sábado, noviembre 15 2025

La seguridad aérea de Colombia podría estar en riesgo tras la reciente transferencia del servicio de meteorología aeronáutica del IDEAM a la Aeronáutica Civil, según denunció el reconocido meteorólogo Max Enrique Daza.

En un mensaje publicado en redes sociales, Daza alertó sobre la falta de garantías en la calidad del servicio tras este cambio, lo que podría afectar la gestión del tráfico aéreo y aumentar la vulnerabilidad de las operaciones aeroportuarias ante fenómenos meteorológicos adversos.

Desde su creación, el IDEAM ha sido el ente encargado de proporcionar información meteorológica a la aviación, en cumplimiento de normativas internacionales. Sin embargo, desde el 1 de marzo, esta función pasó a manos de la Aerocivil, lo que ha generado preocupaciones entre expertos y operadores del sector.

Preocupaciones sobre la calidad del servicio y su impacto en la seguridad aérea

Según Daza, existen «serias dudas sobre la calidad del servicio» que ahora presta la Aerocivil, basadas en inquietudes expresadas por meteorólogos y especialistas en aviación. La meteorología aeronáutica es un componente esencial en la seguridad aérea, ya que permite prever condiciones climáticas adversas que podrían afectar despegues, aterrizajes y la planificación de rutas de vuelo.

Factores como la turbulencia, las ráfagas de viento, la formación de tormentas y la acumulación de hielo en las aeronaves dependen de un monitoreo preciso y en tiempo real. Sin información meteorológica confiable, los pilotos y operadores aéreos podrían enfrentarse a riesgos innecesarios, lo que incrementa las probabilidades de incidentes en el tráfico aéreo.

«Todos los vuelos deben llevar una carpeta meteorológica antes de salir, conteniendo el tiempo actual y previsto en los aeropuertos de origen y destino, y en la ruta. Sin ella no pueden volar», explica Daza, enfatizando la importancia de la meteorología en la aviación.

Cuestionamientos sobre el manejo financiero de la meteorología aeronáutica

Otro de los puntos críticos señalados por Daza es el manejo de los recursos financieros que provienen de la meteorología aeronáutica. Según su denuncia, la Aeronáutica Civil cobra a las aerolíneas por este servicio, pero los ingresos no han sido transferidos al IDEAM, lo que ha debilitado a la entidad que históricamente prestaba esta función.

«El IDEAM perdió todas sus capacidades cuando fue ‘metido a las patadas’ en el sector ambiental, bajo la tutela del Ministerio de Ambiente y desde el 1 de marzo perdió su función más importante: la Meteorología Aeronáutica», lamentó el experto, agregando que este cambio representa «una estocada de muerte» para la institución.

Debate abierto y posible revisión de la medida

La transferencia de funciones a la Aerocivil ha generado un intenso debate en el sector aeronáutico. Expertos y gremios han solicitado explicaciones sobre la capacidad operativa de la entidad para asumir esta responsabilidad y han advertido sobre los riesgos de una posible reducción en la calidad del servicio.

Hasta el momento, ni el Ministerio de Ambiente ni la Aerocivil han respondido a estas denuncias, pero se espera que la controversia genere discusiones en el Congreso y entre los organismos reguladores de la aviación en Colombia.

La meteorología aeronáutica no es solo una cuestión técnica, sino un pilar fundamental de la seguridad aérea. Su manejo inadecuado podría aumentar el riesgo de accidentes y afectar la confiabilidad del sector aeronáutico colombiano en el ámbito internacional.

Previous

Paro arrocero entra en su sexto día y crece la crisis por mercancía represada

Next

Así quedó el calendario electoral para elecciones de Congreso y Presidencia en 2026

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]