Según la líder opositora, estos recursos han sido utilizados para garantizar el respaldo de la minga a las marchas convocadas por el presidente. Entre los principales beneficiarios están el CRIC, la ONIC y la OPIAC, organizaciones clave en la movilización social a favor del petrismo. La denuncia, acompañada del hashtag #NoHayMarchaGratis, cuestiona la transparencia en la ejecución de estos fondos y advierte sobre el uso de recursos públicos con fines políticos.

La senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal lanzó una fuerte denuncia contra el gobierno de Gustavo Petro, revelando que, desde su llegada al poder, ha girado más de $537.810 millones a resguardos indígenas.

Según la congresista, estos recursos no son simples ayudas sociales, sino una estrategia de financiamiento encubierto para garantizar la participación de ciertos grupos en las marchas convocadas por el mandatario, en especial de organizaciones como el Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC) y la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), dos de los principales promotores de las movilizaciones a favor del Gobierno

Cabal, a través del hashtag #NoHayMarchaGratis, advirtió que el apoyo de comunidades indígenas no es espontáneo ni desinteresado, sino parte de un engranaje financiado con dinero público. «Los colombianos deben entender que el respaldo a Petro y su intento de golpe de Estado no es gratuito», afirmó la senadora.

Los millonarios giros a la «minga»

Cabal desglosó los montos asignados a las comunidades indígenas, señalando que los convenios interadministrativos suman $442.219 millones, mientras que los subsidios gestionados a través del Ministerio de Vivienda y Prosperidad Social alcanzan los $95.591 millones. Entre los principales beneficiarios de estos giros se encuentran:

  • CRIC: $177.726 millones
  • ONIC: $95.178 millones
  • OPIAC: $33.534 millones
  • AICO: $13.997 millones
  • Otras comunidades: $121.782 millones

Estos datos plantean serios interrogantes sobre la verdadera utilización de los recursos y si han llegado efectivamente a las comunidades indígenas o han sido instrumentalizados con fines políticos.

El rol de la «minga» en la narrativa oficialista

La congresista del Centro Democrático señaló que tanto el CRIC como la ONIC han sido piezas clave en la estrategia de movilización del petrismo, actuando como un brazo operativo para presionar decisiones legislativas y respaldar las convocatorias del presidente.

«Son cientos de miles de millones de pesos en contratos de los que poco o nada se sabe sobre su ejecución», afirmó Cabal en sus redes sociales, exigiendo transparencia sobre el destino de estos fondos.

Cabal también cuestionó la asignación de $7000 millones para la implementación de un modelo de salud propia por parte de OPIAC, insinuando que el Gobierno no ha entregado explicaciones claras sobre el avance de este proyecto.

Cabal denuncia intento de manipulación social

Para la senadora, estos millonarios giros demuestran que el Gobierno de Gustavo Petro no solo está incentivando las marchas con discursos de confrontación, sino también con recursos económicos que benefician directamente a los sectores que lo apoyan. «El respaldo a Petro y su intento de golpe de Estado no es gratuito», afirmó, insinuando que el presidente busca consolidar su permanencia en el poder a través de estrategias que comprometen el erario.

Un momento de alta tensión política

Este señalamiento se produce en un contexto de creciente tensión política tras la alocución presidencial en la que Petro, rodeado de líderes de movimientos sociales, anunció que convocará marchas para promover una consulta popular. El mandatario ha insistido en que su proyecto de reformas estructurales debe ser impulsado desde las calles, un mensaje que la oposición interpreta como un llamado a la agitación social.

Desde el petrismo, la respuesta a la denuncia de Cabal no se ha hecho esperar. Aliados del Gobierno han defendido los giros a los resguardos indígenas como parte de una política histórica de reparación y garantía de derechos. No obstante, la falta de claridad sobre la ejecución de estos recursos y su coincidencia con la convocatoria de marchas deja abiertas dudas sobre la verdadera motivación de estas transferencias.

Mientras el gobierno insiste en movilizar a la calle para defender su agenda, la oposición advierte que estas marchas podrían ser la antesala de un intento de consolidación del poder a través de mecanismos de presión popular.

Previous

Reforma laboral de Petro se hunde en el Congreso y Cabal advierte: lo mismo pasará con la de salud

Next

Economía nacional no está cerca de una cesación de pagos con la banca internacional a pesar de los desafíos fiscales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Los presos van a trabajar, se acabó la fiesta: María Fernanda Cabal y su propuesta para reformar las cárceles en 2026

Tinta Indeleble

Cada recluso pagará su comida y su celda con trabajo. Cárceles sin beneficios, sin celulares y sin mafias”: así advierte Cabal que será su política carcelaria si llega a la Presidencia. Se acabó la impunidad, se acabaron los privilegios: la senadora María Fernanda Cabal lanza una propuesta de reforma penitenciaria que promete romperle la columna […]

“Por defender lo poco que tenía, casi pierdo la vida”

Tinta Indeleble

Juan Camilo, un joven domiciliario en Neiva, fue baleado por negarse a entregar su moto y su celular. Sobrevivió a cinco cirugías y hoy, seis meses después, aún lucha por volver a vivir. El 6 de enero de 2025, mientras muchos celebraban el Día de Reyes, Juan Camilo, un joven domiciliario de 24 años, libraba […]

Colombia en llamas y Petro en silencio: Cabal lo advirtió hace más de un año

Tinta Indeleble

Todo lo que María Fernanda Cabal advirtió en su ensayo «La Democracia en Peligro» está ocurriendo: el crimen se tomó las carreteras y el Estado retrocedió sin disparar un tiro. Colombia está en llamas. Queman vehículos en Buenaventura, siembran minas en Guaviare, bloquean la Panamericana en Cauca y cuelgan banderas del ELN en las carreteras […]

Alerta en Huila: 36 % de compradores desisten de adquirir vivienda nueva

Tinta Indeleble

En Huila, más de uno de cada tres compradores ha desistido de adquirir vivienda nueva en el último año, reveló Camacol. Las cifras alertan sobre una crisis silenciosa del sector, con implicaciones directas en la economía regional y nacional. Una nueva alerta se enciende en el sector de la vivienda en Colombia. De acuerdo con […]

Emergencia en Huila: Niveles de los embalses El Quimbo y Betania llegaron al 100%

Tinta Indeleble

Alerta por creciente súbita del río Páez obliga apertura total de compuertas en represas El Quimbo y Betania La creciente súbita del río Páez y de otros afluentes de la cuenca alta del río Magdalena ha generado una situación crítica en el sur del Huila. Las intensas lluvias de las últimas horas provocaron un aumento […]

FEDEGÁN exige liberación del ganadero Adalberto Osorio Mantilla y pide a las autoridades actuar con celeridad

Tinta Indeleble

Con este lamentable hecho, es la tercera vez que el reconocido ganadero ha sido víctima de este flagelo. Ayer la comunidad participó en una nutrida marcha que finalizó con una eucaristía en solidaridad con su familia. Es, quizás, el secuestrado de mayor edad en este momento en Colombia. ¡No hay derecho! La Federación Colombiana de […]