La Oficina de Derechos Humanos de Naciones Unidas denunció la situación de riesgo que enfrentan las comunidades rurales por la presencia de grupos armados y la persistente estigmatización social.

La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos emitió este miércoles una alerta sobre la grave situación de seguridad que afecta a la población campesina del municipio de Tello, en el departamento del Huila. A través de un hilo en su cuenta oficial en la red social X (antes Twitter), la organización internacional expresó su profunda preocupación por las amenazas y presiones ejercidas por grupos armados no estatales en esta zona históricamente golpeada por el conflicto armado.

Según la ONU, los habitantes de Tello enfrentan una doble carga: por un lado, la violencia directa que ejercen actores armados ilegales, y por otro, la estigmatización social derivada de vivir en un territorio en disputa. Esta situación no solo incrementa los niveles de miedo e incertidumbre entre la población, sino que también deteriora el tejido social y obstaculiza los esfuerzos por alcanzar una paz duradera.

“Recibimos información sobre los riesgos para la población civil (…) por los abusos de grupos armados no estatales y por la estigmatización que recibe la población por vivir en zona de conflicto”, indicó la oficina de la ONU en uno de los mensajes publicados en la red social.

La organización también hizo un llamado urgente al Estado colombiano para que adopte medidas integrales de prevención y protección que garanticen los derechos y la seguridad de las comunidades rurales. En particular, instó a reforzar la protección de los líderes campesinos, quienes —según el organismo— continúan siendo blanco de agresiones, amenazas y asesinatos debido a su labor en defensa del territorio, la tierra y los derechos humanos.

Además, la ONU exhortó a los grupos armados ilegales que operan en la región a respetar las normas del Derecho Internacional Humanitario (DIH) y a cesar todo tipo de hostilidades contra la población civil. “La vida y la dignidad de las comunidades deben ser respetadas. El conflicto no puede seguir usándose como excusa para vulnerar sus derechos fundamentales”, subrayó la entidad.

Tello, un municipio enclavado en el norte del Huila, ha sido escenario de confrontaciones armadas durante décadas. En los últimos años, con la reconfiguración de los actores armados tras la firma del acuerdo de paz con las FARC en 2016, el territorio ha experimentado un resurgimiento de la violencia por parte de estructuras disidentes y otros grupos ilegales que buscan controlar corredores estratégicos.

Organizaciones sociales y defensoras de derechos humanos en la región han denunciado reiteradamente la falta de presencia efectiva del Estado en estos territorios, así como la demora en la implementación de los programas de sustitución de economías ilícitas, restitución de tierras y garantías de seguridad para los líderes sociales.

En este contexto, la alerta de la ONU se suma a los llamados que distintos sectores han hecho en los últimos meses para que el Gobierno Nacional intensifique sus esfuerzos de protección y de presencia institucional en zonas rurales críticas, especialmente aquellas donde el vacío estatal ha sido ocupado por actores violentos.

La situación en Tello, según analistas, refleja los desafíos persistentes del posconflicto en Colombia, donde muchas comunidades siguen esperando la materialización de la paz en su cotidianidad y la garantía efectiva de sus derechos. Para la ONU, atender estas problemáticas no es solo un asunto de seguridad, sino de justicia social y de compromiso con la dignidad de quienes habitan las regiones más afectadas por la guerra.

Previous

Presidenciables dialogan con los estudiantes en la Universidad del Rosario

Next

Emergencia por lluvias golpea con fuerza varias regiones del país

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Recomendaciones del BM sobre crimen organizado en Latinoamérica y el Caribe

Tinta Indeleble

Profesores del Pregrado en Criminología e Investigación Criminal de la Universidad del Rosario destacan aciertos y omisiones del reciente informe del Banco Mundial y llaman a una respuesta integral basada en evidencias frente a la violencia criminal en la región. Luego de la publicación del informe Crimen Organizado y Violencia en América Latina y el […]

¡Justicia para los afectados en ataque a la Registraduría de Gamarra! Máxima condena para tres responsables

Tinta Indeleble

Un juez penal especializado de Valledupar impuso la pena de 60 años de prisión a Yuberlys Bermúdez Rubiano, Isaías Peña Oliveros y William Castro Torrado por su responsabilidad en los hechos violentos ocurridos el 28 de octubre de 2023, donde murió una funcionaria y otras seis personas resultaron heridas. En una decisión de primera instancia, […]

Polémica por decisión de la DIAN: ¿Impuestos a la cuota alimentaria de niños y jóvenes?

Tinta Indeleble

Expertos califican como inconstitucional y revictimizante la interpretación del organismo tributario. Una ola de indignación ha generado una reciente interpretación de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), según la cual los pagos recibidos por concepto de cuota alimentaria, cuando se obtienen a través de procesos judiciales de cobro ejecutivo, serían considerados como ingresos […]

María Fernanda Cabal exige juicio político contra Petro y señala a Comisión de Acusaciones por encubrimiento

Tinta Indeleble

La senadora del Centro Democrático arremetió con fuerza contra los miembros de la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes, acusándolos de negligencia y de ser cómplices de la impunidad presidencial. Exige exámenes toxicológicos y psiquiátricos para el presidente Gustavo Petro y alerta sobre una inminente “forma de golpe de Estado” desde el Ejecutivo. […]

Emergencia por lluvias golpea con fuerza varias regiones del país

Tinta Indeleble

Las autoridades locales y nacionales continúan en alerta máxima. Se insta a la población a reportar emergencias al 123, seguir las recomendaciones de los organismos de socorro y no subestimar los riesgos de esta temporada invernal. La primera temporada de lluvias en Colombia ya deja un saldo preocupante: más de 23.000 familias afectadas en 323 […]

ONU alerta sobre amenazas y estigmatización contra campesinos en Tello, Huila

Tinta Indeleble

La Oficina de Derechos Humanos de Naciones Unidas denunció la situación de riesgo que enfrentan las comunidades rurales por la presencia de grupos armados y la persistente estigmatización social. La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos emitió este miércoles una alerta sobre la grave situación de seguridad que afecta a la población campesina […]