La senadora lanza una grave advertencia sobre presuntos planes del Ejecutivo para anular las funciones del Senado: “No permitiremos que pisoteen la democracia”

Un nuevo capítulo de tensión política sacude a Colombia. La senadora y aspirante presidencial María Fernanda Cabal, una de las figuras más contundentes de la oposición al presidente Gustavo Petro, encendió las alarmas este martes al denunciar públicamente lo que considera un “intento de golpe de Estado” por parte del Ejecutivo.

La advertencia surge ante crecientes rumores sobre un decreto que estaría en curso para suspender o anular las funciones del Senado de la República, una medida que, de confirmarse, representaría el quiebre más grave del orden constitucional en décadas.

Benedetti, no se atrevan a consumar un golpe de Estado. Firmar un decreto para atropellar al Senado de la República sería el más grave atentado contra el Estado de derecho en nuestra historia reciente. En Colombia hay separación de poderes, y ustedes no pueden actuar como una dictadura”, escribió Cabal en su cuenta oficial de X (antes Twitter), dirigiéndose directamente al exembajador Armando Benedetti, uno de los alfiles políticos del petrismo y figura cercana al círculo de poder presidencial.

Cabal añadió con firmeza: “El juramento de defender la Constitución y la Ley no es un simple trámite: es un mandato sagrado que obliga a cada funcionario. No permitiremos que pisoteen la democracia”.

¿El fin del equilibrio de poderes?

La denuncia ha sacudido el panorama político nacional. Aunque no hay confirmación oficial del supuesto decreto, varias fuentes cercanas al Congreso han manifestado su preocupación por recientes movimientos del Ejecutivo que apuntan a una consolidación del poder sin los debidos contrapesos.

Algunos interpretan las declaraciones del Pacto Histórico, el partido de Gobierno, como un preludio de acciones unilaterales en materia legislativa, amparadas en una supuesta “emergencia social” que habilitaría la expedición de decretos con fuerza de ley.

Esta situación, de ser cierta, equivaldría a una ruptura flagrante del principio de separación de poderes que rige en cualquier democracia funcional. Para Cabal y un creciente número de legisladores de oposición, se trataría de un paso hacia el autoritarismo, disfrazado de urgencia social y voluntad popular.

La sombra del populismo autoritario

Desde su llegada al poder, Gustavo Petro ha intentado imponer una visión centralista y profundamente intervencionista del Estado. Ha desconocido sentencias de la Corte Constitucional, ignorado los tiempos del Congreso para sus reformas y, en varias ocasiones, ha lanzado ataques verbales contra los jueces y legisladores que se oponen a su agenda. Sin embargo, esta vez el señalamiento de Cabal apunta a un quiebre definitivo: la eliminación fáctica del Congreso como poder legislativo.

“Colombia no será una dictadura ni se convertirá en otra Venezuela. No permitiremos que se concentre el poder en manos de un solo hombre, por más discursos populistas que intente vendernos”, reiteró Cabal en una segunda publicación.

La senadora, firme en su defensa de la institucionalidad, ha llamado a la ciudadanía a estar alerta y preparada para actuar si el Gobierno decide avanzar en esta vía. “Hoy más que nunca se necesita firmeza, coraje y amor por Colombia. No podemos dejar que destruyan las bases de la República”, sentenció.

¿Golpe institucional en curso?

Aunque el Gobierno no se ha pronunciado oficialmente sobre los rumores, el silencio hasta ahora es interpretado por muchos como una señal preocupante. La pregunta que ronda ahora en los círculos políticos, jurídicos y ciudadanos es clara: ¿Estamos al borde de un golpe institucional?

Lo cierto es que la denuncia de Cabal no es una simple advertencia política: es una acusación directa contra el corazón del poder presidencial, y un grito de alarma que pone a prueba la solidez de la democracia colombiana. Si el Gobierno Petro avanza en desconocer al Congreso, la respuesta de la oposición y de la ciudadanía marcará un punto de inflexión en la historia republicana del país.

La democracia, hoy, está en peligro. Y la batalla por su defensa apenas comienza.

Previous

Betania abre compuertas nuevamente debido a aumento de lluvias

Next

Ocho partidos acusan a Petro de “golpe de Estado” por intención de convocar consulta popular por decreto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Neiva: nueva intervención en cementerio por desaparecidos

Tinta Indeleble

Durante esta fase de intervención, por cuarta vez, la Unidad de Búsqueda realizará la Ruta de la Memoria, una estrategia para promover los cementerios como lugares de dignificación y dar a conocer cómo se desarrolla una acción humanitaria. Desde el 14 y hasta el 27 de julio, la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por […]

Salud cerebral, la clave para el bienestar y la prevención de enfermedades neurológicas

Tinta Indeleble

Las 10 principales enfermedades que contribuyen a la pérdida de salud neurológica son ataque cerebrovascular, encefalopatía neonatal, migraña, enfermedad de Alzheimer y otras demencias, la neuropatía diabética, meningitis, epilepsia, complicaciones neurológicas del nacimiento prematuro, trastorno del espectro autista y cánceres del sistema nervioso. El cerebro es el órgano central del sistema nervioso y, por tanto, […]

«El proceso contra Uribe es un burdo montaje»: 38 juristas denuncian lawfare en Colombia

Tinta Indeleble

Juristas de reconocida trayectoria aseguran que el caso contra el expresidente carece de pruebas y representa el ejemplo más alarmante de persecución judicial en el país. A pocos días de que se conozca un fallo clave en el proceso contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, 38 exmagistrados y juristas de alto perfil firmaron una carta […]

Mientras celebramos la libertad, Petro busca esclavizar al país: María Fernanda Cabal lanza dura crítica tras discurso presidencial

Tinta Indeleble

María Fernanda Cabal denuncia que el discurso de Gustavo Petro fue la confesión de un gobierno fracasado, marcado por el colapso en salud, la inseguridad creciente y la persecución a la oposición. – En una de las intervenciones más contundentes de la jornada, la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal arremetió con fuerza contra […]

Miguel Uribe y María Fernanda Cabal lideran la conversación digital rumbo a las presidenciales de 2026

Tinta Indeleble

Un estudio de la Universidad EAN revela el impacto y las dinámicas que dominan el debate político en redes sociales, con los senadores del Centro Democrático a la cabeza del pulso digital en Colombia. Por Armando Londoño A menos de un año del inicio oficial de la campaña presidencial en Colombia, el debate político ya […]

¿Cómo desalojar a un inquilino que no paga y no se quiere ir? Este es el proceso

Tinta Indeleble

Aunque no existe una fórmula inmediata, en Colombia sí hay un camino legal que los propietarios pueden seguir cuando un arrendatario deja de pagar el arriendo y no quiere entregar el inmueble. De acuerdo con la Ley 820 de 2003 y el Código General del Proceso, ningún inquilino puede ser sacado de una vivienda sin […]