La alcaldesa Johana Aranda dio a conocer la firma de un acuerdo comercial que autoriza el envío de 700 toneladas semestrales de café premium a China a partir del próximo mes de julio, garantizando la presencia de este importante producto en el continente asiático.

A través de un comunicado de prensa, la Alcaldía de Ibagué dio a conocer lo que es un verdadero movimiento estratégico en el mapa del comercio internacional: un acuerdo comercial que permite la exportación de 700 toneladas semestrales de café premium a China desde julio de 2025.

La alcaldesa Johana Aranda concretó este histórico convenio durante su reciente misión oficial al continente asiático, impulsando de manera decidida la industria cafetera local.

El convenio, firmado con la ciudad de Chengdú, garantizará el envío de 40 contenedores semestrales de café ibaguereño de alta calidad. «Este es uno de los grandes resultados de nuestro viaje, un acuerdo de cooperación entre ciudades hermanas. Estamos inmensamente emocionados de ver cómo la taza de café colombiano, de Ibagué, de nuestras montañas, llega a otras partes del mundo», explicó Aranda.

Este pacto es la culminación de un proceso de ‘entendimiento’ y relacionamiento comercial que inició en 2024 con un envío experimental de 17,5 toneladas de café premium.

Según explicaron desde la Alcaldía, el cargamento piloto, proveniente de fincas ubicadas en los corregimientos de San Juan de la China y veredas como San Cayetano y El Colegio en el nororiente ibaguereño, superó las expectativas de los compradores chinos, impactando positivamente la economía de los productores locales.

Naydú Romero, secretaria de Desarrollo Económico de Ibagué, detalló los alcances de esta nueva etapa comercial. «El año pasado enviamos un contenedor de prueba para Chengdú a una cafetería que cuenta con 3.000 metros cuadrados. Hoy se firmó un nuevo convenio para exportar desde Ibagué 40 contenedores semestrales entre junio y diciembre de 2025», comentó la funcionaria.

Finalmente, destacaron que fue tan exitoso el piloto, que una de las cadenas de cafeterías más importantes de Chengdú diseñó toda una experiencia cultural alrededor del producto colombiano. Se estima que al menos 250 familias productoras se beneficiarán directamente con este convenio, fortaleciendo la economía rural de la región.

Previous

Gobierno Petro anticipa $7,38 billones en recaudo con autorretención y no descarta más impuestos por emergencia sanitaria

Next

La evolución del Papado en la Iglesia Católica es un pilar de unidad y renovación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

FEDEGÁN exige liberación del ganadero Adalberto Osorio Mantilla y pide a las autoridades actuar con celeridad

Tinta Indeleble

Con este lamentable hecho, es la tercera vez que el reconocido ganadero ha sido víctima de este flagelo. Ayer la comunidad participó en una nutrida marcha que finalizó con una eucaristía en solidaridad con su familia. Es, quizás, el secuestrado de mayor edad en este momento en Colombia. ¡No hay derecho! La Federación Colombiana de […]

Cabal alerta que el paro de maestros del 14 de julio podría cerrar 7.000 colegios públicos

Tinta Indeleble

La senadora María Fernanda Cabal advirtió sobre el impacto del paro nacional indefinido convocado por el sindicato Sintrenal para el 14 de julio de 2025, que podría causar el cierre temporal de más de 7.000 colegios públicos en Colombia. Señaló que el gobierno de Gustavo Petro debe actuar de inmediato para proteger el derecho a […]

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Tinta Indeleble

La investigación plantea que esta tecnología podría ofrecer energía limpia ayudando a mantener la electricidad estable en el país. Por primera vez en Colombia, un estudio científico ha calculado cuánto costaría generar electricidad con una nueva tecnología nuclear más segura, compacta y moderna. Este hallazgo representa un paso clave para pensar en alternativas energéticas que permitan reducir la […]

Petro no gobierna, viaja: más de $1300 millones en un solo paseo internacional

Tinta Indeleble

La senadora María Fernanda Cabal reveló indignantes cifras de los lujos presidenciales en China e Italia, mientras miles de colombianos sufren por el invierno, el hambre y la falta de atención estatal. Mientras las comunidades de La Mojana claman por ayuda ante la tragedia invernal, el presidente Gustavo Petro pasea por el mundo con un […]

Procuraduría abrió investigación contra cinco docentes de Pitalito por actos violentos en la alcaldía

Tinta Indeleble

Durante los hechos se habrían cometido actos violentos contra servidores públicos que se encontraban en el lugar y causado lesiones a un vigilante.  La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria en contra de los docentes adscritos a la Secretaría de Educación de Pitalito (Huila), María Eugenia Cárdenas Artunduaga, Tania León, Héctor Cerquera, Eduardo Mazabel […]

presidente de Colpensiones admite que “no hay plata” para pagar bono a adultos mayores

Tinta Indeleble

La promesa del Gobierno Petro de entregar un bono mensual a millones de adultos mayores queda en el aire: Colpensiones confirma que los recursos no existen. A menos de una semana de la fecha prevista para la entrada en vigor del nuevo bono pensional solidario —uno de los pilares centrales de la reforma pensional promovida […]