Petro fue al Vaticano y le pidió al papa León XIV que la Santa Sede sea escenario de los diálogos.

A un año exacto de las elecciones presidenciales de 2026, el presidente Gustavo Petro sorprendió al país con una nueva apuesta por el proceso de paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), pese a los recientes hechos de violencia protagonizados por esa guerrilla, especialmente en el Catatumbo y el Chocó. La reacción no se hizo esperar: la senadora María Fernanda Cabal, férrea opositora de los diálogos, lanzó una dura crítica al mandatario: “¡Coja oficio! No más burla a los colombianos”.

El pronunciamiento de Petro se dio tras su visita al Vaticano, donde sostuvo un encuentro con el papa León XIV. Desde Roma, el jefe de Estado manifestó su intención de dar una “segunda oportunidad” al proceso de diálogo con el ELN, agradeciendo a Venezuela y Cuba por su papel como países garantes, pero sugiriendo que los próximos pasos deberían darse en Colombia. “Yo creo que es aquí donde se puede recordar la teoría del amor eficaz”, declaró el presidente, aludiendo a principios católicos en su visión de reconciliación.

Sin embargo, la senadora Cabal, precandidata presidencial por el Centro Democrático, calificó el anuncio como una nueva muestra de debilidad frente a un grupo armado que —según ella— se ha fortalecido gracias a las concesiones del Gobierno. “Póngase los pantalones para enfrentar a los criminales, no para ayudarles”, escribió en sus redes sociales, visiblemente molesta por la insistencia de Petro en mantener abierto el canal de diálogo con el ELN.

La postura de Cabal no es nueva. Desde el inicio del proceso, ha cuestionado la legitimidad de las negociaciones con un grupo que ha incumplido reiteradamente los compromisos pactados. Su desconfianza ha sido pública incluso respecto al papel de su esposo, José Félix Lafaurie, presidente de Fedegán, quien fue delegado del Gobierno en las conversaciones. Aunque Lafaurie inició con una posición más conciliadora, con el tiempo también se mostró escéptico ante los reiterados incumplimientos del ELN.

En efecto, el proceso ha estado marcado por episodios que han socavado la credibilidad de la guerrilla como interlocutor. El más reciente fue la ofensiva en el Catatumbo, Norte de Santander, que ha dejado más de 40.000 desplazados en lo corrido del año, además de los paros armados en el Chocó que paralizaron actividades en varios municipios. En medio de esta escalada, el ELN incluso llegó a recomendarle a Petro que consultara un psiquiatra, gesto que fue considerado por Lafaurie como una ofensa no solo al presidente, sino al proceso mismo.

“El tiempo me dio la razón”, ha afirmado Cabal en entrevistas recientes, insistiendo en que el ELN se ha burlado del país y ha utilizado las negociaciones para rearmarse y expandirse territorialmente. Para la senadora, las intenciones de paz del presidente no son más que una “cortina de humo” en momentos en que su gobernabilidad se debilita y el reloj electoral avanza.

A su vez, otros sectores políticos han expresado dudas sobre la viabilidad de retomar el diálogo. Consideran que el tiempo es limitado y que el presidente Petro, cada vez más presionado por los resultados de su gestión, busca un triunfo simbólico que alivie su desgaste político. El hecho de que la reanudación de las conversaciones se haya anunciado desde el Vaticano, sin una consulta clara al país, ha sido visto por algunos analistas como un gesto más diplomático que estratégico.

Lafaurie, por su parte, ha insistido en que la paz no puede depender únicamente de las buenas intenciones del Gobierno. “La violencia en todas sus formas —con el narcotráfico como factor desencadenante— nos llevó a una realidad de inseguridad que afecta a millones en campos y ciudades”, dijo, reafirmando la necesidad de una visión integral que incluya seguridad, justicia y desarrollo económico.

Mientras tanto, la senadora Cabal se consolida como una de las principales voces de oposición frente al proceso de paz con el ELN, perfilándose con fuerza en el panorama político de cara a las elecciones de 2026. Su mensaje es claro: no hay paz posible con un grupo armado que no ha mostrado voluntad real de desmovilización.

En medio de un clima de creciente polarización, la apuesta de Petro por una “segunda oportunidad” con el ELN se convierte no solo en una jugada arriesgada en lo político, sino también en un tema central del debate electoral que definirá el rumbo de Colombia en los próximos años.

Previous

El ICETEX y CESTE cierran este viernes tres convocatorias de becas para estudiar maestrías en España

Next

SENA Huila abre nueva convocatoria de formación: 2.240 cupos gratuitos en el Huila

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Neiva: nueva intervención en cementerio por desaparecidos

Tinta Indeleble

Durante esta fase de intervención, por cuarta vez, la Unidad de Búsqueda realizará la Ruta de la Memoria, una estrategia para promover los cementerios como lugares de dignificación y dar a conocer cómo se desarrolla una acción humanitaria. Desde el 14 y hasta el 27 de julio, la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por […]

Salud cerebral, la clave para el bienestar y la prevención de enfermedades neurológicas

Tinta Indeleble

Las 10 principales enfermedades que contribuyen a la pérdida de salud neurológica son ataque cerebrovascular, encefalopatía neonatal, migraña, enfermedad de Alzheimer y otras demencias, la neuropatía diabética, meningitis, epilepsia, complicaciones neurológicas del nacimiento prematuro, trastorno del espectro autista y cánceres del sistema nervioso. El cerebro es el órgano central del sistema nervioso y, por tanto, […]

«El proceso contra Uribe es un burdo montaje»: 38 juristas denuncian lawfare en Colombia

Tinta Indeleble

Juristas de reconocida trayectoria aseguran que el caso contra el expresidente carece de pruebas y representa el ejemplo más alarmante de persecución judicial en el país. A pocos días de que se conozca un fallo clave en el proceso contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, 38 exmagistrados y juristas de alto perfil firmaron una carta […]

Mientras celebramos la libertad, Petro busca esclavizar al país: María Fernanda Cabal lanza dura crítica tras discurso presidencial

Tinta Indeleble

María Fernanda Cabal denuncia que el discurso de Gustavo Petro fue la confesión de un gobierno fracasado, marcado por el colapso en salud, la inseguridad creciente y la persecución a la oposición. – En una de las intervenciones más contundentes de la jornada, la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal arremetió con fuerza contra […]

Miguel Uribe y María Fernanda Cabal lideran la conversación digital rumbo a las presidenciales de 2026

Tinta Indeleble

Un estudio de la Universidad EAN revela el impacto y las dinámicas que dominan el debate político en redes sociales, con los senadores del Centro Democrático a la cabeza del pulso digital en Colombia. Por Armando Londoño A menos de un año del inicio oficial de la campaña presidencial en Colombia, el debate político ya […]

¿Cómo desalojar a un inquilino que no paga y no se quiere ir? Este es el proceso

Tinta Indeleble

Aunque no existe una fórmula inmediata, en Colombia sí hay un camino legal que los propietarios pueden seguir cuando un arrendatario deja de pagar el arriendo y no quiere entregar el inmueble. De acuerdo con la Ley 820 de 2003 y el Código General del Proceso, ningún inquilino puede ser sacado de una vivienda sin […]