El más reciente estudio sobre la imagen de los líderes políticos en Colombia confirma el crecimiento de figuras que representan una alternativa al gobierno actual. Entre ellas, María Fernanda Cabal, una de las principales precandidatas de la oposición que se posiciona con una imagen sólida, respaldada por propuestas en seguridad, economía y justicia que han captado la atención del electorado.

La precandidata presidencial María Fernanda Cabal se consolida como una de las figuras políticas con mejor imagen en el país, según la última encuesta de Latam Pulse, una iniciativa de AtlasIntel y Bloomberg. Se ubica entre los cuatro primeros líderes con mayor percepción positiva, reafirmando su posición como la principal representante de la oposición al gobierno de Gustavo Petro y como una de las opciones más sólidas para la contienda presidencial de 2026.

El estudio revela que Federico Gutiérrez lidera la lista con un 54 % de imagen positiva, seguido de Álvaro Uribe con 52 %. En el grupo de líderes destacados, María Fernanda Cabal comparte un 38 % de imagen favorable con Alejandro Char, manteniéndose como una de las figuras clave en la escena política.

Su posición en la lista cobra aún mayor relevancia considerando la drástica caída en la imagen de figuras del oficialismo, como Gustavo Petro, quien registra un desplome de 31 puntos, quedando con solo 32 % de aprobación. Gustavo Bolívar, Iván Cepeda y Francia Márquez también sufrieron marcadas disminuciones en su imagen pública.

Seguridad, economía y orden: las banderas de Cabal

El respaldo que mantiene la senadora está cimentado en propuestas concretas que responden a los problemas más urgentes del país. Su plan de gobierno incluye un enfoque contundente en materia de seguridad, estabilidad económica y fortalecimiento institucional.

Seguridad: recuperar el control del territorio

Cabal ha sido una de las principales críticas de la política de «paz total» de Petro, argumentando que ha permitido el fortalecimiento de grupos ilegales. Su propuesta incluye la creación de Zonas Estratégicas de Seguridad y Defensa Regional, con planes operativos especiales y comandancias integradas para garantizar la presencia del Estado en regiones golpeadas por la criminalidad.

Además, promueve una seguridad jurídica para la fuerza pública, brindando protección legal a los uniformados que cumplan con su deber, evitando que sean perseguidos judicialmente por decisiones políticas. Complementa su estrategia con la modernización de equipos, tecnología de punta e inteligencia avanzada para combatir el narcotráfico, la minería ilegal y el terrorismo.

Recuperación económica: alivios tributarios y flexibilidad laboral

Para Cabal, el modelo estatista del gobierno actual ha sofocado la empresa privada y generado desempleo. Su plan económico se centra en seis compromisos clave:

  1. Flexibilizar el mercado laboral, permitiendo la cotización por horas para facilitar el acceso al trabajo formal.
  2. Modernizar el SENA, adaptando su formación a las necesidades del sector productivo.
  3. Reducir impuestos a los generadores de empleo, incluyendo una rebaja del IVA del 19 % al 16 % o incluso al 14 %.
  4. Eliminar trabas burocráticas que afectan la competitividad empresarial.
  5. Reducir el tamaño del Estado, eliminando ministerios innecesarios para ahorrar tres billones de pesos anuales.
  6. Fomentar la inversión en tecnología, inteligencia artificial y criptomonedas.

Reforma penitenciaria: cárceles seguras y trabajo obligatorio para presos

La crisis del sistema carcelario también es una prioridad en su agenda. Propone la construcción de nuevas prisiones bajo un modelo de concesión, garantizando condiciones dignas pero estrictas. Además, plantea el trabajo obligatorio para los reclusos, con el fin de que contribuyan a su sustento y reduzcan la carga fiscal sobre el Estado.

Otras medidas incluyen la separación estricta de criminales de alto y bajo impacto, el fin de beneficios penitenciarios para reincidentes y la creación de cárceles de máxima seguridad para narcotraficantes y terroristas, con un régimen de aislamiento total.

Cabal, una opción sólida para la oposición

El panorama político de Colombia está marcado por un creciente descontento con el gobierno de Petro, reflejado en el desplome de su imagen pública y la de sus principales aliados. En este contexto, María Fernanda Cabal se perfila como una de las alternativas más viables para encabezar un proyecto de derecha que ofrezca orden, seguridad y crecimiento económico.

Con propuestas claras y una estrategia de oposición frontal, la senadora sigue consolidándose como una de las figuras más influyentes del país. La batalla por la presidencia de 2026 apenas comienza, pero su nombre ya resuena con fuerza entre quienes buscan un cambio de rumbo para Colombia.

Previous

Colombia apuesta por la Inteligencia Artificial (IA) con el CONPES 4144

Next

Primer tren de Petro: Billonaria licitación se define esta semana

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Neiva: nueva intervención en cementerio por desaparecidos

Tinta Indeleble

Durante esta fase de intervención, por cuarta vez, la Unidad de Búsqueda realizará la Ruta de la Memoria, una estrategia para promover los cementerios como lugares de dignificación y dar a conocer cómo se desarrolla una acción humanitaria. Desde el 14 y hasta el 27 de julio, la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por […]

Salud cerebral, la clave para el bienestar y la prevención de enfermedades neurológicas

Tinta Indeleble

Las 10 principales enfermedades que contribuyen a la pérdida de salud neurológica son ataque cerebrovascular, encefalopatía neonatal, migraña, enfermedad de Alzheimer y otras demencias, la neuropatía diabética, meningitis, epilepsia, complicaciones neurológicas del nacimiento prematuro, trastorno del espectro autista y cánceres del sistema nervioso. El cerebro es el órgano central del sistema nervioso y, por tanto, […]

«El proceso contra Uribe es un burdo montaje»: 38 juristas denuncian lawfare en Colombia

Tinta Indeleble

Juristas de reconocida trayectoria aseguran que el caso contra el expresidente carece de pruebas y representa el ejemplo más alarmante de persecución judicial en el país. A pocos días de que se conozca un fallo clave en el proceso contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, 38 exmagistrados y juristas de alto perfil firmaron una carta […]

Mientras celebramos la libertad, Petro busca esclavizar al país: María Fernanda Cabal lanza dura crítica tras discurso presidencial

Tinta Indeleble

María Fernanda Cabal denuncia que el discurso de Gustavo Petro fue la confesión de un gobierno fracasado, marcado por el colapso en salud, la inseguridad creciente y la persecución a la oposición. – En una de las intervenciones más contundentes de la jornada, la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal arremetió con fuerza contra […]

Miguel Uribe y María Fernanda Cabal lideran la conversación digital rumbo a las presidenciales de 2026

Tinta Indeleble

Un estudio de la Universidad EAN revela el impacto y las dinámicas que dominan el debate político en redes sociales, con los senadores del Centro Democrático a la cabeza del pulso digital en Colombia. Por Armando Londoño A menos de un año del inicio oficial de la campaña presidencial en Colombia, el debate político ya […]

¿Cómo desalojar a un inquilino que no paga y no se quiere ir? Este es el proceso

Tinta Indeleble

Aunque no existe una fórmula inmediata, en Colombia sí hay un camino legal que los propietarios pueden seguir cuando un arrendatario deja de pagar el arriendo y no quiere entregar el inmueble. De acuerdo con la Ley 820 de 2003 y el Código General del Proceso, ningún inquilino puede ser sacado de una vivienda sin […]