sábado, noviembre 15 2025

La senadora y precandidata presidencial fue homenajeada por FEDEGÁN en Santa Marta por su liderazgo en FUNDAGÁN y su compromiso con las familias rurales, la sostenibilidad y las víctimas del conflicto en el sector ganadero.  

En un emotivo acto celebrado el jueves en Santa Marta, la Federación Colombiana de Ganaderos (FEDEGÁN) otorgó a la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal Molina la Medalla Oliverio Lara Borrero, una distinción especial que reconoce su contribución a la transformación social del campo colombiano desde la Fundación Colombia Ganadera (FUNDAGÁN).

El escenario elegido no fue casual. Santa Marta, la ciudad más antigua del país y punto de entrada de los primeros bovinos al continente hace más de cinco siglos, se convirtió nuevamente en símbolo del legado ganadero que ha marcado la identidad productiva y cultural de Colombia. “Recordar ese origen en Santa Marta es honrar nuestras raíces”, destacó el gremio en el evento, “y reconocer que, gracias a ese legado, hoy Colombia es referente de ganadería en el mundo”.

La Medalla Oliverio Lara Borrero, bautizada en honor al reconocido ganadero huilense, representa la gratitud del gremio hacia quienes han dedicado su vida a fortalecer el campo y a promover la ganadería como motor de progreso e inclusión. En palabras de los organizadores, “este reconocimiento simboliza la gratitud de un gremio hacia la labor silenciosa y constante de quienes creen que la ganadería es motor de transformación social”.

El legado de Fundagán: ganadería con propósito social

Antes de su ingreso a la política, María Fernanda Cabal fue la gestora y presidenta de Fundagán, creada en 2006 como el brazo social de FEDEGÁN. Desde allí, impulsó una visión que unió la productividad con la solidaridad, y la sostenibilidad con la dignidad campesina.

Durante su gestión, estructuró programas destinados a atender dos frentes de enorme impacto: la visibilización de las víctimas de la violencia en el sector rural y la lucha contra la pobreza mediante la productividad. Bajo esa premisa nació uno de sus proyectos más emblemáticos: “Una Vaca por la Paz”, inspirado en un modelo de Heifer International, que ha beneficiado a miles de familias campesinas en condición de vulnerabilidad en todo el país.

El programa rompió con el asistencialismo tradicional de entregar un “vaso de leche”, y lo reemplazó con una propuesta de autonomía económica: entregar una vaca preñada a una familia campesina, con el compromiso de que la primera cría sea donada a otro hogar de bajos recursos. Este modelo, basado en la reciprocidad, ha permitido que comunidades enteras multipliquen sus oportunidades y fortalezcan la confianza en que el trabajo productivo puede abrir caminos hacia la paz.

“El propósito es claro —recordó Cabal en su intervención—: garantizar leche y derivados para el autoconsumo, abrir la posibilidad de ingresos estables y devolver dignidad y autonomía a hogares campesinos golpeados por la violencia”.

Las víctimas ganaderas: memoria y justicia

Además del enfoque productivo, Cabal lideró desde Fundagán una de las investigaciones más exhaustivas sobre las víctimas del conflicto armado en el sector ganadero, en alianza con la Universidad Sergio Arboleda y gremios regionales.

El resultado fue la publicación de los libros “Acabar con el olvido”, tomos I y II, que recopilan cientos de testimonios de productores afectados por la violencia guerrillera, paramilitar y la delincuencia común. La investigación buscó visibilizar un sector históricamente excluido del relato oficial de las víctimas y reivindicar que “las víctimas ganaderas no son menos víctimas ni tienen menos derechos que las demás”.

Esa defensa de la memoria y de los derechos de los productores rurales consolidó la visión de Cabal sobre el campo colombiano: un espacio que, más allá de la producción de carne y leche, representa la columna vertebral de la identidad nacional.

Reconocimiento al liderazgo

Durante la ceremonia, FEDEGÁN destacó que el liderazgo de María Fernanda Cabal desde Fundagán “marcó un antes y un después en la ganadería colombiana”, al demostrar que el gremio no solo genera riqueza, sino también progreso y oportunidades.

“Fundagán ha demostrado que la ganadería no solo produce carne y leche, sino también progreso, inclusión y oportunidades para miles de familias en el campo”, expresó el gremio al entregar la distinción.

Cabal, visiblemente emocionada, dedicó la condecoración “a todos los ganaderos de Colombia que han resistido la violencia, a las familias que han creído en el campo como fuente de vida y a las mujeres rurales que sostienen con esfuerzo el alimento del país”.

Con este homenaje, el gremio ganadero no solo reconoció la trayectoria de una de sus líderes más destacadas, sino también la vigencia de un modelo de desarrollo que combina historia, productividad y compromiso social.

Previous

SIC patenta a la Universidad del Rosario dispositivo que mide la fuerza y resistencia de los músculos respiratorios

Next

María Fernanda Cabal pedirá al Parlamento Europeo acompañamiento internacional para las elecciones de 2026 en Colombia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]