viernes, noviembre 14 2025

La senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal arremetió contra la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (FECODE) por el uso de una cartilla en instituciones educativas públicas de Bogotá, en la que se promueve la participación en una consulta popular propuesta por el gobierno de Gustavo Petro.

En medio del paro nacional de 48 horas convocado por el Gobierno Nacional para los días 28 y 29 de mayo, en el que participan sindicatos, organizaciones sociales y sectores afines al oficialismo, salió a la luz una cartilla que estaría siendo distribuida por FECODE en los colegios públicos de Bogotá. En el documento se expone abiertamente una postura favorable hacia la llamada “consulta popular”, iniciativa que se hundió recientemente en el Senado de la República.

El contenido de la cartilla ha generado una fuerte controversia política. En ella se plantea que «la consulta popular es la vía para respaldar las reformas del cambio que exigen los sectores populares y comunidades educativas». Además, contiene frases como “¡Decimos sí a todas las reformas que amplían derechos y combaten la desigualdad!” y “La indiferencia fortalece el poder de la exclusión y la pobreza”.

Ante esto, la senadora del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, expresó su rechazo categórico a través de su cuenta de X (antes Twitter), donde publicó una imagen del material educativo y escribió:

“Detestable esta manera de adoctrinar a nuestros niños en los colegios públicos de Bogotá. Esto no es enseñar democracia, esto es manipular a los niños para que respalden con sus padres una consulta popular que no existe. FECODE se ha convertido en una tragedia para la educación de los colombianos”.

La congresista ha sido una crítica constante de las reformas sociales impulsadas por el presidente Petro, y en esta ocasión subrayó lo que considera una peligrosa instrumentalización del sistema educativo público para fines ideológicos. Según Cabal, el uso de una cartilla con contenido político en el entorno escolar vulnera la neutralidad pedagógica que debería primar en las aulas y representa un intento de adoctrinamiento político de menores de edad.

¿Consulta popular o campaña anticipada?

La propuesta de consulta popular ha sido promovida por el presidente Petro como una vía para que el pueblo respalde reformas estructurales como la pensional, laboral y de salud, que han tenido dificultades para avanzar en el Congreso. Aun así, sectores afines al gobierno, como FECODE, ya han comenzado a difundir mensajes a favor de la misma en espacios públicos y escolares.

Para María Fernanda Cabal, este contexto agrava la situación, ya que —según afirma— se estaría utilizando una estrategia anticipada para ganar respaldo ciudadano sin los canales institucionales debidamente activados. “Están sembrando en los niños una narrativa política que ni siquiera está amparada legalmente. Esto es una manipulación emocional y un abuso de poder educativo”, señaló en declaraciones posteriores.

El rol de FECODE en la controversia

FECODE, que agrupa a miles de maestros del sector público, ha sido un actor político activo durante los últimos años y ha apoyado abiertamente al gobierno Petro. No es la primera vez que la federación es señalada de promover contenidos ideológicos en las escuelas. En varias ocasiones ha sido objeto de críticas por priorizar agendas políticas en lugar de concentrarse en mejorar la calidad educativa.

En esta oportunidad, la federación justificó su decisión de sumarse al paro nacional bajo el argumento de defender la democracia y los derechos sociales, invitando a los educadores a participar activamente en las movilizaciones y jornadas pedagógicas sobre las reformas.

No obstante, la entrega de material como la cartilla en cuestión ha encendido las alarmas en diversos sectores del país. Padres de familia, miembros de la oposición y académicos han manifestado su preocupación por el uso de discursos partidistas en el entorno escolar.

Cabal y su defensa del sistema educativo apolítico

La senadora Cabal, quien ha construido parte de su discurso político en defensa de los valores tradicionales, la autoridad en las aulas y la meritocracia en el sistema educativo, insiste en que la educación no puede estar al servicio de un proyecto político. “Los niños no pueden ser carne de cañón en la lucha ideológica del petrismo. Debemos proteger la educación como un espacio de formación crítica, no de propaganda”, enfatizó.

Su intervención refuerza su imagen como una de las principales voces de oposición al gobierno de Gustavo Petro, especialmente en un momento donde se perfila como una de las posibles candidatas a la Presidencia para 2026.

Previous

Incautadas más de 3 toneladas de marihuana en Cundinamarca y Huila

Next

Petro niega haber convocado el paro nacional, pero un chat con Benedetti lo contradice

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]