La senadora radicó una denuncia ante la Comisión de Acusaciones contra el presidente Gustavo Petro por haber presuntamente consignado información falsa en un decreto oficial para ocultar motivos personales durante su prolongada estadía en París en junio de 2023.

Una nueva tormenta política se desató en la Casa de Nariño tras la denuncia penal radicada este martes por la líder opositora María Fernanda Cabal contra el presidente Gustavo Petro, a quien acusa de haber incurrido en falsedad ideológica en documento público al presuntamente justificar con información falsa una prórroga de su estadía en París en junio de 2023.

La denuncia fue presentada ante la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes, y se sustenta en el Decreto 1009 del 24 de junio de 2023, firmado por el propio presidente, en el que se alegaban “razones técnico-aeroportuarias” para extender su presencia en la capital francesa. Sin embargo, tanto el exministro de Relaciones Exteriores, Álvaro Leyva, como la hija del mandatario, Andrea Petro, han reconocido públicamente que la prolongación del viaje se debió en realidad a motivos personales.

“El país merece conocer la verdad. No se puede permitir que el primer mandatario de la Nación, quien juró cumplir y hacer cumplir la Constitución, utilice la institucionalidad del Estado para encubrir decisiones personales que implican recursos públicos”, escribió Cabal en su cuenta de X. “Estamos ante un acto de engaño deliberado que erosiona la credibilidad del Estado colombiano”, sentenció.

¿Un presidente desaparecido?

La senadora del Centro Democrático recalcó que los hechos que motivan la denuncia no solo comprometen la transparencia del jefe de Estado, sino que también configuran una posible violación al Código Penal colombiano. Citó el artículo 286, que tipifica el delito de falsedad ideológica en documento público: la inclusión de información falsa en un documento genuino emitido por un servidor público.

Según lo revelado por el excanciller Álvaro Leyva, Petro se encontraba “desaparecido” durante su estadía en París, y no por motivos logísticos ni diplomáticos. En una carta publicada este lunes, Leyva fue aún más enfático: “Su desaparición en París fue la reiteración de una conducta que puso de manifiesto una vez más la gravedad de su condición (…) Lo asesoran mal al ponerlo a firmar el Decreto 1009 del 24 de junio de 2023, consignando una falsa motivación del mismo y una falsedad ideológica en documento público”.

Las palabras del exjefe de la diplomacia colombiana fueron corroboradas por el propio presidente Petro, quien, a través de su cuenta en la red social X (antes Twitter), respondió de forma sarcástica a las críticas: “¿Es que acaso no tengo hijas y nietas en París, muchísimo más interesantes que el escritor?”. Estas palabras, lejos de disipar las dudas, confirmaron el móvil personal de la extensión del viaje, contradiciendo la versión oficial plasmada en el decreto presidencial.

¿Vacaciones encubiertas con recursos públicos?

Para Cabal, este episodio pone en evidencia una conducta sistemática del presidente Petro de utilizar el poder público con fines privados. “Aquí no estamos hablando de una omisión menor. Estamos hablando de un uso fraudulento del aparato estatal para encubrir lo que en la práctica fue un día extra de vacaciones en París, financiado con dinero de los colombianos”, denunció.

Además, señaló que este hecho configura un abuso de poder y una posible malversación de fondos públicos, al usarse recursos del Estado para cubrir una estadía que no obedecía a funciones oficiales. La aspirante presidencial enfatizó que la gravedad del caso radica en que el Decreto 1009 fue expedido por la Presidencia de la República, lo que le otorga carácter de documento público con plena fuerza probatoria.

“La falsedad ideológica no requiere que el documento cause efectos jurídicos inmediatos. Basta con que se consigne información falsa. Y eso fue exactamente lo que hizo Gustavo Petro”, añadió.

La denuncia busca abrir un proceso formal en la Comisión de Acusaciones, la única instancia constitucionalmente habilitada para investigar al presidente de la República en ejercicio. Aunque este organismo ha sido duramente criticado por su lentitud y bajo índice de resultados, la senadora Cabal aseguró que hará seguimiento detallado al caso y que, si es necesario, acudirá a instancias internacionales.

“El mundo debe saber que en Colombia el presidente miente en documentos oficiales. Esta es una afrenta al Estado de Derecho y al principio de legalidad”, concluyó la líder opositora.

Previous

Cabal promete reactivar industria minero-energética y acusa a Petro de empobrecer al país con su "esquizofrenia ambientalista"

Next

Desde el 15 de julio cambia la jornada laboral en Colombia: este será el máximo de horas a trabajar al día

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Recomendaciones del BM sobre crimen organizado en Latinoamérica y el Caribe

Tinta Indeleble

Profesores del Pregrado en Criminología e Investigación Criminal de la Universidad del Rosario destacan aciertos y omisiones del reciente informe del Banco Mundial y llaman a una respuesta integral basada en evidencias frente a la violencia criminal en la región. Luego de la publicación del informe Crimen Organizado y Violencia en América Latina y el […]

¡Justicia para los afectados en ataque a la Registraduría de Gamarra! Máxima condena para tres responsables

Tinta Indeleble

Un juez penal especializado de Valledupar impuso la pena de 60 años de prisión a Yuberlys Bermúdez Rubiano, Isaías Peña Oliveros y William Castro Torrado por su responsabilidad en los hechos violentos ocurridos el 28 de octubre de 2023, donde murió una funcionaria y otras seis personas resultaron heridas. En una decisión de primera instancia, […]

Polémica por decisión de la DIAN: ¿Impuestos a la cuota alimentaria de niños y jóvenes?

Tinta Indeleble

Expertos califican como inconstitucional y revictimizante la interpretación del organismo tributario. Una ola de indignación ha generado una reciente interpretación de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), según la cual los pagos recibidos por concepto de cuota alimentaria, cuando se obtienen a través de procesos judiciales de cobro ejecutivo, serían considerados como ingresos […]

María Fernanda Cabal exige juicio político contra Petro y señala a Comisión de Acusaciones por encubrimiento

Tinta Indeleble

La senadora del Centro Democrático arremetió con fuerza contra los miembros de la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes, acusándolos de negligencia y de ser cómplices de la impunidad presidencial. Exige exámenes toxicológicos y psiquiátricos para el presidente Gustavo Petro y alerta sobre una inminente “forma de golpe de Estado” desde el Ejecutivo. […]

Emergencia por lluvias golpea con fuerza varias regiones del país

Tinta Indeleble

Las autoridades locales y nacionales continúan en alerta máxima. Se insta a la población a reportar emergencias al 123, seguir las recomendaciones de los organismos de socorro y no subestimar los riesgos de esta temporada invernal. La primera temporada de lluvias en Colombia ya deja un saldo preocupante: más de 23.000 familias afectadas en 323 […]

ONU alerta sobre amenazas y estigmatización contra campesinos en Tello, Huila

Tinta Indeleble

La Oficina de Derechos Humanos de Naciones Unidas denunció la situación de riesgo que enfrentan las comunidades rurales por la presencia de grupos armados y la persistente estigmatización social. La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos emitió este miércoles una alerta sobre la grave situación de seguridad que afecta a la población campesina […]