domingo, noviembre 23 2025

La ciudad alcanza su mejor desempeño en el pilar de salud, en el que registra su calificación más alta.

El Consejo Privado de Competitividad (CPC) y la Universidad del Rosario presentaron su Índice de Competitividad de Ciudades (ICC) 2024. En esta oportunidad, la ciudad de Neiva ocupa el lugar 12 de la medición, registrando un puntaje de 5,4 sobre 10, y se ubica por delante de las ciudades de Ibagué y pasto, que ocupan la posición 13 y 14, respectivamente.
Es importante destacar que en esta versión se introdujeron algunos cambios metodológicos. Uno de ellos es el ajuste realizado en el método de estandarización, el cual considera para el cálculo de los puntajes, los valores máximos y mínimos históricos observados de las variables en una ventana temporal de seis años. Esta modificación permite la comparación de los resultados de las ciudades y el análisis de la evolución de su desempeño competitivo a través del tiempo.


Uno de los resultados más importantes de la medición es el avance registrado en la mayoría de las ciudades en su desempeño competitivo. Muestra de ello, es que 26 de los 32 entes territoriales evaluados presentaron un incremento en su puntuación general frente a los resultados observados en la medición de 2019. Un resultado que refleja una noticia alentadora respecto a las tendencias de desarrollo seguidas por las ciudades capitales de departamento en los últimos seis años, y el progreso en el cierre de las brechas regionales.


Los avances más significativos se observaron en las ciudades de Inírida, Yopal y Armenia, las cuales presentaron un incremento promedio anual de 2,7 %, 2,1 % y 1,9 % en su puntaje general, en los últimos seis años. Sin embargo, se identificaron algunas señales de alarma, como es el caso de Leticia, la ciudad que más redujo su puntaje general entre 2019 y 2024, con una caída promedio anual de 1,9 %. Además, al comparar la evolución del mejor de la medición (Bogotá) con el peor (Mitú), se observa un incremento en la diferencia en puntaje de 4,6 en 2019 a 4,9 en 2024. Un resultado que se explica en que Bogotá incremento su puntaje a una tasa mayor (0,8 %) de lo que lo hizo Mitú (-0,6 %).
Neiva, se ubica en el top 10 en cuatro de los 13 pilares que conforman el ICC 2024.


Con un puntaje de 5,4 sobre 10 Neiva se ubica en el lugar número 12 entre las 32 capitales y áreas metropolitanas que evalúa el ICC 2024. Vale la pena mencionar que la ciudad alcanza su mejor desempeño en el pilar de salud, en el que registra su calificación más alta (7,3 sobre 10) (Gráfico 1). Adicionalmente, en términos de rankings, Neiva se destaca en el pilar de sistema financiero en el que ocupa la cuarta posición.


En particular, en el pilar de salud presenta un desempeño sobresaliente en el subpilar de capacidades en salud, donde ocupa el cuarto puesto y obtiene un puntaje de 6,5. En el pilar de sistema financiero, la ciudad obtiene el primer puesto de inclusión financiera, donde obtiene un puntaje perfecto, el tercer lugar en coberturas de establecimientos financieros y el cuarto lugar en el índice de profundización financiera de la cartera comercial.


De otro lado, la ciudad concentra sus desafíos más importantes en el pilar de educación superior y formación para el trabajo en el que ocupa la posición 21 entre 32 ciudades y áreas metropolitanas. Esto como resultado de su bajo desempeño en el subpilar de educación para el trabajo y el desarrollo humano, en donde la ciudad se ubica en la posición 21, con un puntaje de 4,2.


Frente a 2023, Neiva conserva su posición en el escalafón. Así mismo, aumenta en 0,5 puntos su calificación en el pilar de sofisticación y diversificación, debido a su mejor desempeño en el indicador de diversificación de mercados de destino de las exportaciones. De otro lado, la ciudad presenta una disminución de 0,8 puntos en el pilar de instituciones. Lo anterior, debido a su retroceso en el indicador de índice de gobierno digital para la sociedad.

