La Universidad del Rosario fue escenario del conversatorio ¿Qué país sueñan los jóvenes?, espacio en el que participaron el exministro José Manuel Restrepo, el Senador David Luna y Juan Manuel Galán, jefe del Nuevo Liberalismo, quienes compartieron sus visiones sobre el futuro de Colombia con los estudiantes de la institución.

Los estudiantes de la Universidad del Rosario nuevamente fueron protagonistas de un diálogo abierto con figuras clave del panorama político colombiano. En esta ocasión se reunieron con el exministro José Manuel Restrepo, rector de la Universidad EIA; el Senador David Luna y Juan Manuel Galán, líder del Nuevo Liberalismo.

“Nos enorgullece ser escenario de estas conversaciones. Es un honor ver cómo nuestros estudiantes promueven estos encuentros donde se escuchan diversas voces y se construye país desde la diferencia”, dijo Rocío Araújo Oñate, vicerrectora de la Universidad del Rosario, en la apertura del evento, que fue organizado por el Consejo Superior Estudiantil de la institución.

La vicerrectora destacó que este tipo de ejercicios fortalecen la democracia y promueven una ciudadanía activa. “Estoy convencida del poder que tienen los jóvenes para transformar el rumbo del país. Hoy más que nunca necesitamos que tomen decisiones informadas, que se involucren y que ejerzan su ciudadanía con conciencia, especialmente en un año electoral como este”, concluyó.

José Manuel Restrepo: ciudadanía activa sin aspiraciones electorales

En su intervención el exministro José Manuel Restrepo, rector de la Universidad EIA, aclaró que no se encuentra en campaña presidencial y que su presencia en el encuentro obedecía a una invitación académica. “Vine a conversar con los jóvenes, no como candidato, sino como ciudadano comprometido con el país”, dijo.

Restrepo hizo un llamado a recuperar la confianza en las instituciones y a reivindicar el papel de la educación superior en la formación de líderes íntegros. “La ética pública comienza en las aulas. Colombia necesita una juventud informada, crítica y con sentido de propósito”, aseguró.

Invitó a los jóvenes a interesarse por los asuntos públicos y a no ceder al desencanto político: “La indiferencia es el peor enemigo de la democracia”.

David Luna: democracia digital y participación con resultados

El Senador y exministro David Luna, centró su charla en la necesidad de construir una democracia más cercana y efectiva. “Los jóvenes no quieren solo discursos, quieren resultados. Y para eso necesitamos una política pública que escuche y que actúe”, afirmó.

Luna destacó el potencial de las nuevas tecnologías para empoderar a la ciudadanía, pero advirtió que la transformación digital debe estar al servicio de la equidad. Propuso fortalecer las plataformas de participación juvenil y fomentar el uso de herramientas digitales para la veeduría ciudadana. “La democracia del siglo XXI debe ser participativa, transparente y construida con datos, no solo con promesas”, enfatizó.

Insistió en la necesidad de reducir las barreras para el acceso a la educación y el empleo, señalando que el Estado debe acompañar activamente a los jóvenes en la transición entre el estudio y el mundo laboral. “Sin oportunidades reales, la democracia pierde sentido para millones de jóvenes”, concluyó.

Juan Manuel Galán: institucionalidad renovada y pacto generacional

El exsenador y líder del Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, hizo un llamado a construir un nuevo pacto entre generaciones, basado en la renovación institucional, el respeto a los derechos humanos y el compromiso con la verdad. “Colombia necesita cerrar ciclos de violencia y corrupción. Ese cierre solo es posible si los jóvenes asumen un rol protagónico en la vida política”, dijo.

Galán propuso una reforma profunda de la justicia y la política, orientada a garantizar transparencia, combatir el clientelismo y proteger la independencia de las instituciones. Subrayó la urgencia de impulsar una agenda ambiental, educativa y de salud mental pensada desde y para la juventud. “Los jóvenes no solo deben ser escuchados: deben ser actores clave en la toma de decisiones. Su voz tiene que pesar”, afirmó.

Recordó el legado de su padre, Luis Carlos Galán, como una inspiración para seguir luchando por una Colombia más justa y equitativa. “Tenemos una deuda histórica con quienes han dado la vida por una mejor democracia. Es hora de saldarla con reformas de fondo y con participación real”, concluyó.

Previous

Comisión de Acusaciones acepta denuncia de Cabal contra Petro por traición a la patria: ¿primer paso hacia un juicio político?

Next

Urge la implementación de los acuerdos pactados tras paro arrocero

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Neiva: nueva intervención en cementerio por desaparecidos

Tinta Indeleble

Durante esta fase de intervención, por cuarta vez, la Unidad de Búsqueda realizará la Ruta de la Memoria, una estrategia para promover los cementerios como lugares de dignificación y dar a conocer cómo se desarrolla una acción humanitaria. Desde el 14 y hasta el 27 de julio, la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por […]

Salud cerebral, la clave para el bienestar y la prevención de enfermedades neurológicas

Tinta Indeleble

Las 10 principales enfermedades que contribuyen a la pérdida de salud neurológica son ataque cerebrovascular, encefalopatía neonatal, migraña, enfermedad de Alzheimer y otras demencias, la neuropatía diabética, meningitis, epilepsia, complicaciones neurológicas del nacimiento prematuro, trastorno del espectro autista y cánceres del sistema nervioso. El cerebro es el órgano central del sistema nervioso y, por tanto, […]

«El proceso contra Uribe es un burdo montaje»: 38 juristas denuncian lawfare en Colombia

Tinta Indeleble

Juristas de reconocida trayectoria aseguran que el caso contra el expresidente carece de pruebas y representa el ejemplo más alarmante de persecución judicial en el país. A pocos días de que se conozca un fallo clave en el proceso contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, 38 exmagistrados y juristas de alto perfil firmaron una carta […]

Mientras celebramos la libertad, Petro busca esclavizar al país: María Fernanda Cabal lanza dura crítica tras discurso presidencial

Tinta Indeleble

María Fernanda Cabal denuncia que el discurso de Gustavo Petro fue la confesión de un gobierno fracasado, marcado por el colapso en salud, la inseguridad creciente y la persecución a la oposición. – En una de las intervenciones más contundentes de la jornada, la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal arremetió con fuerza contra […]

Miguel Uribe y María Fernanda Cabal lideran la conversación digital rumbo a las presidenciales de 2026

Tinta Indeleble

Un estudio de la Universidad EAN revela el impacto y las dinámicas que dominan el debate político en redes sociales, con los senadores del Centro Democrático a la cabeza del pulso digital en Colombia. Por Armando Londoño A menos de un año del inicio oficial de la campaña presidencial en Colombia, el debate político ya […]

¿Cómo desalojar a un inquilino que no paga y no se quiere ir? Este es el proceso

Tinta Indeleble

Aunque no existe una fórmula inmediata, en Colombia sí hay un camino legal que los propietarios pueden seguir cuando un arrendatario deja de pagar el arriendo y no quiere entregar el inmueble. De acuerdo con la Ley 820 de 2003 y el Código General del Proceso, ningún inquilino puede ser sacado de una vivienda sin […]