sábado, noviembre 22 2025

Del 1 y hasta el 18 de octubre, profesores de colegios oficiales del Huila tendrán chance de inscribirse en la maestría en pedagogía de la Universidad de La Sabana. Este es el paso a paso que deben seguir para no quedarse por fuera y aprovechar los beneficios.  

Con el propósito de formar profesores en ejercicio, que puedan ascender en el escalafón docente del Sistema Educativo Colombiano, la maestría en Pedagogía de la Universidad de La Sabana, ofrece a los docentes oficiales del Huila la Maestría en Pedagogía.

Estos estudios de posgrado, pensados exclusivamente para profesores de colegios oficiales, serán impartidos cada quince días de manera presencial en la ciudad de Neiva y prometen brindar a los interesados las herramientas teóricas y prácticas para liderar procesos pedagógicos de excelencia en el aula y la institución educativa.

“A partir del enfoque de la investigación acción educativa, el docente desarrollará sólidas competencias pedagógicas para aplicar en contextos académicos locales e internacionales. Tendrá la capacidad de evaluar, reflexionar e investigar sobre su práctica de enseñanza para comprenderla y transformarla, mientras genera y lidera procesos pedagógicos de excelencia en el aula y la institución educativa”, explican los voceros.

“La Universidad de la Sabana cuenta con una alta calidad en su formación. El enfoque transformador que tiene y su presencia como líderes en investigación en el campo educativo son evidentes, me he dado cuenta de eso. Formar parte de este proyecto y aprovechar las ayudas que está dando el gobierno para nuestra formación es crucial”, añade Merly Chica licenciada en preescolar del municipio de Rivera (Huila).

En definitiva, la maestría en Pedagogía representa una valiosa oportunidad para los docentes de colegios oficiales del Huila que buscan fortalecer su desarrollo profesional y contribuir al mejoramiento de la calidad educativa en sus instituciones. Con esta preparación los participantes no solo podrán dejar un legado de excelencia en su institución sino generar un impacto significativo en aulas y comunidades.

¿Qué necesito para inscribirme?

Ser educador en servicio (Docentes o Directivos Docentes) con nombramiento en propiedad y desempeñarse en establecimientos educativos oficiales del país.

Contar con la aprobación del estudio crediticio (CIFIN)

Diligenciar el formulario de solicitud de crédito en la página web del ICETEX

Contar con admisión a uno de los programas ofertados en esta convocatoria

Inscribirse aquí

¿Cómo puedo financiar los estudios?

El Ministerio de Educación Nacional financia única y exclusivamente el 70% del valor total de la matrícula ordinaria de cada semestre académico por cursar en el programa académico ofertado. Y el 85% para docentes que registren como Etnoeducadores.  La Universidad de La Sabana otorgará una beca del 15% a los docentes beneficiados.

Modalidad

La jornada es presencial y cada quince días. Los días en los que las clases tienen lugar son los viernes de 3:00 p.m. 7:30 p.m. y sábados de 7:00a.m. a 3:00p.m. Esta jornada es suceptible a tener flexibilidad por medio de encuentros remotos.  

Previous

Cerca de ocho millones de alevinos se han sembrado en la cuenca del río Magdalena

Next

Mil millones de pesos costaba la libertad de joven secuestrado en el Huila

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Aquí no quiero petro-santistas disfrazados: Cabal lanza advertencia desde los Llanos

Tinta Indeleble

La candidata presidencial denuncia infiltraciones políticas y asegura que el Centro Democrático debe blindarse para evitar “puñaladas” antes de la consulta. En una gira que mezcló advertencias, dardos internos y promesas de reconstrucción, la candidata presidencial María Fernanda Cabal llegó a los Llanos Orientales con un mensaje directo: la derecha debe unificarse ya o será […]

En primeros 9 meses de este año, ganaderos superaron el valor de las exportaciones de carne de 2024; China, imparable

Tinta Indeleble

El pódium de países que más compran carne 100 % colombiana lo lidera China, seguido de Argelia y Rusia. Las ventas internacionales de animales vivos van en USD 150,5 millones de enero a septiembre de 2025. Las de vísceras superaron los 10 millones de dólares en el mismo periodo. De enero a septiembre de este […]

Si Cabal fuera hombre, ya sería el candidato del Uribismo

Tinta Indeleble

La parlamentaria más votada del país enfrenta un cerco interno mientras se consolida como la mujer con mayor opción presidencial de la derecha colombiana. La tormenta que esta semana estalló en la política nacional —desatada por los ataques a la magistrada Cristina Lombana y los obstáculos que enfrenta la senadora María Fernanda Cabal— expuso un […]

María Fernanda Cabal defiende en el Congreso la ofensiva militar y acusa al Gobierno de frenar la acción del Estado

Tinta Indeleble

La senadora y candidata presidencial arremetió contra el “activismo anti Fuerza Pública”, respaldó el uso de la fuerza aérea y acusó al Gobierno de fomentar una narrativa que multiplica el reclutamiento de menores por parte de grupos armados. En una constancia que rápidamente se convirtió en uno de los discursos más comentados de la tarde […]

El Huila tiene al segundo mejor comandante de estación de Colombia

Tinta Indeleble

El comandante de la Estación de Policía La Argentina, Huila, fue reconocido como el segundo mejor del país en los Premios de la Excelencia Policial. Tras un riguroso proceso de selección entre los mejores comandantes de estación del país, el señor Intendente Jefe Carlos Escobar, comandante de la Estación de Policía La Argentina, Huila, fue […]

Huilense Francisco José Ternera Barrios, elegido nuevo presidente de la Corte Suprema de Justicia

Tinta Indeleble

El neivano, magistrado de la Sala Civil con 28 años de experiencia, asumirá la presidencia tras la salida de Octavio Tejeiro. La Corte Suprema de Justicia eligió este jueves a un huilense como nuevo presidente de la corporación. Se trata de Francisco José Ternera Barrios, nacido en Neiva y actual magistrado de la Sala Civil, […]