Un ataque con explosivos contra el Batallón de Puerto Jordán, en el departamento de Arauca, ha dejado 16 militares heridos, seis de ellos en estado grave.

La mañana de este martes 17 de septiembre, el Batallón de Puerto Jordán, en el departamento de Arauca, fue blanco de un ataque terrorista que dejó un saldo de 16 militares heridos, seis de ellos en estado crítico. Los agresores utilizaron camiones con rampas para lanzar artefactos explosivos, en lo que ha sido catalogado por las autoridades como un acto «cobarde y criminal» atribuido preliminarmente al Ejército de Liberación Nacional (ELN).

El ataque fue perpetrado mediante el lanzamiento de cilindros bomba desde una volqueta, que terminó destruida tras la explosión. Las primeras informaciones indican que el atentado ocurrió mientras los militares realizaban actividades de patrullaje y resguardo de la instalación. Además, el atentado ocurrió cerca de un colegio donde se encontraban niños en clases, lo que desató el pánico en la comunidad local.

Voceros del Ejército confirman el ataque
La Octava División del Ejército Nacional confirmó el ataque a través de un comunicado en redes sociales. «Informamos a la opinión pública que una de nuestras unidades en Puerto Jordán, Arauca fue atacada con lanzamiento de cilindros desde una volqueta. La situación está en desarrollo y trabajamos para garantizar seguridad y restablecer el orden en la zona», señalaron las autoridades.

En una rueda de prensa, el comandante de las Fuerzas Militares, almirante Francisco Cubides, informó que «una unidad nuestra del Ejército en Puerto Jordán, Arauca, fue atacada con artefactos explosivos; tenemos unos soldados heridos», y destacó que ya se han movilizado tropas a la zona para controlar la situación. Según el almirante, las primeras investigaciones apuntan a que el ataque fue ejecutado por el ELN, aunque no descartó la participación de otras estructuras armadas ilegales, como las disidencias de las Farc, que operan en esa región.

Caos en una escuela cercana

El ataque no solo afectó a las instalaciones militares, sino que también sembró el pánico en la comunidad cercana. Según reportes ciudadanos y de medios locales, las explosiones ocurrieron a poca distancia de una escuela donde los niños asistían a clases. «Guerrilleros ingresaron al colegio del centro poblado y desde allí lanzaron los artefactos explosivos hacia la base militar», informó la periodista Crisma Del Mar en la red social X (antes Twitter). Este acto causó que varios menores resultaran aturdidos y desmayados, mientras los padres, desesperados, acudieron a buscar a sus hijos.

“Los padres salieron desesperados a buscar a sus hijos, varios de ellos resultaron desmayados y aturdidos por la explosión”, reportó una fuente citada por El Tiempo, en referencia a la grave situación que vivió la comunidad. Personal de salud atendió a varios niños y adultos afectados por el pánico y las ondas explosivas.

Reacción del Gobierno y las Fuerzas Armadas
Tras el ataque, el Ministerio de Defensa anunció que el comandante del Ejército Nacional, general Luis Emilio Cardozo Santamaría, se trasladaría a Arauca para liderar la respuesta militar y garantizar la seguridad en la región. «La Fuerza Pública actuará con firmeza y contundencia para restablecer la seguridad y estabilidad en esta región del país», declaró el ministerio a través de su cuenta oficial en X.

Por su parte, el general Cardozo condenó el ataque y lo calificó como una «flagrante violación a los derechos humanos e infracción al derecho internacional humanitario». «Rechazo el cobarde ataque en Puerto Jordán, Arauca, donde terroristas utilizaron artefactos explosivos artesanales lanzados desde una volqueta contra nuestras tropas y la comunidad», afirmó el comandante del Ejército.

Las autoridades nacionales y locales han intensificado la presencia de la Fuerza Pública en la zona y continúan con las investigaciones para dar con los responsables del atentado. La volqueta utilizada en el ataque quedó destruida, y se espera que el análisis forense de los restos aporte nuevas pistas sobre los autores del ataque.

Previous

Protestas y bloqueos en Huila: Comunidad de Aipe cierra vía en demanda de ayuda para combatir incendios forestales

Next

Bomberos denuncian equipos esenciales sin uso en plena crisis de incendios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Neiva: nueva intervención en cementerio por desaparecidos

Tinta Indeleble

Durante esta fase de intervención, por cuarta vez, la Unidad de Búsqueda realizará la Ruta de la Memoria, una estrategia para promover los cementerios como lugares de dignificación y dar a conocer cómo se desarrolla una acción humanitaria. Desde el 14 y hasta el 27 de julio, la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por […]

Salud cerebral, la clave para el bienestar y la prevención de enfermedades neurológicas

Tinta Indeleble

Las 10 principales enfermedades que contribuyen a la pérdida de salud neurológica son ataque cerebrovascular, encefalopatía neonatal, migraña, enfermedad de Alzheimer y otras demencias, la neuropatía diabética, meningitis, epilepsia, complicaciones neurológicas del nacimiento prematuro, trastorno del espectro autista y cánceres del sistema nervioso. El cerebro es el órgano central del sistema nervioso y, por tanto, […]

«El proceso contra Uribe es un burdo montaje»: 38 juristas denuncian lawfare en Colombia

Tinta Indeleble

Juristas de reconocida trayectoria aseguran que el caso contra el expresidente carece de pruebas y representa el ejemplo más alarmante de persecución judicial en el país. A pocos días de que se conozca un fallo clave en el proceso contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, 38 exmagistrados y juristas de alto perfil firmaron una carta […]

Mientras celebramos la libertad, Petro busca esclavizar al país: María Fernanda Cabal lanza dura crítica tras discurso presidencial

Tinta Indeleble

María Fernanda Cabal denuncia que el discurso de Gustavo Petro fue la confesión de un gobierno fracasado, marcado por el colapso en salud, la inseguridad creciente y la persecución a la oposición. – En una de las intervenciones más contundentes de la jornada, la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal arremetió con fuerza contra […]

Miguel Uribe y María Fernanda Cabal lideran la conversación digital rumbo a las presidenciales de 2026

Tinta Indeleble

Un estudio de la Universidad EAN revela el impacto y las dinámicas que dominan el debate político en redes sociales, con los senadores del Centro Democrático a la cabeza del pulso digital en Colombia. Por Armando Londoño A menos de un año del inicio oficial de la campaña presidencial en Colombia, el debate político ya […]

¿Cómo desalojar a un inquilino que no paga y no se quiere ir? Este es el proceso

Tinta Indeleble

Aunque no existe una fórmula inmediata, en Colombia sí hay un camino legal que los propietarios pueden seguir cuando un arrendatario deja de pagar el arriendo y no quiere entregar el inmueble. De acuerdo con la Ley 820 de 2003 y el Código General del Proceso, ningún inquilino puede ser sacado de una vivienda sin […]