sábado, noviembre 22 2025

El llamado a la comunidad católica es no llevar a la ceremonia religiosa, ramos elaborados con palma de cera, árbol nacional de Colombia que se encuentra en peligro de extinción, además de ser el hábitat del Loro Orejiamarillo.

Sabías que si asistes a la procesión del Domingo de Ramos, con árboles o plantas ornamentales que luego puedes sembrar en tu casa, estarías ayudando a conservar el hábitat del Loro Orejiamarillo, una especie que se encuentra en vía de extinción.

Este es el mensaje que la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena-CAM, trae en esta Semana Santa, además de la entrega de 34 mil plántulas a los huilenses para este Domingo de Ramos con el propósito de evitar el uso de los ramos elaborados con palma de cera, el árbol nacional de Colombia que se encuentra en peligro de extinción.

Camilo Agudelo Perdomo, Director General de la CAM, explicó el trabajo persistente que adelanta la corporación para que cada vez sea menos común, ver ramos de palma de cera usados en esta tradicional ceremonia religiosa.

“En esta Semana Santa queremos invitar a los huilenses a que a partir del recogimiento, la reflexión y la oración, armonicemos con el cuidado de la naturaleza y para ello la Corporación va a hacer entrega de 34 mil plantas para celebrar el Domingo de Ramos”, expresó el directivo de la CAM.

El Director indicó además que la máxima autoridad ambiental del Huila viene adelantando campañas de educación, que incluye la entrega de material vegetal como la palma de areca y especies nativas como ocobos, gualanday, guayacán amarillo, chicalá, nacedero, ceibas, dinde, guácimo, iguá, payandé, con miras a que los huilenses celebren la Semana Santa, en Paz con la naturaleza.

En este sentido el párroco Hugo Ferney Narváez Perdomo de la Parroquia Nuestra Señora de Lourdes de Algeciras aseguró que reconciliarnos con Dios es reconciliarnos con la naturaleza, por lo que invitó a acoger la iniciativa de la CAM para usar las plantas ornamentales.

“Debemos acoger esas plantas y evitar el daño a la naturaleza que es nuestra casa común a la que tenemos que proteger cada día”, indicó el religioso.

Así mismo José Miguel Varón, Párroco de la Parroquia Nuestra Señora de Aránzazu de Neiva, señaló que era un orgullo llegar al Domingo de Ramos en la pasión del Señor e invitó a los huilenses a que cuiden la naturaleza.

“La fé no puede ir en contra de los recursos naturales, al contrario, como imagen que somos de Dios, debemos cuidar lo que el Señor ha creado para nosotros, la flora y fauna”, aseguró Varón.

Entrega de plantas
La CAM dio a conocer la distribución del material ambiental, señalando que en el norte del Huila se entregarán 10.200 plántulas, en el sur del departamento serán donados 18 mil árboles, para el occidente del Huila serán 1.400 palmas las que se entregarán y para el centro del departamento son 3.900 plántulas de este material forestal.

“El llamado es a proteger la vida y el hábitat de estas especies de flora y fauna silvestre, por eso se recomienda usar en estas celebraciones religiosas palmas vivas y especies ornamentales”, manifestó Camilo Agudelo, director de la CAM, al tiempo que invitó a denunciar la venta de estos ramos que atentan contra los ecosistemas.

Sanciones
En este sentido la CAM recordó a la ciudadanía que el uso, aprovechamiento, comercialización y transporte ilegal de los recursos naturales conlleva a penas de prisión, según lo establece la ley. Además, genera multas de hasta 5.000 salarios mínimos mensuales legales vigentes como está contemplado en la Ley 1333 de 2009 sobre procedimiento sancionatorio ambiental.

Operativos contra el tráfico
Finalmente el representante de la autoridad ambiental, señaló que en todo el departamento se adelantan operativos atendiendo las denuncias de la comunidad y las autoridades, principalmente en carretas, plazas de mercado o terminales, que son los lugares donde más se comercializan animales silvestres como loros, tortugas, pericos, monos, loro orejiamarillo y guacamayos.
Es por eso que en esta Semana Mayor se intensifican los operativos contra la comercialización y tráfico ilegal de fauna y flora silvestre con apoyo de la Policía y el Ejército Nacional.

Previous

Deuda externa de Colombia se mantiene estable como proporción del PIB en el inicio de 2025

Next

¡Viajando sabroso! Cabal destapa escándalo en el Ministerio de la Igualdad: casi $1000 millones en tiquetes aéreos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Aquí no quiero petro-santistas disfrazados: Cabal lanza advertencia desde los Llanos

Tinta Indeleble

La candidata presidencial denuncia infiltraciones políticas y asegura que el Centro Democrático debe blindarse para evitar “puñaladas” antes de la consulta. En una gira que mezcló advertencias, dardos internos y promesas de reconstrucción, la candidata presidencial María Fernanda Cabal llegó a los Llanos Orientales con un mensaje directo: la derecha debe unificarse ya o será […]

En primeros 9 meses de este año, ganaderos superaron el valor de las exportaciones de carne de 2024; China, imparable

Tinta Indeleble

El pódium de países que más compran carne 100 % colombiana lo lidera China, seguido de Argelia y Rusia. Las ventas internacionales de animales vivos van en USD 150,5 millones de enero a septiembre de 2025. Las de vísceras superaron los 10 millones de dólares en el mismo periodo. De enero a septiembre de este […]

Si Cabal fuera hombre, ya sería el candidato del Uribismo

Tinta Indeleble

La parlamentaria más votada del país enfrenta un cerco interno mientras se consolida como la mujer con mayor opción presidencial de la derecha colombiana. La tormenta que esta semana estalló en la política nacional —desatada por los ataques a la magistrada Cristina Lombana y los obstáculos que enfrenta la senadora María Fernanda Cabal— expuso un […]

María Fernanda Cabal defiende en el Congreso la ofensiva militar y acusa al Gobierno de frenar la acción del Estado

Tinta Indeleble

La senadora y candidata presidencial arremetió contra el “activismo anti Fuerza Pública”, respaldó el uso de la fuerza aérea y acusó al Gobierno de fomentar una narrativa que multiplica el reclutamiento de menores por parte de grupos armados. En una constancia que rápidamente se convirtió en uno de los discursos más comentados de la tarde […]

El Huila tiene al segundo mejor comandante de estación de Colombia

Tinta Indeleble

El comandante de la Estación de Policía La Argentina, Huila, fue reconocido como el segundo mejor del país en los Premios de la Excelencia Policial. Tras un riguroso proceso de selección entre los mejores comandantes de estación del país, el señor Intendente Jefe Carlos Escobar, comandante de la Estación de Policía La Argentina, Huila, fue […]

Huilense Francisco José Ternera Barrios, elegido nuevo presidente de la Corte Suprema de Justicia

Tinta Indeleble

El neivano, magistrado de la Sala Civil con 28 años de experiencia, asumirá la presidencia tras la salida de Octavio Tejeiro. La Corte Suprema de Justicia eligió este jueves a un huilense como nuevo presidente de la corporación. Se trata de Francisco José Ternera Barrios, nacido en Neiva y actual magistrado de la Sala Civil, […]