viernes, noviembre 14 2025

En un intento por disipar temores sobre un posible colapso energético en el país, el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, anunció que el Gobierno Nacional y la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) trabajan en una nueva subasta de expansión de energía.

La declaración se dio en el marco del Congreso Colombia Genera, organizado por la ANDI, y surge en un contexto de incertidumbre sobre la estabilidad del sistema eléctrico nacional.

Según Palma, el Ministerio y la CREG están diseñando la regulación necesaria para habilitar esta subasta, que se sumará a la de reconfiguración anunciada en 2024. “Queremos garantizar que este país no se apague, queremos cerrar estas brechas”, afirmó el ministro, asegurando que ya se han dado pasos clave en la aprobación del proceso.

El anuncio llega en un momento crítico, marcado por advertencias sobre posibles apagones y la crisis financiera de varias empresas del sector eléctrico. No obstante, Palma desestimó estas preocupaciones, señalando que algunos sectores utilizan la situación con fines políticos de cara a las elecciones. “Queremos acabar ese discurso catastrófico de que este país se va a apagar”, sostuvo el funcionario, minimizando las alarmas sobre la fragilidad del sistema.

Dudas sobre la capacidad de respuesta del Gobierno

A pesar del optimismo del ministro, expertos del sector energético han manifestado inquietudes sobre la viabilidad de la subasta y la rapidez con la que podría generar resultados efectivos. La crisis financiera de empresas generadoras y comercializadoras, sumada a la falta de confianza en la regulación, ha generado incertidumbre sobre la ejecución de estos proyectos.

En 2023, la Asociación Colombiana de Generadores de Energía (Acolgen) alertó sobre el riesgo de insuficiencia en la oferta energética, una preocupación que persiste y que ha llevado a analistas a cuestionar la efectividad de las medidas anunciadas por el Gobierno.

Además, la politización del tema energético, con declaraciones cruzadas entre el oficialismo y la oposición, ha complicado el debate técnico. Mientras el Ejecutivo insiste en que la situación está bajo control, sectores productivos y analistas piden respuestas concretas sobre cómo se garantizará la estabilidad energética sin depender de medidas de emergencia.

El desafío de la infraestructura energética

La necesidad de expandir la capacidad energética en Colombia es evidente, pero la ejecución de estos planes enfrenta obstáculos logísticos y financieros. En los últimos años, varios proyectos de generación, especialmente en energías renovables, han encontrado trabas en licencias ambientales, conflictos sociales y dificultades en la conexión a la red de transmisión.

El éxito de la nueva subasta dependerá no solo de la voluntad política, sino de la capacidad del Gobierno para ofrecer condiciones claras a los inversionistas y garantizar la viabilidad técnica de los proyectos. En un país donde la infraestructura energética ha sido históricamente vulnerable, la incertidumbre sigue latente.

La pregunta clave sigue en el aire: ¿Será esta subasta la solución a la crisis o simplemente una estrategia para calmar la incertidumbre antes de las elecciones? Lo cierto es que el país sigue a la expectativa de respuestas concretas más allá de los anuncios.

Previous

DURO GOLPE AL CRIMEN ORGANIZADO EN EL CENTRO DEL HUILA

Next

Gobierno Petro da un giro en la opción tarifaria: estratos altos asumirían la deuda

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]