viernes, noviembre 14 2025

El Gobierno Nacional la adquirió para entregarla a comunidades indígenas, sin garantizar un plan de conservación, lo que ha generado preocupación entre ambientalistas. La falta de seguridad y la inacción estatal permitieron el desplazamiento de sus legítimos protectores, poniendo en riesgo la biodiversidad de este santuario natural.

La emblemática reserva natural Meremberg, la primera reconocida en Colombia como parte de la sociedad civil, ha dejado de ser un bastión ambiental para convertirse en moneda de cambio en las políticas del Gobierno de Gustavo Petro. La familia Büch, que durante décadas luchó contra viento y marea para proteger este santuario ecológico, se vio obligada a vender el terreno debido a las constantes amenazas y extorsiones de grupos al margen de la ley.

Sin que se haya garantizado un plan de conservación claro, el Gobierno Nacional compró estas tierras para entregarlas a comunidades indígenas de la región. La decisión ha desatado una fuerte controversia, pues en lugar de destinar la reserva a la protección ambiental, se priorizó una política de redistribución de tierras sin asegurar que el ecosistema se preserve.

Meremberg, hogar de especies únicas y refugio de aves migratorias, representaba un modelo de conservación privado en Colombia. Sin embargo, la falta de seguridad en la zona y la inacción del Estado frente a la criminalidad hicieron inviable su continuidad. “El Gobierno debió comprarla con fines de conservación, no como un simple acto de entrega de tierras. ¿Dónde está el plan para garantizar que no se pierda esta joya ambiental?”, cuestionan expertos en biodiversidad.

El abandono estatal permitió que la violencia desplazara a los legítimos protectores de la reserva, quienes, acosados por el crimen, se vieron forzados a vender. Ahora, el país enfrenta la incertidumbre de si este santuario natural será protegido o si, como tantas otras tierras entregadas sin planeación, terminará fragmentado, deforestado y en manos de nuevos actores ilegales.

El caso Meremberg es una advertencia sobre la fragilidad de la conservación en Colombia y el fracaso del Estado en garantizar la seguridad de quienes protegen los recursos naturales. Lo que una vez fue un símbolo de resistencia ambiental, hoy queda a la deriva de decisiones políticas sin garantías reales de sostenibilidad.

Previous

Cabal demandó nulidad del día cívico decretado por Petro: desviación de poder y abuso de autoridad

Next

Tribunal del Huila anula reorganización de la planta de personal en la Alcaldía de Pitalito por irregularidades

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]