La aspirante presidencial María Fernanda Cabal denunció el abandono del Estado frente al secuestro de Liam José Hortúa en Cali. Acusó a Gustavo Petro de desmantelar deliberadamente la capacidad de respuesta de la fuerza pública y advirtió que la impunidad se ha convertido en política oficial del gobierno.

En una de sus intervenciones más duras y directas desde el Senado de la República, la senadora María Fernanda Cabal alzó su voz en defensa de Liam José Hortúa, un niño de 11 años que fue secuestrado por hombres armados en un conjunto residencial cercano a Cali.

En su discurso, cargado de indignación, la líder opositora no solo denunció la inacción del Estado, sino que responsabilizó directamente al presidente Gustavo Petro de lo que calificó como “la desarticulación intencional” de la capacidad estatal para brindar seguridad a los colombianos.

Esta es una sociedad enferma”, afirmó Cabal señalando que la izquierda ha vaciado la autoridad a las instituciones de seguridad con el discurso de los derechos humanos. “Le amarraron las manos a la fuerza pública convirtiendo a soldados y policías como si fueran asesinos y genocidas, y desprotegieron la sociedad”, aseveró.

El caso que motivó su intervención fue el violento ingreso de hombres armados a un conjunto residencial, donde, según la dirigente política, pasaron más de treinta minutos sin que llegaran ni la Policía ni el Ejército, pese a los llamados de auxilio.

La orden es no moverse. Más miedo tiene la fuerza pública que los mismos civiles a quienes deben proteger”, denunció, responsabilizando directamente al presidente Petro de haber sembrado ese terror en los uniformados.

Con voz enérgica, la senadora del Centro Democrático lanzó una serie de cuestionamientos a las autoridades que, a su juicio, han brillado por su ausencia: “No veo a la fiscal general. No sé si tiene hijos, pero allá no ha llegado ni el CTI a recoger las vainillas. No veo a la defensora del pueblo. Tampoco al procurador de derechos humanos. ¿Dónde están los que deberían proteger a nuestros niños?”, preguntó.

Cabal recordó que la Constitución Política de Colombia establece que los menores son sujetos de especial protección, pero criticó que ese principio sea ignorado sistemáticamente. “Todo es un fraude, es una mentira, es una máscara para que la impunidad gobierne”, dijo.

La senadora conectó el abandono estatal con los efectos del Acuerdo de La Habana, del que ha sido crítica permanente, afirmando que ese pacto “lo único que nos dejó fue la exaltación de la barbarie”. Según Cabal, las mesas de negociación del gobierno de Petro con grupos armados no han hecho más que otorgar ventajas a la criminalidad.

Hoy llegan a la casa de una familia y se le llevan su niño. Ni policía, ni ejército, ni fiscalía con el CTI. No existe el Estado colombiano hoy para proteger una familia buena y desarmaron a la sociedad”, enfatizó.

En contraste con la desprotección a la ciudadanía, la senadora denunció que las cinco millones de armas ilegales que circulan en el país continúan siendo utilizadas impunemente para asesinar y secuestrar colombianos. “Esto tiene que cambiar porque el país no resiste más”, advirtió.

Pero Cabal no se detuvo allí. En un giro final de su intervención, denunció lo que considera una maniobra del gobierno para seguir saqueando al Estado: “Menos carreta y más hechos. Basta de bandidaje con su cuentico de la consulta con el que van a seguir robando, como han robado los que están presos y han robado los que hoy son ministros”.

Para Cabal, el silencio institucional es tan alarmante como el crimen mismo. “¿Dónde están los garantes de los derechos de los niños? ¿Dónde está el Estado que jura proteger la vida, honra y bienes de los colombianos?”, concluyó, dejando un mensaje claro: el país está abandonado y la impunidad se ha convertido en política de Estado.

Previous

Gobierno Petro obliga a importar gas: Qatar será uno de los proveedores

Next

Abigeato y carneo se disparan en Huila: más de 100 reses sacrificadas ilegalmente en lo que va del año

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Neiva: nueva intervención en cementerio por desaparecidos

Tinta Indeleble

Durante esta fase de intervención, por cuarta vez, la Unidad de Búsqueda realizará la Ruta de la Memoria, una estrategia para promover los cementerios como lugares de dignificación y dar a conocer cómo se desarrolla una acción humanitaria. Desde el 14 y hasta el 27 de julio, la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por […]

Salud cerebral, la clave para el bienestar y la prevención de enfermedades neurológicas

Tinta Indeleble

Las 10 principales enfermedades que contribuyen a la pérdida de salud neurológica son ataque cerebrovascular, encefalopatía neonatal, migraña, enfermedad de Alzheimer y otras demencias, la neuropatía diabética, meningitis, epilepsia, complicaciones neurológicas del nacimiento prematuro, trastorno del espectro autista y cánceres del sistema nervioso. El cerebro es el órgano central del sistema nervioso y, por tanto, […]

«El proceso contra Uribe es un burdo montaje»: 38 juristas denuncian lawfare en Colombia

Tinta Indeleble

Juristas de reconocida trayectoria aseguran que el caso contra el expresidente carece de pruebas y representa el ejemplo más alarmante de persecución judicial en el país. A pocos días de que se conozca un fallo clave en el proceso contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, 38 exmagistrados y juristas de alto perfil firmaron una carta […]

Mientras celebramos la libertad, Petro busca esclavizar al país: María Fernanda Cabal lanza dura crítica tras discurso presidencial

Tinta Indeleble

María Fernanda Cabal denuncia que el discurso de Gustavo Petro fue la confesión de un gobierno fracasado, marcado por el colapso en salud, la inseguridad creciente y la persecución a la oposición. – En una de las intervenciones más contundentes de la jornada, la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal arremetió con fuerza contra […]

Miguel Uribe y María Fernanda Cabal lideran la conversación digital rumbo a las presidenciales de 2026

Tinta Indeleble

Un estudio de la Universidad EAN revela el impacto y las dinámicas que dominan el debate político en redes sociales, con los senadores del Centro Democrático a la cabeza del pulso digital en Colombia. Por Armando Londoño A menos de un año del inicio oficial de la campaña presidencial en Colombia, el debate político ya […]

¿Cómo desalojar a un inquilino que no paga y no se quiere ir? Este es el proceso

Tinta Indeleble

Aunque no existe una fórmula inmediata, en Colombia sí hay un camino legal que los propietarios pueden seguir cuando un arrendatario deja de pagar el arriendo y no quiere entregar el inmueble. De acuerdo con la Ley 820 de 2003 y el Código General del Proceso, ningún inquilino puede ser sacado de una vivienda sin […]