Gráfico 1: Neiva en el Índice de Competitividad de Ciudades 2024


Andrés García-Suaza, decano de la Facultad de Economía de la Universidad del Rosario, señaló que “en esta oportunidad, el CPC y la Universidad del Rosario quisieron reconocer el esfuerzo de algunas ciudades que se destacaron por su desempeño en aspectos clave de la competitividad. Entre estas la ciudad de Yopal por lograr el mayor avance en el ranking general; el área metropolitana de Bucaramanga por su apuesta por la formación y el empleo; y la ciudad de Armenia por sus avances en materia de educación básica”.


Así mismo, Ana Fernanda Maiguashca, presidente del Consejo Privado de Competitividad, señaló que “creemos que el ICC 2024 es un insumo crucial para la coyuntura actual. Queremos que este ejercicio puesto a disposición de la ciudadanía, el sector privado, la academia, y los gobiernos locales, contribuya a enriquecer el debate de los grandes temas del país desde un enfoque subnacional de competitividad”.

Previous

CREMIL realizará jornada de atención para personal militar en Neiva

Next

El 28 de octubre inicia el 2do ciclo de vacunación contra fiebre aftosa en Colombia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Aquí no quiero petro-santistas disfrazados: Cabal lanza advertencia desde los Llanos

Tinta Indeleble

La candidata presidencial denuncia infiltraciones políticas y asegura que el Centro Democrático debe blindarse para evitar “puñaladas” antes de la consulta. En una gira que mezcló advertencias, dardos internos y promesas de reconstrucción, la candidata presidencial María Fernanda Cabal llegó a los Llanos Orientales con un mensaje directo: la derecha debe unificarse ya o será […]

En primeros 9 meses de este año, ganaderos superaron el valor de las exportaciones de carne de 2024; China, imparable

Tinta Indeleble

El pódium de países que más compran carne 100 % colombiana lo lidera China, seguido de Argelia y Rusia. Las ventas internacionales de animales vivos van en USD 150,5 millones de enero a septiembre de 2025. Las de vísceras superaron los 10 millones de dólares en el mismo periodo. De enero a septiembre de este […]

Si Cabal fuera hombre, ya sería el candidato del Uribismo

Tinta Indeleble

La parlamentaria más votada del país enfrenta un cerco interno mientras se consolida como la mujer con mayor opción presidencial de la derecha colombiana. La tormenta que esta semana estalló en la política nacional —desatada por los ataques a la magistrada Cristina Lombana y los obstáculos que enfrenta la senadora María Fernanda Cabal— expuso un […]

María Fernanda Cabal defiende en el Congreso la ofensiva militar y acusa al Gobierno de frenar la acción del Estado

Tinta Indeleble

La senadora y candidata presidencial arremetió contra el “activismo anti Fuerza Pública”, respaldó el uso de la fuerza aérea y acusó al Gobierno de fomentar una narrativa que multiplica el reclutamiento de menores por parte de grupos armados. En una constancia que rápidamente se convirtió en uno de los discursos más comentados de la tarde […]

El Huila tiene al segundo mejor comandante de estación de Colombia

Tinta Indeleble

El comandante de la Estación de Policía La Argentina, Huila, fue reconocido como el segundo mejor del país en los Premios de la Excelencia Policial. Tras un riguroso proceso de selección entre los mejores comandantes de estación del país, el señor Intendente Jefe Carlos Escobar, comandante de la Estación de Policía La Argentina, Huila, fue […]

Huilense Francisco José Ternera Barrios, elegido nuevo presidente de la Corte Suprema de Justicia

Tinta Indeleble

El neivano, magistrado de la Sala Civil con 28 años de experiencia, asumirá la presidencia tras la salida de Octavio Tejeiro. La Corte Suprema de Justicia eligió este jueves a un huilense como nuevo presidente de la corporación. Se trata de Francisco José Ternera Barrios, nacido en Neiva y actual magistrado de la Sala Civil, […]