jueves, noviembre 6 2025

El Ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, dijo que la política económica del Emisor sigue “siendo contraccionista», y consideró que “este es el momento oportuno» para la reactivación económica.

La Junta Directiva del Banco de la República redujo la tasa de intermediación en otros 50 puntos básicos, para ubicarla en 10,25%, la séptima decisión consecutiva en ese sentido.

El Emisor tomó esta decisión por mayoría, pues cuatro de sus codirectores respaldaron la propuesta de reducción en 50 puntos, mientras los otros tres se inclinaban por disminuir la tasa de interés en 75 puntos, como ha pedido el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla González.

Tras la decisión de la Junta Directiva, el ministro Bonilla dijo que “la política del Banco sigue siendo fuertemente contraccionista, y este es el momento oportuno para pensar en la reactivación económica».

El funcionario agregó que la inflación ha bajado 722 puntos, pero la tasa de intervención solo ha bajado 300 puntos. “Esto deja un margen que es necesario revisar en materia de tasas para contribuir a la recuperación del crecimiento. De hecho, los bancos comerciales han ido mucho más allá, han sido mucho más ágiles en reducir tasas, y ya las tasas del crédito de vivienda están por debajo de la tasa del Emisor».

Hasta noviembre de 2023 las tasas de interés del Banco de la República estaban ubicadas en 13,25%; en diciembre bajaron 25 puntos y quedaron en 13%.

En enero las redujo en 25 puntos básicos y las dejó en 12,75%. A finales de marzo la reducción también fue de 50 puntos y quedaron en 12,25%, y en mayo lo hizo en un porcentaje similar y las dejó en 11,75%.

Luego, en junio, la reducción fue de 50 puntos básicos y quedaron las tasas en 11,25%, y para julio de 2024 la tasa de referencia quedó en 10,75%. Con la reducción de los 50 puntos de hoy, la tasa de intermediación del Banco de la República queda en 10,25%. El objetivo del Gobierno es que al cierre de 2024 queden en 8%.

Los a​rgumentos del Banco de la República

​La Junta Directiva del Emisor explicó las principales razones que tuvo en cuenta para reducir las tasas de interés en 50 puntos básicos, entre ellas:

– La inflación anual en agosto se situó en 6,1%, por debajo de lo esperado por el mercado. La inflación básica sin alimentos ni regulados descendió a 5,5%.

– Las medidas de expectativas de inflación para 2025 que se derivan de los mercados de deuda pública se redujeron, mientras que las de los analistas permanecieron relativamente estables.

– El producto interno bruto (PIB) registró un crecimiento anual del 1,8% en el segundo trimestre en su serie desestacionalizada, impulsado por una demanda interna que creció más de lo proyectado, debido principalmente al dinamismo del consumo privado.

​- A pesar de la reducción de la tasa de interés en 50 pbs, y de las expectativas de recortes adicionales por parte de la Reserva Federal de los Estados Unidos, las primas de riesgo en América Latina aumentaron y en Colombia lo hicieron en mayor proporción.

Previous

Desarticulada peligrosa banda de narcotráfico 'Los Cholos' en el Huila

Next

Ataque con artefacto explosivo deja dos militares heridos en Algeciras, Huila

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Petro reabre el debate sobre el Palacio de Justicia y Cabal responde con homenaje al Ejército

Tinta Indeleble

El presidente aseguró que, según nuevos estudios forenses, las armas que asesinaron a los magistrados no pertenecían al M-19. María Fernanda Cabal lo acusó de reescribir la historia y defendió la memoria de los militares y de las víctimas. En el 40.º aniversario de la toma y retoma del Palacio de Justicia, el presidente Gustavo […]

Cabal es la del Centro Democrático

Tinta Indeleble

Por: Jesús Mora Díaz Hoy Álvaro Uribe se ha convertido en la novia bonita de la política en Colombia, esa con la que todos los candidatos a la presidencia quieren salir a hacer política, posar en fotos y decir, a boca llena, que son “el candidato del Centro Democrático”, el partido del Gran Colombiano. Muchos […]

En solo 7 días FEDEGÁN-FNG e ICA vacunaron contra fiebre aftosa 2,6 millones de bovinos y bufalinos

Tinta Indeleble

De acuerdo con FEDEGÁN-FNG, la campaña sanitaria contra aftosa, brucelosis y rabia de origen silvestre arrancó con el acelerador puesto ya que el equipo de vacunadores llegó a 4401 predios más e inmunizó 243.981 bovinos y bufalinos más que en el II Ciclo de 2024. En alianza publico privada, la Federación Colombiana de Ganaderos (FEDEGÁN) […]

María Fernanda Cabal, la precandidata que domina la conversación digital rumbo a 2026

Tinta Indeleble

En medio de encuestas pagadas que intentan fabricar liderazgos, un estudio independiente revela que María Fernanda Cabal domina la conversación digital rumbo a 2026, con un eco ciudadano que crece sin maquinaria ni marketing. Mientras la política colombiana se llena de encuestas financiadas por campañas y de cifras que cambian al ritmo de los intereses […]

La Red Mundial de Jóvenes Políticos del Huila: la rebelión generacional que empieza a sacudir la política regional

Tinta Indeleble

Una nueva generación de líderes irrumpe en el panorama político del Huila, desafiando el poder de las maquinarias tradicionales y apostando por una forma ética, formativa y territorial de hacer política. Por años, el mapa político del Huila ha estado trazado con los mismos nombres, las mismas maquinarias y los mismos pactos silenciosos. Pero en […]

Jorge Iván Ospina cobró más de USD 34.700 sin posesionarse como embajador de Petro en Palestina

Tinta Indeleble

La senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal denunció que el exalcalde de Cali, nombrado hace cinco meses como embajador de Colombia en Palestina, nunca se posesionó ni trabajó un solo día en el cargo, pero sí recibió millonarios pagos en dólares con recursos públicos. Un nuevo escándalo sacude al gobierno de Gustavo Petro. La […]