sábado, noviembre 15 2025

De acuerdo con el DANE, las ventas internacionales de animales vivos alcanzaron 60.275 cabezas en el periodo enero-febrero de 2025 (USD 43,6 millones). “Son cifras excepcionales que confirman la importancia del sector ganadero en la economía de Colombia”, afirmó José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de FEDEGÁN.

Con exportaciones de carne, vísceras, productos lácteos y animales vivos por 94 millones de dólares en el periodo enero-febrero de 2025, el sector ganadero bovino logró las mejores cifras del último lustro.
De acuerdo con las cifras reveladas por el DANE y analizadas por la Oficina de Planeación y Estudios Económicos de la Federación Colombiana de Ganaderos (FEDEGÁN), los países que más compraron carne de nuestros productores fueron: China, 2601 toneladas (USD 12 millones); Argelia, 1948 toneladas (USD 10,5 millones); Rusia, 2343 t (USD 9,7 millones); Chile, 264 t (USD 1,5 millones); El Salvador, 220 t (USD 1,1 millones); y Líbano, 168 toneladas (USD 1 millón).
En cuanto a las ventas internacionales de despojos y vísceras, el pódium lo integran Vietnam con 252 toneladas (USD 1,6 millones); Rusia, 455 toneladas (USD 665.000); y Hong Kong, 136 toneladas (USD 555.000).

Trabajo coordinado
José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de FEDEGÁN, destacó que “estas son cifras excepcionales, resultado del trabajo coordinado de todos los eslabones de nuestro sector. Esta dinámica exportadora es un recordatorio de lo importante que es la ganadería para el país”.
“Al sumar carne, vísceras, productos lácteos y animales vivos tenemos alrededor de 94 millones de dólares en exportaciones en los dos primeros meses del año. Y seguiremos abriendo mercados para llevar nuestros productos 100 % naturales y sostenibles a más países”, agregó.
Las exportaciones de animales vivos también tuvieron un importante repunte en el primer bimestre de 2025. Totalizaron 60.275 cabezas por 43,6 millones de dólares. Son las mejores desde 2022 cuando llegaron a 92.716 bovinos por USD 67,4 millones.

Comercio exterior de productos lácteos
Por otra parte, las ventas internacionales de productos lácteos han logrado un excelente comportamiento este año. En el lapso enero-febrero llegaron a 2617 toneladas por un valor de 9,6 millones de dólares.
El análisis de la Oficina de Planeación y Estudios Económicos de FEDEGÁN expresa que Venezuela tuvo una participación del 71 %, Estados Unidos el 22 %, Aruba el 2 % y Chile y Surinam el 1 %.
Óscar Cubillos Pedraza, director de la Oficina de Estudios Económicos de FEDEGÁN, manifestó que desde el sector esperan que en los próximos meses las ventas externas continúen con este buen ritmo. “Ante las expectativas del comercio en el mundo, sobre todo lo relacionado con aranceles y nuestra realidad fiscal, tal vez haya algunas subidas de la tasa de cambio y depreciación del peso que pueden favorecer las exportaciones. Esperamos que el resto del año el comercio exterior ganadero siga en este nivel”, concluyó.

Previous

Petro desata controversia por compra de aviones suecos: lo acusan de incoherencia y “charlatanería”

Next

El Huila recibe 25.000 vacunas contra la fiebre amarilla

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]