martes, noviembre 4 2025

Mientras el país enfrenta una crisis en el sistema de salud, el ministro Guillermo Alfonso Jaramillo proyecta una planta de personal que costaría más de $74 mil millones al año. La oposición denuncia clientelismo y falta de coherencia fiscal.

A menos de 14 meses de que finalice el mandato del presidente Gustavo Petro, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, ha iniciado el trámite para la creación de 535 nuevos cargos de carrera administrativa, una medida que ha generado fuertes críticas desde distintos sectores políticos, especialmente por el contexto financiero del sistema de salud colombiano.

La revelación fue hecha por el representante a la Cámara Andrés Forero, del partido Centro Democrático, quien denunció que, según una respuesta oficial a un derecho de petición, el Ministerio de Salud se encuentra en la fase final de validación interna del proceso de reorganización institucional y formalización laboral. Según esa información, el costo estimado anual de esta ampliación de la planta sería de $74.190 millones.

“En la peor crisis sanitaria de la historia reciente del país, el ministro Guillermo Alfonso Jaramillo pretende crear 535 cargos nuevos de carrera administrativa. Este festín burocrático costaría $74.190 millones al año. El Gobierno no tiene plata para medicamentos, pero sí para el clientelismo y la politiquería”, expresó Forero.

El proceso, según explicó Christian Ricardo Abello, subdirector de Gestión del Talento Humano del Ministerio, incluye la revisión de la estructura organizacional, validación de funciones y evaluación de los perfiles necesarios. Del total de cargos propuestos, 462 serían para el Ministerio de Salud y 73 para el Fondo Nacional de Estupefacientes (FNE).

La respuesta oficial también revela que la iniciativa ya cuenta con el visto bueno del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), que otorgó la “autorización inicial” para continuar con el proceso técnico. Este detalle no ha pasado desapercibido, pues Angie Rodríguez, actual directora del Dapre, fue nombrada en ese cargo por recomendación del propio ministro Jaramillo.

¿Crisis financiera o expansión de la burocracia?

La controversia se agudiza por la contradicción entre la propuesta de aumento en la planta de personal y las reiteradas declaraciones del ministro Jaramillo sobre la falta de recursos para garantizar la atención médica, la adquisición de medicamentos y el pago a las EPS. Esta aparente incongruencia ha sido el foco de los cuestionamientos de la oposición, que acusa al Gobierno de priorizar intereses políticos sobre las urgencias del sistema de salud.

No hay plata para salvar el sistema, pero sí para aumentar la nómina pública a meses de elecciones, en pleno año preelectoral. ¿Qué están buscando?”, se preguntan críticos en redes sociales.

Cabal: “Un gobierno derrochón que quiere más impuestos”

Una de las voces más contundentes ha sido la de la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal, quien en su cuenta de X denunció el aumento progresivo del gasto público en burocracia durante el gobierno de Gustavo Petro:

“Petro ha creado más de 86 cargos diplomáticos, 72.453 contratos han sido firmados en lo corrido de este gobierno para ministerios y el Dapre; ahora nos anuncian que darán 535 nuevos cargos en el Ministerio de Salud”, escribió la senadora.

Cabal también criticó con dureza que mientras el gobierno gasta en contratación de personal a través de órdenes de prestación de servicios (OPS) —más de $8,75 billones entre agosto de 2022 y marzo de 2025—, esté preparando el terreno para una nueva reforma tributaria que buscaría aumentar la carga fiscal sobre los colombianos.

“A este derroche burocrático le suman la intención de una nueva reforma tributaria. Le diremos NO en el Congreso”, advirtió Cabal.

Un gobierno que prometió austeridad

Durante su campaña presidencial, el presidente Gustavo Petro insistió en la necesidad de reducir el gasto innecesario del Estado y fomentar una administración más austera y eficiente. No obstante, los hechos contrastan con esas promesas. Según datos revelados por la oposición, el gobierno ha incrementado significativamente la contratación pública, tanto en ministerios como en entidades descentralizadas.

El anuncio de estos nuevos cargos en el Ministerio de Salud, a tan poco tiempo de concluir el mandato y en medio de múltiples problemas estructurales en el sector salud, levanta sospechas sobre una posible intención de consolidar cuotas burocráticas o asegurar posiciones de aliados políticos de cara al proceso electoral de 2026.

Previous

Déficit, deuda y estancamiento amenazan la sostenibilidad fiscal de Colombia

Next

Secuestrar soldados y salir libre en 48 horas: la impunidad que desangra al Cauca y humilla al Ejército

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Frente a la democracia amenazada…: unión

Tinta Indeleble

Por: José Félix Lafaurie Rivera – 31 de Octubre 2025. Dicen que “el que pega primero pega dos veces”, algo que le funcionó al Pacto Histórico en la consulta del 26 de octubre, aunque, la verdad, no pegó dos veces por el efecto sorpresa de “pegar primero”, sino porque, literalmente, votó dos veces, al incluir […]

María Fernanda Cabal pide a EE. UU. expediente de “El Pollo” Carvajal por presuntos aportes del chavismo a Petro

Tinta Indeleble

La senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal busca esclarecer si existen pruebas que vinculen al presidente Gustavo Petro con una presunta financiación del Cartel de los Soles desde Venezuela. La líder de la oposición presentó una solicitud formal ante la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes para que el Estado colombiano requiera […]

Corte Constitucional ordena a Colpensiones y fondos flexibilizar requisitos para heredar una pensión en Colombia

Tinta Indeleble

El alto tribunal determinó que los fondos no podrán imponer trámites excesivos que vulneren el interés superior de niños, niñas y adolescentes en procesos de pensión de sobrevivientes. Un nuevo fallo de la Corte Constitucional modificó de manera significativa las reglas para acceder a una pensión de sobrevivientes en Colombia, al ordenar que Colpensiones y […]

La Sagrada Familia se convierte en la iglesia más alta del mundo tras superar a la catedral de Ulm

Tinta Indeleble

Con 162,91 metros de altura, el templo de Antoni Gaudí impone un nuevo récord arquitectónico y se prepara para alcanzar los 172 metros en 2034, cuando se complete la Torre de Jesucristo. a icónica Basílica de la Sagrada Familia alcanzó este jueves un nuevo hito en su historia centenaria: se convirtió oficialmente en la iglesia […]

Si el Centro Democrático se equivoca, desaparece

Tinta Indeleble

Por: Análisis Ciudadano Por años, el Centro Democrático ha representado la esperanza de millones de colombianos que defienden los valores fundamentales del Estado con Seguridad, cohesión social y confianza inversionista. Sin embargo, hoy el país contempla con desconcierto cómo el partido opositor más importante frente al gobierno de Gustavo Petro se ha sumido en una […]

Corte Suprema archiva denuncia de Hollman Morris contra María Fernanda Cabal

Tinta Indeleble

El alto tribunal concluyó que los señalamientos de la senadora y precandidata presidencial no constituyen injuria ni calumnia, al tratarse de opiniones legítimas dentro de su rol de control político. La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia decidió no abrir investigación formal contra la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal, tras […]