El mandatario departamental identificó a 16 presuntos cabecillas de una estructura al mando de alias Calarca, actualmente en negociaciones con el Gobierno, y advirtió que más de medio millón de habitantes siguen bajo amenaza por la suspensión de operativos militares.

A través de un comunicado publicado en la página oficial de la Gobernación de Caquetá, el gobernador del departamento lanzó un contundente mensaje de alerta frente a la reciente decisión del Gobierno Nacional de suspender las operaciones militares contra las disidencias de las Farc, en el marco de los acercamientos de paz con estructuras armadas ilegales.

El mandatario denunció con nombres y alias a al menos 16 presuntos cabecillas responsables de extorsionar y amenazar a la población del departamento, todos ellos —según su advertencia— pertenecientes a la estructura criminal liderada por alias Calarca, uno de los negociadores que actualmente participa en los diálogos con el Ejecutivo.

“¿Sabe usted quiénes son los principales actores que extorsionan de manera descarada en el Departamento del Caquetá?”, preguntó el gobernador en su publicación, antes de enlistar a los presuntos responsables. Entre ellos se encuentran alias Raúl, Marlon Díaz, Albeiro Ramírez, La Morocha (hermana de Urias), Erika (pareja de Calarca), Darwin, Anderson, Esteban o Pulpo, Champolio, Santiago, Auner o Juan Carlos, Caliche, Giovanny, Danilo Albizu (Raúl Reyes), Ítalo o el Diablo (Raúl Reyes), y César Guevara (Raúl Reyes). Todos estarían bajo el mando de alias Urias Perdomo, jefe regional de esa estructura armada.

“¿Y en qué coinciden? Todos pertenecientes a la estructura de alias Calarca”, señaló el gobernador, al tiempo que expresó su preocupación por el hecho de que esta misma persona esté sentada en la mesa de diálogo mientras sus subordinados continúan delinquiendo activamente en el territorio.

El pronunciamiento enfatiza que más de 500.000 habitantes del departamento se encuentran “a merced de estos personajes”, y cuestiona duramente la suspensión de operaciones en su contra. “El pueblo primero”, concluye el comunicado, marcando una clara distancia entre la posición del mandatario departamental y la política de “Paz Total” impulsada por el Gobierno Nacional.

La denuncia pública ocurre en un contexto de creciente tensión entre autoridades regionales y el Ejecutivo, ante los riesgos que implica el cese de operaciones contra grupos que, según múltiples informes de inteligencia y denuncias ciudadanas, continúan ejecutando acciones criminales como extorsión, secuestro y control territorial en diversas zonas del país.

Previous

Gobierno suspende operaciones contra disidencias de las FARC horas después de atentado en Huila

Next

Ejército desactiva más de 100 kilos de explosivos en Cauca

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Neiva: nueva intervención en cementerio por desaparecidos

Tinta Indeleble

Durante esta fase de intervención, por cuarta vez, la Unidad de Búsqueda realizará la Ruta de la Memoria, una estrategia para promover los cementerios como lugares de dignificación y dar a conocer cómo se desarrolla una acción humanitaria. Desde el 14 y hasta el 27 de julio, la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por […]

Salud cerebral, la clave para el bienestar y la prevención de enfermedades neurológicas

Tinta Indeleble

Las 10 principales enfermedades que contribuyen a la pérdida de salud neurológica son ataque cerebrovascular, encefalopatía neonatal, migraña, enfermedad de Alzheimer y otras demencias, la neuropatía diabética, meningitis, epilepsia, complicaciones neurológicas del nacimiento prematuro, trastorno del espectro autista y cánceres del sistema nervioso. El cerebro es el órgano central del sistema nervioso y, por tanto, […]

«El proceso contra Uribe es un burdo montaje»: 38 juristas denuncian lawfare en Colombia

Tinta Indeleble

Juristas de reconocida trayectoria aseguran que el caso contra el expresidente carece de pruebas y representa el ejemplo más alarmante de persecución judicial en el país. A pocos días de que se conozca un fallo clave en el proceso contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, 38 exmagistrados y juristas de alto perfil firmaron una carta […]

Mientras celebramos la libertad, Petro busca esclavizar al país: María Fernanda Cabal lanza dura crítica tras discurso presidencial

Tinta Indeleble

María Fernanda Cabal denuncia que el discurso de Gustavo Petro fue la confesión de un gobierno fracasado, marcado por el colapso en salud, la inseguridad creciente y la persecución a la oposición. – En una de las intervenciones más contundentes de la jornada, la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal arremetió con fuerza contra […]

Miguel Uribe y María Fernanda Cabal lideran la conversación digital rumbo a las presidenciales de 2026

Tinta Indeleble

Un estudio de la Universidad EAN revela el impacto y las dinámicas que dominan el debate político en redes sociales, con los senadores del Centro Democrático a la cabeza del pulso digital en Colombia. Por Armando Londoño A menos de un año del inicio oficial de la campaña presidencial en Colombia, el debate político ya […]

¿Cómo desalojar a un inquilino que no paga y no se quiere ir? Este es el proceso

Tinta Indeleble

Aunque no existe una fórmula inmediata, en Colombia sí hay un camino legal que los propietarios pueden seguir cuando un arrendatario deja de pagar el arriendo y no quiere entregar el inmueble. De acuerdo con la Ley 820 de 2003 y el Código General del Proceso, ningún inquilino puede ser sacado de una vivienda sin […]