sábado, noviembre 15 2025

Desde Szeged, Hungría, la senadora colombiana y aspirante presidencial María Fernanda Cabal alzó su voz ante líderes conservadores del mundo en el CPAC Hungría 2025. Con un discurso cargado de críticas al gobierno de Gustavo Petro y de exaltación de los valores judeocristianos y patrióticos, Cabal reiteró su deseo de llegar a la Presidencia de Colombia para “salvar la democracia” del país.

En el marco de la edición 2025 de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) en Hungría, la senadora María Fernanda Cabal fue una de las figuras internacionales invitadas para compartir su visión política, su diagnóstico sobre la situación colombiana y su aspiración presidencial.

En un ambiente marcado por la defensa de la soberanía nacional, el rechazo a las ideologías progresistas y la promoción de valores tradicionales, la líder opositora expresó con contundencia: «Petro ha sido una de las peores experiencias para mi país. Ha puesto en jaque todas las instituciones colombianas. Lo vamos a derrotar.»

La senadora del partido Centro Democrático se refirió al evento como un punto de encuentro de “grandes personalidades que defienden principios y valores de la democracia”, destacando su fe cristiana y su convicción en el mensaje de Jesús como guía espiritual para la transformación política.

Bajo el lema del evento, “La era de los patriotas ha llegado”, Cabal afirmó con orgullo representar a Colombia en un proceso que –según ella– está construyendo una mayoría mundial a favor de la libertad.

Críticas a Petro: “Ha sido peor que el COVID”

Durante su intervención, Cabal no ahorró palabras para describir lo que considera un deterioro generalizado en Colombia bajo el mandato de Gustavo Petro. «Eligió con corrupción, con mucho dinero de la mafia. Petro ha sido peor que el COVID», sentenció.

Aseguró que Colombia ha pasado de ser un país en dificultades estructurales a una nación sumida en una crisis institucional provocada por un gobierno que –según dijo– no respeta la democracia ni la soberanía.

La senadora también cuestionó duramente la política energética del presidente, criticando la suspensión de exploración de petróleo, gas y carbón en nombre del cambio climático.

«Colombia tiene recursos naturales que podrían beneficiar a las personas más vulnerables, pero Petro ha preferido importar productos caros mientras se monta en aviones contaminantes», señaló.

Asimismo, denunció el aumento de la violencia en los territorios y la expansión del narcotráfico, asegurando que bajo el actual gobierno existen “800 grupos criminales en 600 municipios” disputándose el control del país.

«La coca se dejó de erradicar. Se protege al cocalero con promesas de compra de producción que nunca se cumplen, mientras los campesinos que cultivan alimentos están abandonados», dijo.

Una lucha espiritual y política

Cabal enmarcó su discurso dentro de una visión espiritual del conflicto político. «Esta es una lucha espiritual que se traduce en lo material y la damos los patriotas», afirmó. Criticó el acercamiento diplomático del gobierno Petro con regímenes que, en su opinión, representan el “eje del mal”, mencionando su distanciamiento con Israel y con el expresidente Donald Trump.

La senadora también volvió a impulsar su iniciativa legislativa para exigir que los presidentes en Colombia se sometan a exámenes psiquiátricos y toxicológicos: «Petro tiene una personalidad disfuncional y distorsionada. Estamos atravesando una de las experiencias más críticas para sostener la democracia en Colombia».

Inspiración internacional y aspiración presidencial

María Fernanda Cabal aprovechó el escenario internacional para proyectar su liderazgo regional. Haciendo referencia al triunfo de Javier Milei en Argentina, señaló que “le arrebató la juventud al progresismo” y abrió el camino para una nueva derecha en América Latina. En su opinión, el ejemplo argentino será seguido por Chile, Perú y finalmente Colombia.

En su declaración más ambiciosa de la jornada, afirmó: “Yo aspiro a ser la primera mujer presidente de Colombia. Vamos a transformar este país en una joya para todos”. Finalizó su discurso rechazando las ideologías de izquierda y promoviendo los pilares que, según ella, deben sustentar el futuro de Colombia: “Fuera los resentidos comunistas, bienvenido el sentido común, la libertad, la propiedad privada, la libre economía, la familia y el amor de patria”.

Proyección de campaña desde Europa

La presencia de Cabal en CPAC Hungría 2025 no solo refuerza su perfil internacional, sino que también consolida su estrategia política de alinearse con una red global de líderes conservadores, como Viktor Orbán y Javier Milei.

La senadora ha insistido en que la batalla por Colombia trasciende las fronteras y forma parte de una cruzada ideológica contra el avance de lo que ella denomina como “socialismo reciclado”.

Cabal, quien se perfila como una de las candidatas más visibles de la derecha colombiana para las presidenciales de 2026, cerró su intervención con un llamado a los “patriotas” del mundo: “Las fuerzas de la libertad están construyendo una mayoría. Somos parte de ese proceso para salvar a Colombia”.

Previous

Petro niega haber convocado el paro nacional, pero un chat con Benedetti lo contradice

Next

Mayo 30 Día Mundial de la Esclerosis Múltiple: más allá del diagnóstico, un compromiso de acompañamiento y comprensión

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]