sábado, noviembre 15 2025

El proyecto Saberes Artesanales de Colombia busca preservar y difundir el conocimiento artesanal tradicional colombiano a través de modelos educativos social y ambientalmente sostenibles.

El Gobierno de Austria ha otorgado el prestigioso Intercultural Achievement Award al proyecto Saberes Artesanales de Colombia, liderado por la Facultad de Creación de la Universidad del Rosario, que recibió este galardón en la categoría de Tecnología. Este premio internacional reconoce el esfuerzo por preservar el conocimiento artesanal de Colombia y fomentar el diálogo intercultural a través de la educación y la documentación. Dentro de este proyecto, uno de los elementos destacados es el sombrero de pindo del Huila, símbolo de las tradiciones y saberes ancestrales colombianos.

El Intercultural Achievement Award, promovido por el Ministerio de Asuntos Exteriores de Austria, se entrega a iniciativas globales que contribuyen de manera excepcional al diálogo intercultural y a la integración de comunidades. Este reconocimiento cobra especial relevancia, ya que es la primera vez que se otorga a un proyecto colombiano. La ceremonia de premiación se realizó en Viena y contó con la presencia de destacados representantes del sector público europeo y del cuerpo diplomático de distintos países. Juan Pablo Aschner, decano de la Facultad de Creación, recibió el premio en nombre de la Universidad del Rosario y sus colaboradores.

Innovación y Educación en el Proyecto Saberes Artesanales

Saberes Artesanales de Colombia busca preservar y difundir la riqueza del conocimiento artesanal colombiano en colaboración con Artesanías de Colombia. Este proyecto ha implementado modelos educativos sostenibles tanto social como ambientalmente, que permiten la incorporación de técnicas ancestrales en currículos universitarios. Además, ha documentado, mediante formatos audiovisuales, digitales y editoriales, las prácticas de los maestros artesanos de varias regiones del país.

El decano Aschner destacó que el proyecto utiliza la tecnología para conectar a los estudiantes con el legado artesanal del país, promoviendo el respeto y el entendimiento entre culturas a través de medios innovadores. “Esta iniciativa nos ha permitido implementar estrategias como la vinculación de maestras y maestros artesanos como profesores de la Facultad, la creación de documentales de alta calidad sobre los saberes artesanales y el desarrollo de cursos en línea (MOOCs) sobre prácticas del Sur Global,” explicó Aschner.

Entre los logros más destacados del proyecto está la enciclopedia Saberes Artesanales, desarrollada en colaboración con Artesanías de Colombia, que estará disponible para instituciones educativas en todo el país, preservando así la identidad cultural de las comunidades.

Un Proyecto con Impacto Global

Desde su lanzamiento en 2014, el Intercultural Achievement Award ha reconocido a proyectos de más de 110 países. Este año, entre 340 propuestas, el proyecto Saberes Artesanales de Colombia fue uno de los siete seleccionados. En la ceremonia se proyectó un video que muestra el impacto del proyecto en el fortalecimiento de la identidad cultural y en la creación de un espacio de diálogo entre la tradición artesanal y la educación moderna.

La Universidad del Rosario agradeció el apoyo de Austria, Artesanías de Colombia y todos los colaboradores, reafirmando su compromiso de preservar el patrimonio cultural del país y fortalecer los lazos interculturales.

Previous

Procuraduría asume caso de alcalde de Palestina por violencia familiar

Next

Reclutador en Huila usaba redes sociales para atraer menores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]