sábado, noviembre 15 2025

En su contundente discurso ante la misión Colombia en Libertad, invitada por VOX y Patriots for Europe, la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal denunció ante Europa la deriva autoritaria del gobierno de Gustavo Petro y pidió acompañamiento internacional para garantizar elecciones libres en 2026.

En un discurso que resonó con fuerza entre los eurodiputados, la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal levantó la voz ante el mundo libre. Invitada por el grupo político VOX y la alianza Patriots for Europe, la líder del Centro Democrático denunció ante el Parlamento Europeo lo que calificó como un deterioro institucional y una amenaza real a la democracia colombiana bajo el gobierno de Gustavo Petro.

Colombia no se rendirá. Colombia defenderá su democracia. Colombia volverá al lado del mundo libre”, sentenció Cabal, en un discurso que se convirtió en una advertencia histórica frente al avance del autoritarismo en América Latina.

Cabal abrió su intervención enviando “el saludo de millones de colombianos que no quieren perder su patria”, y alertó sobre los riesgos del llamado “socialismo del siglo XXI”, que —según afirmó— ha condenado a varios países de la región “al exilio, a la pobreza y a la muerte”.

La senadora agradeció al Parlamento Europeo por abrir las puertas a este debate, y habló con firmeza sobre lo que considera el momento más crítico de la historia democrática reciente de Colombia: “El gobierno de Gustavo Petro ha debilitado las instituciones, socavado la independencia de los poderes públicos y puesto en riesgo la estabilidad del país. Ha amenazado la propiedad privada, destruido el sistema de salud y pretende arrebatar el ahorro pensional de los trabajadores”, expresó.

Una advertencia internacional: la libertad en juego

Ante los eurodiputados, María Fernanda Cabal denunció que en Colombia se vive un proceso de judicialización de la oposición, de “ataque sistemático a la prensa libre” y de “manipulación de la justicia para acallar las voces críticas”.

“Se estigmatiza al disidente, se instrumentaliza la justicia y se utiliza el aparato estatal para imponer una narrativa única”, aseguró. En ese contexto, advirtió que el Estado colombiano “está cediendo ante las estructuras criminales” que se fortalecen bajo el pretexto de la llamada “paz total”.

Cabal fue enfática: “La paz no puede construirse sobre la rendición del Estado ante el crimen. Sin autoridad, no hay Estado que proteja a sus ciudadanos”.

La senadora recordó que, en su ensayo La democracia en peligro, ya había advertido sobre las alianzas entre grupos narcotraficantes y estructuras políticas infiltradas en el poder. “Lamentablemente —dijo— esa advertencia se confirmó. El narcotráfico hoy actúa como un actor político con poder real”.

El caso Uribe y la persecución a la oposición

En uno de los momentos más contundentes de su discurso, Cabal señaló el contraste entre la persecución judicial al expresidente Álvaro Uribe Vélez y los privilegios de los antiguos jefes de las FARC, hoy congresistas del régimen.

“El caso del presidente Uribe es prueba de cómo la justicia se ha convertido en instrumento del poder político”, afirmó, denunciando que mientras los responsables de crímenes atroces gozan de libertad, los líderes del Centro Democrático enfrentan amenazas, atentados y procesos amañados.

Recordó también el asesinato del precandidato Miguel Uribe, atribuido —según información de inteligencia— a estructuras narcoterroristas hoy fortalecidas. “Ese mismo determinador del atentado contra Miguel había pagado años atrás por atentar contra mí y contra mi familia”, reveló.

“Europa no puede guardar silencio”

Cabal elevó una solicitud directa a la Unión Europea: acompañar el proceso electoral de 2026 en Colombia como observadores internacionales.

La vigilancia internacional no es injerencia, es defensa de la democracia. El silencio fortalece la impunidad. Les pido que no nos dejen solos frente al avance del autoritarismo, frente a la expansión del crimen y frente al aislamiento diplomático que amenaza con cerrar las puertas del mundo libre a mi país”, declaró.

También criticó duramente la política exterior de Petro, que calificó como “una fractura moral” tras la expulsión de la misión diplomática de Israel y la suspensión del tratado de libre comercio. “Cuando un grupo terrorista respalda a un gobierno democrático, algo grave está sucediendo”, advirtió, en alusión al apoyo público de Hamás al mandatario colombiano.

Una voz que representa la resistencia

La intervención de Cabal fue recibida con atención y aplausos por parte de eurodiputados conservadores y liberales, quienes destacaron su claridad y coraje político. Para muchos, su voz encarna hoy la resistencia democrática de una Colombia que no se resigna a caer bajo la lógica del autoritarismo ni del narcoterrorismo.

Con un tono firme y sereno, la senadora cerró su discurso con un mensaje de esperanza y determinación:

“La historia enseña que las democracias se pierden lentamente, pero se recuperan con valentía. Hoy, con esa misma valentía, les digo: Colombia no se rendirá”.

Su intervención marca un punto de inflexión: Cabal se consolida como una referente de la defensa de la libertad en América Latina, capaz de trasladar el debate colombiano a la arena internacional y de poner en la agenda europea la pregunta crucial: ¿qué pasará si Colombia cae?

Previous

María Fernanda Cabal pedirá al Parlamento Europeo acompañamiento internacional para las elecciones de 2026 en Colombia

Next

Durante la semana de receso aumentan los accidentes domésticos en niños

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]