Desde el 1 de abril de 2025, entra en vigor el Manual de Señalización Vial 2024 en Colombia, una actualización que introduce más de 80 nuevas señales de tránsito con el objetivo de mejorar la seguridad vial y adaptar la normativa a las necesidades actuales de movilidad.

El Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Seguridad Vial (Ansv) han indicado que estas modificaciones buscan reducir los accidentes, especialmente entre motociclistas, quienes representan el 62% de las víctimas fatales en siniestros viales según cifras recientes.

Novedades en la señalización

El nuevo manual incorpora señales específicas para vehículos eléctricos, biciturismo, protección de fauna y zonas de fotodetección. Entre las más llamativas se encuentra la señal SI-07C, que identifica zonas de parqueo exclusivas para vehículos eléctricos. Representada por una “P” con un cable, esta señal estará en diversas ciudades para garantizar el uso adecuado de los espacios de carga y estacionamiento de estos vehículos. Quienes incumplan esta normativa podrían recibir una multa de $604.100 pesos.

Otro cambio relevante es la señal SR-18B, que restringe la circulación de vehículos que transportan mercancías peligrosas en determinadas vías. Esta señal, que muestra un camión con un símbolo de prohibición, estará acompañada de una leyenda que especifique el tipo de sustancia restringida. Según el Código Nacional de Tránsito, quienes infrinjan esta norma podrán recibir una multa de $1.811.800 pesos.

Mayor control con cámaras de fotodetección

Otra de las nuevas señales destacadas es la SI-35a, que informa sobre zonas monitoreadas por cámaras salvavidas o dispositivos de detección electrónica. Esta señal incluirá detalles adicionales como la nomenclatura de las vías y los horarios en los que opera la medida, promoviendo así el cumplimiento de las normas de tránsito y la reducción de accidentes.

Cambios para motociclistas

Dado el alto número de accidentes en los que están involucrados motociclistas, se han implementado señales para mejorar su seguridad en la vía. Algunas de las más relevantes son:

  • Carriles exclusivos para motocicletas: delimitados en vías principales para reducir la interacción con vehículos más grandes.
  • Zonas de adelantamiento seguro: espacios señalizados para realizar maniobras con menor riesgo.
  • Advertencias de curvas peligrosas: indicaciones específicas para motociclistas en tramos de alta sinuosidad.
  • Áreas de desaceleración: ubicadas en intersecciones y puntos conflictivos para reducir la velocidad de manera segura.

Los conductores que invadan estos carriles o incumplan con las nuevas señalizaciones podrán ser sancionados con una multa aproximada de $190.000 pesos.

Aplicación y regulación

Las nuevas señales empezarán a implementarse en todo el territorio nacional de manera progresiva, y las autoridades estarán a cargo de garantizar su cumplimiento. Los conductores pueden consultar el Manual de Señalización Vial 2024 en la página oficial de la Agencia Nacional de Seguridad Vial para conocer más detalles sobre las modificaciones y sanciones vigentes.

Previous

Primer tren de Petro: Billonaria licitación se define esta semana

Next

Alarma de la Contraloría por situación fiscal del país

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Recomendaciones del BM sobre crimen organizado en Latinoamérica y el Caribe

Tinta Indeleble

Profesores del Pregrado en Criminología e Investigación Criminal de la Universidad del Rosario destacan aciertos y omisiones del reciente informe del Banco Mundial y llaman a una respuesta integral basada en evidencias frente a la violencia criminal en la región. Luego de la publicación del informe Crimen Organizado y Violencia en América Latina y el […]

¡Justicia para los afectados en ataque a la Registraduría de Gamarra! Máxima condena para tres responsables

Tinta Indeleble

Un juez penal especializado de Valledupar impuso la pena de 60 años de prisión a Yuberlys Bermúdez Rubiano, Isaías Peña Oliveros y William Castro Torrado por su responsabilidad en los hechos violentos ocurridos el 28 de octubre de 2023, donde murió una funcionaria y otras seis personas resultaron heridas. En una decisión de primera instancia, […]

Polémica por decisión de la DIAN: ¿Impuestos a la cuota alimentaria de niños y jóvenes?

Tinta Indeleble

Expertos califican como inconstitucional y revictimizante la interpretación del organismo tributario. Una ola de indignación ha generado una reciente interpretación de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), según la cual los pagos recibidos por concepto de cuota alimentaria, cuando se obtienen a través de procesos judiciales de cobro ejecutivo, serían considerados como ingresos […]

María Fernanda Cabal exige juicio político contra Petro y señala a Comisión de Acusaciones por encubrimiento

Tinta Indeleble

La senadora del Centro Democrático arremetió con fuerza contra los miembros de la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes, acusándolos de negligencia y de ser cómplices de la impunidad presidencial. Exige exámenes toxicológicos y psiquiátricos para el presidente Gustavo Petro y alerta sobre una inminente “forma de golpe de Estado” desde el Ejecutivo. […]

Emergencia por lluvias golpea con fuerza varias regiones del país

Tinta Indeleble

Las autoridades locales y nacionales continúan en alerta máxima. Se insta a la población a reportar emergencias al 123, seguir las recomendaciones de los organismos de socorro y no subestimar los riesgos de esta temporada invernal. La primera temporada de lluvias en Colombia ya deja un saldo preocupante: más de 23.000 familias afectadas en 323 […]

ONU alerta sobre amenazas y estigmatización contra campesinos en Tello, Huila

Tinta Indeleble

La Oficina de Derechos Humanos de Naciones Unidas denunció la situación de riesgo que enfrentan las comunidades rurales por la presencia de grupos armados y la persistente estigmatización social. La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos emitió este miércoles una alerta sobre la grave situación de seguridad que afecta a la población campesina […]