indeleble

Un equipo internacional, en el que participaron dos investigadores colombianos de la Escuela de Ciencias e Ingeniería de la Universidad del Rosario, rediseñó el árbol evolutivo de las mariposas que habitan en América Central y del Sur para mejorar su monitoreo y conservación. Algunas mariposas pueden detectar a otras de su misma especie a través […]

Editorial | El legado de Álvaro Uribe Vélez

Tinta Indeleble

En tiempos de confusión moral, de memoria selectiva y de jóvenes airados que repiten consignas sin contexto, es urgente volver sobre una palabra: legado.Y en Colombia, guste o no, esa palabra tiene un nombre propio: Álvaro Uribe Vélez. Este lunes 28 de julio, la jueza Sandra Liliana Heredia declaró culpable al expresidente Uribe por los […]

Déficit comercial impulsó el crecimiento económico, pero la reducción de la pobreza monetaria oculta precariedad laboral

Tinta Indeleble

Aunque el déficit comercial alcanzó niveles históricos, se ha convertido en el motor del crecimiento económico de 2,7 % en el primer semestre de 2025, al reflejar un aumento en la producción interna apalancada por mayores importaciones, según Henry Amorocho, profesor de Hacienda Pública y Presupuesto de la Universidad del Rosario. Aunque el déficit comercial […]

Senadora Cabal denuncia operación digital internacional contra Uribe financiada con dineros públicos

Tinta Indeleble

La líder de la oposición y precandidata presidencial María Fernanda Cabal denunció la existencia de una campaña internacional de guerra digital contra Álvaro Uribe, presuntamente financiada con recursos públicos y ejecutada desde bodegas extranjeras. Acusó al gobierno de usar el aparato estatal para perseguir a la oposición y advirtió: “Estamos listos para esta guerra, no […]

¡Exportaciones ganaderas se acercaron a 200 millones de dólares a mayo de 2025!

Tinta Indeleble

Durante el quinto mes de este año no hubo ventas internacionales de animales vivos. En carne, el total de enero a mayo va en 72,6 millones de dólares; en vísceras, USD 7,2 millones; y en lácteos, USD 22 millones. China, Vietnam, Egipto y Venezuela, los principales socios comerciales. Las exportaciones de carne, animales vivos, vísceras […]