sábado, noviembre 15 2025

El departamento del Huila se consolida como uno de los territorios con mayor riqueza gastronómica en Colombia, gracias a la protección y reconocimiento de sus productos con Denominación de Origen. Este sello, otorgado por la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC), distingue a alimentos y bebidas que reflejan la tradición, cultura y calidad vinculadas a su origen geográfico.

Uno de los productos más emblemáticos del Huila es la cholupa, una fruta exclusiva de esta región que cuenta con Denominación de Origen desde 2007. La cholupa, fruto de la pasiflora maliformis, se caracteriza por su sabor entre dulce y ácido y su versatilidad en la cocina, ya que se emplea en jugos, mermeladas, helados y dulces. Su cultivo se mantiene como un símbolo de identidad huilense y un motor económico para los productores locales.

Otro de los tesoros gastronómicos del Huila son los bizcochos de achira, una delicia crujiente hecha a base de harina de sagú, cuajada, mantequilla y yemas de huevo. Su proceso artesanal de elaboración y su sabor distintivo le han permitido obtener la Denominación de Origen, garantizando su autenticidad y calidad. Estos bizcochos, de textura arenosa y color amarillo dorado, son un referente de la tradición panadera del departamento y un infaltable en la mesa de los colombianos.

El café del Huila también ostenta este importante reconocimiento desde 2013. Su perfil sensorial, con una acidez balanceada, cuerpo medio-alto y notas dulces, ha posicionado al grano huilense como uno de los más apreciados tanto a nivel nacional como internacional. La región cafetera huilense, caracterizada por sus suelos volcánicos y altitudes ideales, permite la producción de un café de alta calidad que ha sido reconocido con numerosos premios internacionales.

Otros productos con Denominación de Origen en Colombia

Además de los productos del Huila, Colombia cuenta con otros alimentos que han sido protegidos bajo esta categoría. En el caso de los cafés, también han recibido la Denominación de Origen los cafés de Nariño, Cauca, Santander, Sierra Nevada y Tolima, todos ellos con perfiles sensoriales diferenciados por su altitud y condiciones climáticas.

En cuanto a los derivados lácteos, el queso Paipa y el queso de Caquetá han sido distinguidos por su proceso de elaboración y características únicas. También figuran en la lista el bocadillo veleño, tradicional en Santander y Boyacá, y el arroz de la meseta de Ibagué, reconocido por su textura y calidad excepcional.

La protección de estos productos no solo impulsa su comercialización, sino que también preserva el conocimiento y las técnicas tradicionales de producción. La Denominación de Origen garantiza que los consumidores puedan disfrutar de productos auténticos y con altos estándares de calidad, al tiempo que fortalece la economía de las comunidades productoras.

Con estos reconocimientos, el Huila se posiciona como un referente en la diversidad gastronómica del país, resaltando el valor de su tierra y el trabajo de sus agricultores y artesanos. La cholupa, las achiras y el café huilense continúan conquistando paladares y llevando el sabor de esta región a cada rincón del mundo.

Previous

Exgobernadora del Huila favoreció con contratos a la Fábrica de Licores de Antioquia: Sala Penal en condena a Cielo González Villa

Next

Cabal arremete contra Petro por transmitir consejos de ministros: presentó acción de cumplimiento por violar Ley 63 de 1923

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]