Ganaderos denuncian incremento de bandas organizadas y piden mayor acción de las autoridades para frenar la inseguridad rural.

La inseguridad en las zonas rurales del departamento del Huila vuelve a encender las alarmas del sector ganadero. En lo corrido del 2025, ya se han registrado al menos 26 casos de abigeato, carneo y extorsión, afectando a más de 100 animales, según denuncias de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán).

El coordinador regional Tolima-Huila de Fedegán-FNG, Gustavo Adolfo Trujillo Lancheros, advirtió que el fenómeno se ha intensificado en los últimos meses, con modalidades delictivas cada vez más estructuradas. “Estamos frente a una escalada de hechos que antes eran aislados, pero que hoy muestran una organización criminal más sofisticada. Bandas delincuenciales están actuando con mayor planificación, lo que preocupa profundamente al gremio ganadero”, declaró.

Municipios en crisis

Los municipios más golpeados por estos delitos son Rivera, Neiva, Yaguará, Tello, Aipe y Campoalegre, aunque la problemática se extiende también a zonas como Garzón, La Plata y Pitalito. El delito más recurrente es el carneo, que consiste en el sacrificio ilegal de ganado directamente en los potreros para llevarse la carne, dejando vísceras y restos en los predios rurales.

“En menos de dos semanas, en fincas de Yaguará y Betania, delincuentes se llevaron varias cabezas de ganado. Lo mismo ocurrió en zonas rurales de Neiva y Aipe. Esta modalidad está golpeando con mayor rigor a los ganaderos”, explicó Trujillo.

El impacto económico es considerable, pero el subregistro preocupa aún más. “Muchos productores no denuncian por miedo o desconfianza. Subestiman la importancia del reporte, lo que dificulta la acción de las autoridades y el seguimiento de los casos”, añadió.

Fedegán implementa redes de alerta comunitaria

Frente al incremento de los ataques a predios rurales, Fedegán ha comenzado a implementar los Frentes Solidarios de Seguridad y Paz, una estrategia basada en la articulación entre ganaderos, autoridades locales y comunidades rurales.

La iniciativa se apoya en la creación de grupos de WhatsApp monitoreados por la Policía, donde los productores pueden reportar en tiempo real cualquier situación sospechosa o hecho delictivo.

“Estos grupos funcionan como redes de alerta temprana. Nos permiten actuar más rápido, hacer seguimiento a los casos y generar confianza en la institucionalidad. Los ganaderos deben integrarse y actuar solidariamente”, señaló el coordinador regional.

Llamado contra el mercado clandestino

Trujillo también hizo un llamado a la ciudadanía a no comprar carne de procedencia desconocida, pues muchas veces el producto de los animales sacrificados ilegalmente termina en canales de comercialización clandestina, sin controles sanitarios ni trazabilidad.

“Sin saberlo, muchos consumidores podrían estar alimentando estas redes criminales. Invitamos a la población a comprar carne en establecimientos certificados, con vigilancia sanitaria. La informalidad y el sacrificio ilegal son parte del problema que debemos combatir juntos”, subrayó.

Exigen acciones urgentes

Desde Fedegán se pidió a las autoridades de salud, Policía y Ejército fortalecer las acciones conjuntas de patrullaje, inteligencia y control en las zonas rurales más vulnerables.

“Ratificamos nuestra disposición para consolidar mesas de trabajo y estrategias territoriales que enfrenten este flagelo, que mina la confianza y los intereses del sector ganadero. La seguridad rural debe ser prioridad”, concluyó Trujillo.

Previous

La dura acusación de María Fernanda Cabal al gobierno Petro por inacción en caso de niño secuestrado

Next

Comisión de Acusaciones acepta denuncia de Cabal contra Petro por traición a la patria: ¿primer paso hacia un juicio político?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

«El proceso contra Uribe es un burdo montaje»: 38 juristas denuncian lawfare en Colombia

Tinta Indeleble

Juristas de reconocida trayectoria aseguran que el caso contra el expresidente carece de pruebas y representa el ejemplo más alarmante de persecución judicial en el país. A pocos días de que se conozca un fallo clave en el proceso contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, 38 exmagistrados y juristas de alto perfil firmaron una carta […]

Mientras celebramos la libertad, Petro busca esclavizar al país: María Fernanda Cabal lanza dura crítica tras discurso presidencial

Tinta Indeleble

María Fernanda Cabal denuncia que el discurso de Gustavo Petro fue la confesión de un gobierno fracasado, marcado por el colapso en salud, la inseguridad creciente y la persecución a la oposición. – En una de las intervenciones más contundentes de la jornada, la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal arremetió con fuerza contra […]

Miguel Uribe y María Fernanda Cabal lideran la conversación digital rumbo a las presidenciales de 2026

Tinta Indeleble

Un estudio de la Universidad EAN revela el impacto y las dinámicas que dominan el debate político en redes sociales, con los senadores del Centro Democrático a la cabeza del pulso digital en Colombia. Por Armando Londoño A menos de un año del inicio oficial de la campaña presidencial en Colombia, el debate político ya […]

¿Cómo desalojar a un inquilino que no paga y no se quiere ir? Este es el proceso

Tinta Indeleble

Aunque no existe una fórmula inmediata, en Colombia sí hay un camino legal que los propietarios pueden seguir cuando un arrendatario deja de pagar el arriendo y no quiere entregar el inmueble. De acuerdo con la Ley 820 de 2003 y el Código General del Proceso, ningún inquilino puede ser sacado de una vivienda sin […]

Consejo de Estado admite demanda de Cabal contra decreto que blinda a Petro

Tinta Indeleble

La senadora María Fernanda Cabal celebra la admisión de su demanda contra el controvertido Decreto 0799 de 2025, una norma expedida por el Gobierno Petro que, según juristas, representa un intento de blindaje judicial para el presidente. En un nuevo capítulo del enfrentamiento institucional entre el Gobierno Petro y los sectores que defienden la Constitución […]

La CAM reitera a ANLA y Enel la necesidad de actualizar los planes de contingencia de Betania y El Quimbo

Tinta Indeleble

Para la autoridad ambiental del Huila, es necesario ajustar los estudios de amenaza, vulnerabilidad y riesgo de inundación y avenida torrencial aguas abajo de las represas a estudios con escala de mayor detalle, esto permitirá identificar los escenarios reales de las amenazas que genera la operatividad de las represas.  La Corporación Autónoma Regional del Alto […]